Variedades anatómicas del músculo Palmar Largo en fetos humanos en la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores/as

  • SAA Mamaní Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Anatomía Normal.
  • RM Lescano Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Anatomía Normal.
  • LS Pizarro Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Anatomía Normal.
  • AG Corball Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Anatomía Normal.
  • NR Schmitt Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Anatomía Normal.
  • DG Sánchez Carpio Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Anatomía Normal.

Palabras clave:

palmar largo, variaciones anatómicas, anatomía fetal

Resumen

El músculo palmar largo, ubicado en el plano superficial de la región anterior del antebrazo, presenta una notable variabilidad en su morfología y en la longitud de su tendón, características de gran interés quirúrgico. Diversos estudios han resaltado la importancia del tendón del músculo palmar largo para injertos quirúrgicos debido a su adecuada longitud y diámetro, y su relativa falta de función en comparación con otros tendones. El objetivo principal de este estudio fue determinar la frecuencia  de variedades anatómicas y la agenesia del músculo palmar largo, además de proponer una nueva clasificación basada en la longitud del tendón en relación con el vientre muscular, utilizando una medida proporcional entre estos.

Para este análisis, se realizó la disección de veintiséis fetos humanos (16 masculinos, 10 femeninos, 52 miembros superiores) entre las 16 y 24 semanas de gestación, proporcionados por el Hospital Misericordia y Nueva Maternidad Provincial de Córdoba .

Los resultados mostraron que el músculo palmar largo estaba presente bilateralmente en 25 de los 26 fetos (96.1%), donde tanto, el antebrazo derecho como en el izquierdo presentó, en un 56% tendones de 2/4 de largo y en un 24%, tendones de 3/4 de largo. Un 16% de los fetos presentó la combinación de ambas proporciones, siendo el tendón más largo comúnmente observado en el antebrazo izquierdo. La agenesia unilateral del músculo se identificó en un solo feto (3,8%), y se detectó una variabilidad del palmar largo invertido en otro, en ambos casos, estas variaciones se encontraron en el antebrazo izquierdo.

Este estudio aporta una nueva perspectiva sobre la variabilidad morfológica del músculo palmar largo en la población fetal de Córdoba. La documentación de estas variaciones es crucial, ya que el conocimiento detallado de la anatomía fetal puede influir significativamente en las técnicas quirúrgicas y en el manejo clínico, especialmente en procedimientos que implican injertos tendinosos y en la prevención de la compresión del nervio mediano. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar las variaciones anatómicas individuales en el ámbito clínico y académico, proporcionando información valiosa para cirujanos de mano y anatomistas.

Descargas

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación Básica (Resúmes JIC)

Cómo citar

1.
Mamaní S, Lescano R, Pizarro L, Corball A, Schmitt N, Sánchez Carpio D. Variedades anatómicas del músculo Palmar Largo en fetos humanos en la ciudad de Córdoba, Argentina. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Apr. 29];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46628

Artículos similares

1-10 de 483

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>