Colgajo musculocutáneo del tensor de la fascia lata. Estudio de su pedículo vascular en piezas cadavéricas

Autores

  • . . .
  • . . .
  • D Puteikis .
  • G Tarantino .
  • V Thomas .
  • AA giesenow .
  • CM Quinteros .
  • CA Sanchez Carpio .

Palavras-chave:

arteria circunfleja femoral lateral, tensor de la fascia lata, cirugia reconstructiva

Resumo

El colgajo musculocutáneo del tensor de la fascia lata (TFL) es ampliamente utilizado para la reconstrucción de pérdidas de sustancia por traumatismos y úlceras por presión en la región trocantérica. Este colgajo se basa en la rama transversa de la arteria circunfleja femoral lateral (ACFL), rama de la arteria femoral profunda (FP). El objetivo de nuestro trabajo, es identificar el ingreso del pedículo vascular al músculo TFL y describir posibles variaciones anatómicas.

Se disecaron 12 regiones glúteas correspondientes a 6 cadáveres adultos formolizados al 10%, pertenecientes a la Cátedra de Anatomía Normal (FCM-UNC). Se emplearon técnicas de disección clásica y microquirúrgica, utilizando instrumental adecuado y lentes de aumento (2x y 3x). Con el cadáver en decúbito dorsal, y por un abordaje medial longitudinal de muslo, se expuso el plano muscular cuadricipital, el cual fue rebatido hacia medial para identificar el septum intermuscular, posteriormente se individualizo la ACFL y su ingreso como pedículo al músculo TFL. 

En el 91% de las disecciones, la rama transversa de la ACFL fue identificada como el vaso nutricio principal del TFL, mientras que en un caso se observó la rama descendente de la ACFL como vaso dominante. El pedículo vascular de la ACFL ingreso al músculo TFL entre 8,4 y 10,7 cm de la espina iliaca anterosuperior. La longitud media del pedículo fue de 7,2 (rango 4,6 a 7,5 cm). Si bien el pedículo vascular del TCF es dominado por la ACFL, la bibliografía describe variabilidades entre un 4 a 6% de los casos, con un pedículo conformado por una rama ascendente y en un 2%, por una rama descendente, como el caso observado en nuestra serie. 

En la muestra estudiada los resultados indican que la conformación anatómica del pedículo vascular del colgajo del TFL es dominado por la ACFL en la mayoría de los casos, aunque se objetivan variabilidades que deben ser advertida para minimizar eventuales complicaciones quirúrgicas en la región. 

Downloads

Biografia do Autor

  • . ., .

    .

Referências

.

Publicado

2024-10-22

Edição

Seção

Investigación Básica (Resúmes JIC)

Como Citar

1.
. ., . ., Puteikis D, Tarantino G, Thomas V, giesenow A, et al. Colgajo musculocutáneo del tensor de la fascia lata. Estudio de su pedículo vascular en piezas cadavéricas. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 22º de outubro de 2024 [citado 21º de abril de 2025];81(Suplemento JIC XXV). Disponível em: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46694

Artigos Semelhantes

1-10 de 2108

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 > >>