Rol de las variantes del gen de la Apolipoproteína-A1 en el desarrollo de alteraciones características de la miocardiopatía chagásica crónica

Autores/as

  • A Sacks Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • DS Gómez
  • DA López Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • H Fernández Spector Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • R Blasco Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • PC Bazán Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • AL Baez Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • MS Lo presti Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Palabras clave:

Polimorfismos de APO-A1, Miocardiopatia chagasica, estudio de asociación

Resumen

Los polimorfismos del gen de la Apolipoproteína-A1 (APO-A1) se han asociado con enfermedades coronarias en diversas poblaciones. Investigaciones previas en pacientes de la Provincia de Córdoba sugirieron que las variantes del gen APO-A1 no tienen un impacto significativo en el desarrollo o progresión de la miocardiopatía chagásica crónica en esta población. El objetivo del presente trabajo es constatar estos resultados, analizando el rol de las variantes de este gen en la aparición de manifestaciones cardíacas típicas de la miocardiopatía chagásica.

Se analizaron muestras de sangre de 91 pacientes [(27 hombres y 64 mujeres; edad: 57,37±16,18 años (18-96 años)] con serología positiva para Chagas (Hospital Nacional de Clínicas, Clínica Sucre y Hospital San Roque) y de los cuales se contaba con información sobre la presencia de alteraciones en el electrocardiograma y/o en el ecocardiograma. Los polimorfismos G–75A (rs670) y C+83T (rs5069) de APO-A1 se determinaron mediante PCR-RFLP. Las frecuencias alélicas de cada polimorfismo se analizaron (mediante chi cuadrado/test exacto de Fisher y regresión logística) en relación con la presencia de manifestaciones cardíacas características de la miocardiopatía chagásica crónica, como bloqueo completo de rama derecha, bloqueo de rama izquierda, hemibloqueo anterior izquierdo, crecimiento auricular, arritmias, extrasístoles ventriculares, disfunción diastólica y trastornos de la repolarización.

La presencia del alelo menos frecuente de cada polimorfismo (rs670_A y rs5069_T) no se asoció con ninguna de las manifestaciones cardíacas analizadas. Esta ausencia de asociación se mantuvo tanto en hombres como en mujeres y en los grupos de edad mayores y menores de 60 años. Sin embargo, en hombres mayores de 60 años (n=24), se observó que el alelo menos frecuente de rs5069 se asoció con una menor probabilidad de disfunción diastólica [OR rs5069_T=0,09 (0,01-0,64); P=0,0335], particularmente en pacientes con hipertensión arterial.

Estos resultados reafirman que las variantes genéticas del gen APO-A1 no desempeñan un papel significativo en el desarrollo de la miocardiopatía chagásica crónica ni en la aparición de las manifestaciones cardíacas características de esta enfermedad en la población analizada. Sin embargo, el posible rol protector de estas variantes sobre la disfunción diastólica sugiere la necesidad de estudios adicionales para determinar su relevancia y mecanismos específicos.

Descargas

Biografía del autor/a

  • A Sacks, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Centro de Estudio e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis

  • DS Gómez

    Centro de Estudio e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis

  • DA López, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Centro de Estudio e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis

  • H Fernández Spector, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Centro de Estudio e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis

  • R Blasco, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Centro de Estudio e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis

  • PC Bazán, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Centro de Estudio e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis

  • AL Baez, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Centro de Estudio e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis

  • MS Lo presti, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Centro de Estudio e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación Clínica (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Sacks A, Gómez D, López D, Fernández Spector H, Blasco R, Bazán P, et al. Rol de las variantes del gen de la Apolipoproteína-A1 en el desarrollo de alteraciones características de la miocardiopatía chagásica crónica. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Apr. 29];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46667

Artículos similares

1-10 de 2045

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>