Defectos genéticos y adquiridos de aciduria metilmalónica combinada con homocistinuria en pacientes argentinos. Una experiencia local.
Palabras clave:
aciduria metilmalónica, homocistinúria, vitamina B12, deficiencia, metabolismoResumen
La aciduria metilmalónica y homocistinuria combinada (AMM/HHCI) es un error congénito del metabolismo de la cobalamina. Los pacientes presentan anemia megaloblástica, letargo, retraso del crecimiento-desarrollo, deterioro neurológico y convulsiones. Aunque se considera una enfermedad de la infancia o la niñez, algunas personas desarrollan síntomas en la adultez. Es una enfermedad autosómica recesiva en la que existen variantes según el defecto metabólico (cblC, cblD, cblF y cblJ), la más frecuente y grave es la variante cblC, causada por mutaciones en el gen MMACHC. Además de las formas primarias, existen formas adquiridas por deficiencias nutricionales. Los bebés de madres con deficiencia grave de cobalamina durante el embarazo y la lactancia tienen un alto riesgo de deficiencia de cobalamina. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son fundamentales ya que pueden alterar el curso y el resultado de esta enfermedad. El objetivo es presentar la experiencia en nuestro Centro de pacientes con AMM/HHCI, de origen adquirido y por un error congénito del metabolismo de la cobalamina.
Se presentan 27 pacientes definidos con AMM/HHCI según manifestaciones clínicas, hallazgos bioquímicos y moleculares, datos nutricionales maternos, tratamiento y evolución. Para este estudio retrospectivo (2005-2022) se recogieron datos de las historias clínicas de los pacientes estudiados en nuestro Centro. Ácido metilmalónico urinario y homocisteína plasmática se determinaron por técnicas cromatográficas en 100% de los pacientes; aminoácidos plasmáticos, vitamina-B12 y acilcarnitinas en la mayoría de ellos. Estudios en los genes MMACHC y MMADHC en 6 y 2 pacientes, respectivamente; en 4 se realizó secuenciación de nueva generación.
Las manifestaciones neurológicas predominaron como síntomas de presentación (59%, 16/27), seguidas de síntomas hematológicos 52% (14/27) y dificultades de alimentación 48% (13/27). Veintidos pacientes recibieron terapia específica y el 59% (16/27) revirtió rápidamente los síntomas. El estudio del gen MMACHC permitió identificar 4 pacientes con la variante c.271dupA. A través de un algoritmo diagnóstico diferencial se pudieron clasificar 6 pacientes con un error innato del metabolismo y 16 pacientes con una forma adquirida (déficit nutricional materno).
El diagnóstico y tratamiento precoz de AMM/HHCI, aun cuando sean causados por deficiencia de cofactores, puede favorecer el pronóstico neurológico de los pacientes.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.