Defectos del ciclo de la urea: diagnóstico, tratamiento y seguimiento en una cohorte de 51 pacientes, Córdoba, Argentina
Palabras clave:
trastornos innatos del ciclo de la urea, hiperamonemia, tratamiento, diagnóstico diferencialResumen
Los defectos del ciclo de la urea (DCU) son errores congénitos del metabolismo que afectan la eliminación del amonio, producto final del catabolismo proteico. La sintomatología de los DCU está relacionada con la hiperamonemia e incluyen rechazo al alimento, vómitos, convulsiones, edema cerebral, coma, entre otros, aumentando su morbi/mortalidad. La forma de presentación, neonatal o tardía, depende de las variantes genéticas patogénicas que afectan la función de las enzimas involucradas. Estas enfermedades están subdiagnosticadas en nuestro medio por falta de sospecha y de disponibilidad de pruebas diagnósticas. El tratamiento debe ser instaurado precozmente e incluye dieta hipoproteica, quelantes de amonio, hemodiálisis. Objetivo: Describir la experiencia local en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con DCU.
Se realizó un estudio retrospectivo de 51 pacientes con diagnóstico de DCU (período 2000-2024) estudiados en CEMECO, Hospital de Niños de Córdoba. Se recopilaron datos clínicos, bioquímicos, genéticos y de tratamiento.
Los DCU reconocidos incluyeron las siguientes deficiencias enzimáticas: ornitinatranscarbamilasa (53%), argininosuccinato sintetasa (37%), argininosuccinato liasa (8%) y síndrome de hiperornitinemia-hiperamonemia-homocitrulinuria (2%); el 96% de los casos fue confirmado genéticamente. El 53% (27/51) de los casos tuvieron presentación neonatal. Las manifestaciones clínicas al debut incluyeron síntomas neurológicos/digestivos; el valor promedio de amonio plasmático al diagnóstico fue de 1034 µmol/L (normal <80). La demora entre el inicio de síntomas y diagnóstico fue de 5,6 días (0-26) en formas neonatales y 6 meses (0-4 años) en tardías. En 11 pacientes se realizó el diagnóstico presintomático. El tratamiento incluyó dieta hipoproteica y suplementos dietéticos, quelantes de amonio (benzoato y/o fenilbutirato de sodio) y hemodiálisis dependiendo de la forma de presentación, severidad de síntomas y de crisis de hiperamonemia. La tasa de mortalidad total fue del 61% (31/51), en pacientes sintomáticos con presentación neonatal 89% (24/27) y 54% (7/13) presentación tardía.
El trabajo presenta la experiencia local en pacientes afectados con DCU; estas enfermedades son consideradas urgencias médicas que deben reconocerse precozmente, diagnosticarse de manera específica y tratarse de forma intensiva para mejorar el pronóstico inmediato y a largo plazo de pacientes afectados.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.