Desórdenes Congénitos de Glicosilación: utilidad de la Secuenciación Masiva en el algoritmo diagnóstico.
Palabras clave:
NGS, glicosilación, IEF-TfResumen
Los Desórdenes Congénitos de la Glicosilación (CDG) son enfermedades genéticas humanas (1:20.000) debidas a alteración en genes implicados en las múltiples vías de formación de glicoconjugados (glicoproteínas, glicolípidos, anclajes GPI, entre otros). El fenotipo clínico es multisistémico y de severidad variable, siendo incluso muy grave con muerte neonatal. El diagnóstico comienza con las sospecha clínica y posterior estudio de la N-glicoproteína sérica transferrina mediante la técnica de isoelectroenfocado (IEF-Tf). Debido a que existen más de 130 genes involucrados en estas patologías, el algoritmo de estudio es complejo y la incorporación de tecnología de Secuenciación Masiva (NGS) combinada con el análisis bioquímico, han permitido avanzar en la detección de nuevos pacientes.
El objetivo del trabajo fue comunicar los avances en el estudio de CDG mediante el uso de NGS en pacientes argentinos.
Fueron incluidos 240 individuos con sospecha clínica de CDG, derivados de diferentes centros médicos del país durante el periodo 2015 – 2019. Los criterios de inclusión fueron al menos tres manifestaciones: hipotonía axial, retraso madurativo, infecciones frecuentes, enteropatía, coagulopatia, hipoplasia cerebelo, síndrome miasténico congénito o metabolopatía de origen desconocido. Se realizó el estudio de Tf-IEF en suero y posteriormente en pacientes con patrones alterado la obtención de ADN genómico y secuenciación masiva (NGS plataforma Illumina).
Resultados: se identificaron 4 Tf-IEF alterados, en 3 de ellos se detectó por NGS, una variante missense aun no reportada (c.753G>T; p.Arg251Leu) en homocigosis en el exón 2 del gen ALG-2 (OMIM # 607906) (<1 / 1.000.000). Mediante análisis in silico, se observó que la mutación sería moderadamente patogénica. Las variantes genéticas encontradas en un cuarto paciente no se corresponden con genes asociados a CDG (Tf-IEF alterado por causas secundarias).
Debido a la gran cantidad de genes involucrados en la vía de N-glicosilación y a la similitud en las manifestaciones clínicas de estos pacientes, el uso de NGS combinado con el screening bioquímico, han permitido acelerar el diagnostico de pacientes con CDG en nuestro país y la detección de clases de CDG muy poco frecuentes a nivel mundial o eventualmente nuevos genes asociados a las mismas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.