Trombos intracardíacos en Síndrome antifosfolípido
Palabras clave:
Trombos intracardíacos, síndrome antifosfolípidoResumen
El síndrome antifosfolípido (SAF) està asociado con trombosis arteriales, venosas y pérdidas fetales. Las manifestaciones cardíacas incluyen anormalidades valvulares, enfermedad arterial coronoaria, disfunción miocárdica, hipertensión pulmonar y trombos intracardíacos (TIC). Los cuales pueden producirse en cualquier cavidad cardíaca y deben diferenciarse del mixoma. Presentamos dos casos de TIC.
CASO 1: Mujer, 39 años, con antecedentes de lupus eritematoso sistémico de 3 años de evolución en remisión, presenta cefalea pulsátil, frontal, intensa asociada a hemiparesia braquial derecha que remite a las 4 horas. RNM cerebral: foco de restricción de la difusión en frontal inferior izquierdo. Eco doppler carotídeo: normal, se realiza ecocardiograma doppler: imagen móvil de 22 x 10 mm homogénea, de bordes regulares adheridas a pared libre de aurícula izquierda. Cardiorresonancia: 2 imágenes de trombos frescos, friables, en la luz de la cavidad unidos por pedículo a pared libre posterior de aurícula. Serología autoinmune: Anticoagulante lúpico (AL) (+), Anticardiolipinas Ig G, Ig M (-), Anti B2GPI Ig G y M (-). Se interna en unidad de cuidados intensivos, se inicia anticoagulación con resolución de trombos a los 6 meses.
CASO 2: Hombre, 36 años con antecedentes de SAF trombótico de 8 años de evolución, 3 episodios de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar (TEPA) al diagnóstico. Enolista, falta de adherencia al tratamiento, ex tabaquista, ex cocainómano y sobrepeso. Ingresa por disnea asociada a dolor torácico, con diagnóstico de TEPA lobar derecho inferior con compromiso hemodinámico, requiriendo terapia trombolítica, asistencia respiratoria mecánica e internación en unidad de cuidados intensivos. Es dado de alta con anticoagulación. A los 2 meses consulta por dolor precordial y disnea, ingresa con diagnóstico de TEPA y sospecha de cardiopatía isquémica. Laboratorio: RIN 3.01, Anticardiolipinas Ig G (+), Ig M) (-), Anti B2GPI Ig G (+) e IG M (-). Ecocardiograma doppler y cardiorresonancia; dilatación de VI, trastornos segmentarios de la motilidad, imagen de un trombo pediculado móvil de 33x22x39 mm con riesgo embolígeno. Cinecoronariografía: disección de la arteria descendente anterior. Tratamiento anticoagulación y AAS.
Los TIC han sido raramente reportados en SAF. Esta manifestación cardíaca debe ser considerada porque su diagnóstico temprano y el manejo adecuado son esenciales para prevenir la mortalidad.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.