Nuevo enfoque terapéutico en la enfermedad del hígado graso asociada a disfunción metabólica
Palabras clave:
MAFLD, Síndrome metabólico, atorvastatina, metforminaResumen
Resumen:Enfermedad del hígado graso asociada a disfunción metabólica(MAFLD, siglas inglés),es considerada una manifestación clínica del Síndrome Metabólico(SM). La sobrecarga hepática de lípidos genera producción excesiva de especies reactivas de oxígeno induciendo Estrés Oxidativo(EO), aún no hay estudios estandarizados sobre tratamientos efectivos ni consenso sobre el fármaco adecuado para cada paciente. Valorar en SM la respuesta farmacológica de atorvastatina y metformina sobre niveles de biomarcadores inflamatorios, de EO y las posibles modificaciones hepáticas. Utilizamos 40 ratas machos Wistar (n=8 por grupo): A)Control, B)SM, C)SM+Atorvastatina, D)SM+Metformina y E)SM+Atorvastatina+Metformina. SM inducido mediante fructuosa al 10% diluida en agua durante 6 semanas. Atorvastatina 0,035mg/día/rata y 1,78mg/día/rata de metformina durante 45 días. El estado inflamatorio y EO se constató por Fibrinógeno (mg/dL), óxido nítrico (NO)(µM) y superóxido dismutasa(SOD)(U/mL) por espectrofotometría. Se analizó histología hepática por microscopía óptica(MO). ANOVA y Hotelling como test post-hoc, significación p<0.05. Fibrinógeno aumentó en (B)(288,83±6,8) respecto a (A)(203,33±6,8)(p<0,001), los grupos (C)(196±7,45), (D)(242±7,45) y (E)(104,33±6,8) evidenciaron una regresión significativa de hiperfibrinogenemia(p<0,001). Los niveles de NO disminuyeron en (B)(14,76±1,86) comparado con (A)(27,09±1,95)(p<0,001), su concentración se normalizó en los grupos (C)(25,48±2,06), (D)(22,2±2,33) y (E)(31,25±2,18)(p<0,001). SOD aumentó en (B)(178,64±10,23), (D)(195,71±12,82) y (E)(222,17±15,17)(p<0,001) contrastado con (A)(134,5±10,73)(p<0,001), sin embargo en (C)(145,71±12,82) evidenció disminución significativa respecto a (B)(p<0,001). MO hepática en (B) evidencio congestión centrolobulillar y leve congestión sinusoidales con presencia de hepatocitos binucleados y fenómenos de vacuolización. Los grupos (C), (D) y (E) demostraron regresión de las lesiones descriptas en (B). Nuestros resultados indicaron un estado prooxidativo e inflamatorio con repercusión hepática en (B).Atorvastatina normalizando los biomarcadores analizados y retrogradando las lesiones hepáticas. Metformina logra una reversión de inflamación y EO, con restitución del tejido hepático al evidenciar ausencia de lesiones celulares e inflamatorias. La combinación farmacológica demostró eficacia superior que la monoterapia, actuando cada fármaco en sus blancos biológicos logrando una mayor efectividad en la normalización de las variables bioquímicas y en la regresión de lesiones histológicas. La evidencia actual sobre MAFLD demuestra que ante un mecanismo etiopatogénico complejo es necesario enfoques terapéuticos con múltiples objetivos, la implementación de estos fármacos en lugar de esperar un fármaco ideal que contemple todas las vías moleculares alteradas.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.