Perfil genético en muestras de biopsia de carcinoma pulmonar no pequeñas células. Un estudio local y multicéntrico.
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21470Palabras clave:
neoplasias pulmonares, carcinoma de pulmón de células no pequeñas, reordenamiento génico, receptor del factor de crecimiento epidérmicoResumen
Se ha logrado un progreso sustancial en la caracterización de las anomalías moleculares en carcinoma de pulmón no pequeñas células (CPNCP) tales como las activaciones de oncogenes por mutaciones, translocaciones y amplificaciones, que se están utilizando como dianas moleculares y biomarcadores predictivos. Objetivos: 1) Determinar la frecuencia de alteraciones moleculares en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y fusión de genes de la kinasa del linfoma anaplásico (ALK). 2) Evaluar asociaciones con edad, género y consumo de tabaco en población local.
Se estudiaron 115 biopsias y muestras de resección de pacientes (pts) con CPNCP durante el período 2014 - 2017. Se analizaron las características del tipo histopatológico, inmunohistoquímico (IHC) y el perfil molecular. La mutación EGFR se estudió mediante el kit therascreen, PCR, para detectar alteraciones genéticas en los exones 18, 19, 20 y 21. Las translocaciones de ALK se analizaron mediante FISH (Vysis - Break Apart, Abbott) e IHC (clon D5F3, ventana, Roche). Los perfiles moleculares se correlacionaron con diferentes variables clínicas. Para el estudio de medidas de fuerza de asociación se utilizó el chi cuadrado de Pearson con valor de significancia estadística de 0.05 y el Odds Ratio con un intervalo de confianza del 95% (IC 95%).
El 83% de los pacientes eran tabaquistas. 70% de las mujeres con una edad media 60,8 (±1,37) años y el 92% de los hombres 63,4 (±1.10). El 23% (26 pts), 11 hombres y 15 mujeres expresaron mutaciones en EGFR. Las alteraciones del EGFR se asociaron con el sexo femenino (p = 0,020) tuvieron más posibilidades de tener alteraciones positivas del gen (OR 2.82, 95CI: 1.15-6.91). La edad y el hábito de fumar no mostraron efectos significativos (p = 0,61 y p = 0,105, respectivamente). Fueron identificados 3 pacientes (3%) y aunque el análisis se realizó estratificando por sexo, las asociaciones entre AKL y las covariables no fueron significativas.
Estos resultados mostraron una frecuencia de expresión comparable en las mutaciones de EGFR y la translocación de fusión del gen ALK con los datos publicados en la población occidental.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.