Consumo alimentario, composición corporal y rendimiento fisiológico en runners de la ciudad de Córdoba, en el año 2017
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21104Palabras clave:
runners, alimentación, masa corporal, rendimiento físicoResumen
El running es una actividad recreacional de gran auge, por lo que es importante valorar, cómo diversos factores pueden influir sobre el rendimiento fisiológico de quienes lo practican.
El objetivo fue determinar la influencia del consumo alimentario y la composición corporal, en el rendimiento fisiológico de runners de sexo masculino de 19 a 60 años de la ciudad de Córdoba. Estudio observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra por conveniencia de 20 runners. Las variables fueron: alimentarias (Recordatorio de 24 horas), composición corporal y rendimiento fisiológico. Mediciones antropométricas para determinar fraccionamiento corporal en cinco componentes y el somatotipo, y el test de Cooper (Frecuencia Cardíaca Máxima (FCMax), Porcentaje Frecuencia Cardíaca Máxima (% FCMax), Consumo de Oxigeno Máximo Relativo (VO2Max Relativo). Para la relación entre las variables se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman y modelo de regresión lineal, nivel de significancia (p=< 0.05).
El 85 % de la población se encontró por debajo de las recomendaciones de consumo de carbohidratos, el 80 % tuvo un consumo excesivo de proteínas y el 45 % superó la ingesta de grasa. La masa adiposa se alejó de los valores referenciales y el somatotipo fue Meso-Endomórfico. La FCMax fue adecuada en el 95%, mientras que con el % FCMax se observó que el 70 % de los runners, realizaron el esfuerzo con una intensidad de fuerte a máxima. VO2Max Relativo se encontró dentro de los parámetros esperados. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el consumo de carbohidratos en gr/día con él % de FCMax ( p = 0.03), entre proteínas y grasas con VO2Max Relativo ( p = 0.02), ( p = 0.01) respectivamente, y un valor medio de mesomorfia con VO2Max Relativo ( p = 0.04).
Conclusión: Es necesario para quienes practican running, mayor conocimiento y asesoramiento alimentario-nutricional, ya que una alimentación que cubre los requerimientos energéticos, de macronutrientes y de calidad nutricional, es fundamental para el adecuado funcionamiento metabólico y fisiológico de los principales sustratos que van a satisfacer la demanda física, mejorando el rendimiento y al mismo tiempo preservando la salud del corredor.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.