Evaluación de la macroautofagia en un modelo experimental símil nefritis lúpica

Autores

  • EE Faure Centro de Microscopía Electrónica (Unidad de Nefropatología Integral) – Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. CONICET
  • S Gutiérrez Centro de Microscopía Electrónica (Unidad de Nefropatología Integral) – Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. CONICET
  • JH Mukdsi Centro de Microscopía Electrónica (Unidad de Nefropatología Integral) – Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. CONICET

Palavras-chave:

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO, NEFRITIS LÚPICA, BECLINA 1, LC3, MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN

Resumo

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria compleja y frecuente, presentándose con nefritis lúpica (NL) en 30-60% de los pacientes. La macroautofagia, mecanismo de degradación de contenidos intracelulares, se encuentra desregulada en numerosas enfermedades metabólicas, neurodegenerativas, cáncer y autoinmunes. Si bien se ha demostrado que la autofagia está involucrada en su patogénesis, en qué medida se encuentra presente en los órganos blanco sigue siendo incierto. Nos propusimos analizar y describir la presencia de macroautofagia en un modelo experimental símil-NL.

Se utilizaron ratones macho y hembra knockout para Galectina-3 de 8 meses de edad (n:6 por cada sexo), en quienes se han descripto ANAs y compromiso funcional renal (proteinuria e incremento de creatinina), siendo los controles (C) ratones de ambos sexos de la cepa B6 (n:6 por sexo). Las metodologías utilizadas para la evaluación de la macroautofagia fueron: microscopía electrónica de transmisión (fijador Karnovsky 4%, inclusión en resinas epoxi, contraste con metales pesados, observación en un microscopio electrónico Zeiss Leo 906-E) e inmunohistoquímica en parafina para Beclina-1 y LC3, determinándose el número de células inmunopositivas por túbulo, contándose entre 710 y 790 túbulos por grupo control y experimental. Estadística: media y DS, prueba de Mann-Whitney (dos grupos variable cuantitativa, no pareado, sin distribución normal). p<0.05. Protocolo aprobado por CICUAL-Universidad de San Martín.

La evaluación histopatológica demostró, tanto en ratones machos como hembras símil-NL, glomerulonefritis proliferativa mesangial mediada por complejos inmunes y nefritis tubulointersticial crónica. El análisis ultraestructural de los grupos experimentales, a diferencia del grupo control e independientemente del sexo, demostró elementos vesiculares en túbulos compatibles con vesículas macroautofágicas. Tanto Beclina-1 como LC3 se inmunodetectaron en el epitelio tubular renal, con un número de células inmunopositivas significativamente mayor en el modelo experimental símil-NL respecto del control (ejemplo Beclina 1 macho C:5±3; simil-NL:20±7*; hembra C:7±2; simil-NL:25±4**. *p<0,05 vs C y **p<0,05 vs C).

Podemos concluir que en modelo símil-NL el mecanismo de macroautofagia se encuentra incrementado respecto a los animales controles, posiblemente vinculado al estado proteinúrico propio de esta cepa, pudiendo además contribuir al daño intersticial crónico descripto. 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

.

Publicado

2023-10-19

Edição

Seção

Investigación Básica (Resúmes JIC)

Como Citar

1.
Faure E, Gutiérrez S, Mukdsi J. Evaluación de la macroautofagia en un modelo experimental símil nefritis lúpica. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 19º de outubro de 2023 [citado 5º de fevereiro de 2025];80. Disponível em: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/42771

Artigos Semelhantes

1-10 de 2006

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 4 > >>