Relación entre la persistencia del Trypanosoma cruzi y las manifestaciones clínicas en pacientes con infección chagásica crónica
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21524Keywords:
trypanosoma cruzi, chagas crónico, manifestaciones clínicasAbstract
La enfermedad de Chagas es una infección hemohistoparasitaria, sistémica, crónica, transmitida por triatominos y causada por el parásito Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Es endémica en 21 países de las Américas, donde debido a los movimientos migratorios el patrón epidemiológico dejó de ser sólo rural, considerándosela también una infección urbana. La evolución clínica se caracteriza por la cronicidad. La cardiopatía chagásica crónica es un importante problema de Salud Pública que afecta a poblaciones en edad productiva. Objetivo: determinar la presencia del T. cruzi en sangre periférica de pacientes con Chagas crónico, y establecer si existe relación con la sintomatología clínica cardíaca. Se estudiaron 100 individuos con epidemiología positiva para Chagas, mediante inspección clínica, electrocardiograma, ecocardiograma, serología y Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) convencional específica (utilizando los oligonucleótidos TCZ1 y TCZ2). Los datos se analizaron con ANAVA y CHI2 considerando diferencias significativas cuando p<0,05. La serología resultó negativa en 28 pacientes, y positiva en 72. Estos últimos fueron los infectados, de los cuales 20 fueron asintomáticos (grupo-G1) y 52 fueron sintomáticos, presentando variabilidad clínica: 32 individuos con sintomatología leve (grupo-G2) y 20 con sintomatología severa (grupo-G3). Las manifestaciones clínicas de G2 y G3 fueron: disnea (17%), palpitaciones (44%), dilatación cardíaca (33%), bloqueos (19%), arritmia (19%), entre otros. La PCR resultó positiva en el 90% de los individuos con Chagas crónico, el 77% de ellos sintomáticos y el 23% asintomáticos (p<0,05). Analizando las PCRs por grupo, se observó que el G1 tuvo el mayor porcentaje de PCRs negativas (25%) (p<0.05). Y en los grupos G2 y G3 el 97% y 95%, respectivamente, tuvieron PCR positivas (p<001). No hubo diferencia significativa entre los grupos G2 y G3. Este trabajo hace la advertencia que si bien en los pacientes con Chagas crónicos se detectó la presencia de T. cruzi tanto en los sintomáticos como en los asintomáticos, el hecho que la mayoría de los pacientes sintomáticos mostraran PCR positivas permite proponer fuertemente que la presencia del parásito en sangre tendría una relación directa con la mayor frecuencia de síntomas, y por ende con mayores riesgos de agravamiento de la cardiopatía.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Universidad Nacional de Córdoba
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The generation of derivative works is allowed as long as it is not done for commercial purposes. The original work may not be used for commercial purposes.