Características hemodinámicas en pacientes críticos bajo asistencia ventilatoria mecánica y su relación con la mortalidad
Palabras clave:
Hipertensión pulmonar, ventilación mecánica, unidad de cuidados intensivosResumen
En los pacientes bajo asistencia ventilatoria mecánica (AVM) se desconoce el comportamiento hemodinámico cardiopulmonar. La hipertensión pulmonar (HTP) es una posibilidad cierta durante el tratamiento cuyo eje fisiopatológico es el aumento sostenido de la presión media de la arteria pulmonar (PAPm) > 20 mmHg con un incremento de la resistencia vascular pulmonar (RVP). OBJETIVOS. General: Determinar mediante el catéter de Swan Ganz los valores de la presión media de la arteria pulmonar y otras variables hemodinámicas y mortalidad. Específicos: a) correlacionar niveles de Dímero D y presión media de la arteria pulmonar; b) determinar la relación entre la presión media de la arteria pulmonar y resistencia vascular pulmonar en pacientes críticos bajo asistencia ventilatoria mecánica.
Estudio observacional, descriptivo, prospectivo, longitudinal. Incluyo 14 pacientes de ambos sexos entre 18 y 80 años, que ingresaron a la UTI del Hospital Nacional de Clínicas con necesidad de ventilación mecánica invasiva y cateterización derecha entre los años 2021 y 2023.
Se incluyeron 14 pacientes. El 57% fueron de sexo masculino. La media de edad fue de 70.36 ± 2,35 años, el IMC fue de 29 ± 1,06 (Kg/m2), el Indice de Charlson 4,57 ± 0.65 pts y el score Apache II 19 ± 1,28 pts. Las etiologías más frecuentes fueron: neumonía de la comunidad (21%), shock séptico (14.29%) y hemorragia subaracnoidea (14,29 %). Los parámetros de AVM: PC 13.6 ± 0.9 cmH2O, FiO2 0,49 ± 0.05 mmHg, PEEP 6,3 ± 0,46 cmH2O. Las medidas hemodinámicas fueron PAPm 23,68 ± 0.89 mmHg, presión Wedge 14,19 ± 0,93 mmHg, RVP 1,49 ± 0.18 unidades Wood y gradiente transpulmonar (GTP) 9.55 ± 0.72 mmHg. Un 92,86 % tuvieron PAPm ≥20 mmHg. Fueron predictores de HTP la presión Wedge (p<0,00001) y el GTP (p<0.0001). Se observaron diferencias significativas entre los niveles de Dímero D y PAPm (p<0,001). Los fallecidos tuvieron PAPm elevadas y aumento de la RVP.
Se observó HTP con PAPm, Wedge y GTP elevados con aumento de niveles de DD. Las PAPm y RVP elevadas se asociaron a mayor mortalidad y estancia en UTI.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.