El ftalato DEHP induce un efecto inhibitorio reversible sobre la expresión testicular del REα

Autores/as

  • TY Silva UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
  • J Toledo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
  • JH Mukdsi UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
  • PA Pérez UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
  • A Quintar UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
  • S Gutiérrez UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Palabras clave:

ftalatos, DEHP, Receptor estrogenico alfa, testículo, rata Wistar, |

Resumen

El di(2-etilhexil)ftalato (DEHP) es un contaminante ambiental ubicuo que actúa como disruptor endocrino. Ingresa al organismo por ingestión, inhalación o contacto dérmico y atraviesa la barrera placentaria, afectando el desarrollo fetal. El objetivo del presente trabajo fue analizar si la exposición al DEHP durante el desarrollo afecta la expresión del receptor estrogénico alfa (REα) en el testículo utilizando un modelo murino.

Se utilizaron crías macho de rata Wistar expuestas durante la gestación y lactancia a 200 µg/kg/día de DEHP(n=15) (dosis equivalente a la exposición ambiental habitual) y como controles animales expuestos al vehículo (aceite de maíz) (n=15). Las crías se sacrificaron a los 21 días (período prepuberal) o a los 75 días postnatales (adultez). Se determinó peso corporal, peso gonadal, distancia anogenital y la expresión y localización celular del REα en testículo por inmunohistoquímica y citometría de flujo, además del análisis histopatológico del testículo por microscopía óptica. Análisis estadístico: ANOVA-Tukey.

Tanto los animales prepúberes como adultos expuestos a DEHP mostraron cambios significativos de los parámetros corporales generales en relación a los controles, con incremento del peso corporal, disminución del peso gonadal y acortamiento de la distancia anogenital. La cuantificación de las células testiculares que expresaron el REα mostró que la exposición a DEHP indujo una disminución significativa del número de células REα+ en los animales prepuberales. Sin embargo, no se observaron cambios en la expresión de este receptor en los animales adultos. Tanto los animales expuestos como los controles mostraron al REα en el compartimiento nuclear de células germinales, células peritubulares y células de Leydig, sin inmunomarcación en células de Sertoli. El análisis histopatológico del tejido testicular evidenció cambios morfológicos a nivel de los túbulos seminíferos de los animales adultos indicativos de hipoespermatogénesis y a nivel del cuerpo del epidídimo una disminución significativa de la altura del epitelio.

Estos resultados muestran que la exposición a DEHP durante la gestación y lactancia afecta el desarrollo gonadal causando alteraciones morfológicas en el testículo y epidídimo de las crías expuestas en la adultez, con cambios reversibles en los patrones de expresión del REα que se normalizan cuando cesa la exposición al ftalato.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • TY Silva, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Centro de Microscopia Electrónica

  • J Toledo, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Centro de Microscopia Electrónica

  • JH Mukdsi , UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Centro de Microscopia Electrónica

  • PA Pérez, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Centro de Microscopia Electrónica

  • A Quintar, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Centro de Microscopia Electrónica

  • S Gutiérrez, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Centro de Microscopia Electrónica

Referencias

.

Descargas

Publicado

2023-10-19

Número

Sección

Investigación Básica (Resúmes JIC)

Cómo citar

1.
Silva T, Toledo J, Mukdsi J, Pérez P, Quintar A, Gutiérrez S. El ftalato DEHP induce un efecto inhibitorio reversible sobre la expresión testicular del REα. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2023 Oct. 19 [cited 2025 Feb. 5];80. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/42665

Artículos similares

1-10 de 290

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>