Embolismo gaseoso cerebral como complicación de una enfermedad pulmonar intersticial difusa

Autores/as

  • Juan Ramon y Cajal Calvo Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España
  • Laura Perez Abad Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España .
  • Victoria Mayoral Campos Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España .
  • Beatriz Carro Alonso Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v81.n2.42414

Palabras clave:

embolia, enfisema mediastínico, accidente cerebrovascular embólico.

Resumen

Introducción: La embolia gaseosa cerebral es una afección inusual pero extremadamente grave que se produce cuando se introduce aire en la circulación arterial o venosa del cerebro. Aunque poco común, puede derivar en déficits neurológicos significativos e incluso la muerte del paciente.

Caso Clínico: Paciente de 76 años con una enfermedad pulmonar intersticial difusa preexistente, que experimentó un ictus masivo debido a un neumomediastino espontáneo. Su presentación incluyó confusión, convulsiones y debilidad motora. Las pruebas de imagen revelaron burbujas de aire en los surcos cerebrales y áreas hipodensas en el cerebelo y parietooccipitales. Además, se observó neumotórax y aire en el mediastino superior en las radiografías de tórax y la tomografía torácica. A pesar de las medidas terapéuticas como el oxígeno hiperbárico, la paciente lamentablemente falleció debido al fallo multiorgánico.

Discusión: El diagnóstico de embolia gaseosa cerebral generalmente implica la realización de una tomografía computarizada cerebral, que es altamente sensible para detectar la presencia de aire en los vasos cerebrales. El manejo incluye el control de las constantes vitales y neurológicas, así como medidas específicas como cierre de la entrada de aire, aspiración de catéteres venosos, posicionamiento de Trendelenburg y oxígeno hiperbárico.

Conclusión: La embolia gaseosa cerebral es una afección potencialmente mortal que requiere una tomografía computarizada cerebral para el diagnóstico y de vital importancia conocer las medidas de prevención para evitar la aparición de esta complicación y así mismo conocer las medidas generales a adoptar cuando ésta se presenta.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Juan Ramon y Cajal Calvo, Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España

    Médico especialista en Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España .

    Graduado en Medicina por la Universidad de Zaragoza, España

    Máster en Iniciación a la Investigación en Medicina por la Universidad de Zaragoza, España

  • Laura Perez Abad, Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España .

    Médico residente en Medicina Interna. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España .

    Graduado en Medicina por la Universidad de Zaragoza, España

    Máster en Iniciación a la Investigación en Medicina por la Universidad de Zaragoza, España

  • Victoria Mayoral Campos, Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España .

    Médico especialista en Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España .

    Graduado en Medicina por la Universidad de Zaragoza, España

    Doctora en Medicina por la Universidad de Zaragoza, España

     

  • Beatriz Carro Alonso, Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España

    Médico especialista en Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. España .

    Graduado en Medicina por la Universidad de Zaragoza, España

Referencias

1. Mishra R, Reddy P, Khaja M. Fatal Cerebral Air Embolism: A Case Series and Literature Review. Case Rep Crit Care. 2016;2016:3425321. doi: 10.1155/2016/3425321.

2. Lau L, London K. Cortical Blindness and Altered Mental Status following Routine Hemodialysis, a Case of Iatrogenic Cerebral Air Embolism. Case Rep Emerg Med. 2018 Mar 14;2018:9496818. doi: 10.1155/2018/9496818.

3. Pinho J, Amorim JM, Araújo JM, Vilaça H, Ribeiro M, Pereira J, Ferreira C. Cerebral gas embolism associated with central venous catheter: Systematic review. J Neurol Sci. 2016 Mar 15;362:160-4. doi: 10.1016/j.jns.2016.01.043.

4. Sahutoglu T, Sakaci T, Hasbal NB, Kara E, Ahbap E, Sevinc M, Koc Y, Basturk T, Sahutoglu E, Unsal A. Air embolism following removal of hemodialysis catheter. Hemodial Int. 2017 Jan;21(1):29-34. doi: 10.1111/hdi.12456.

5. Brito C, Graca J, Vilela P. Cerebral Air Embolism: The Importance of Computed Tomography Evaluation. J Med Cases. 2020 Dec;11(12):394-399. doi: 10.14740/jmc3583.

6. Gagnier JJ, Kienle G, Altman DG, Moher D, Sox H, Riley D; CARE Group*. The CARE Guidelines: Consensus-based Clinical Case Reporting Guideline Development. Glob Adv Health Med. 2013 Sep;2(5):38-43. doi: 10.7453/gahmj.2013.008.

7. Hysell MK. Cerebral Air Embolism After Hemodialysis. J Emerg Med. 2015 Jul;49(1):e27-8. doi: 10.1016/j.jemermed.2014.12.071.

8. Khaliq MF, Shoaib M, Tariq SM, Khan MT. Cerebral air embolism from a Central Venous Catheter: A timely reminder of the importance of rapid diagnosis. BMJ Case Rep. 2018 Aug 16;2018:bcr2018225120. doi: 10.1136/bcr-2018-225120.

9. Meléndez Flórez HJ, Pérez Polo YP, Domínguez Ruiz LC, Ballestas Barros RJ. Embolismo gaseoso cerebral paradójico asociado a catéter de hemodiálisis. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. 2017 Jul 1; 17(3):208–11. doi: 10.1016/j.acci.2017.02.002

10. Chan CBT, Loo LK, Manocha AB. A patient with massive cerebral arterial air embolism. Med J Malaysia. 2019 Jun;74(3):226-228.

Descargas

Publicado

2024-06-28

Número

Sección

Casos Clínicos

Cómo citar

1.
Ramon y Cajal Calvo J, Perez Abad L, Mayoral Campos V, Carro Alonso B. Embolismo gaseoso cerebral como complicación de una enfermedad pulmonar intersticial difusa. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Jun. 28 [cited 2025 Apr. 5];81(2):381-90. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/42414

Artículos similares

1-10 de 83

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a