Malnutrición por exceso de niñas/os de 1 a 5 años: aportes para la vigilancia epidemiológico-nutricional en la provincia de Córdoba

Autores/as

  • RS Musali Escuela de Nutrición FCM UNC. / Dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba
  • AG Mombrú Dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba
  • M Butinof Escuela de Nutrición FCM UNC. / Dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21278

Palabras clave:

sobrepeso, obesidad, infancia, vigilancia nutricional, salud Pública

Resumen

La alimentación poco saludable y la falta de actividad física son las causas de mayor peso a nivel mundial de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles; se encuentran directamente asociadas al estado nutricional de la población. El sobrepeso y la obesidad son condiciones de dimensiones pandémicas cuyo comienzo en etapas tempranas de la vida se arrastra a la adolescencia y la adultez, con severas consecuencias en la salud. Junto a la baja talla es el problema nutricional antropométrico más prevalente en la población infantil argentina. Objetivo: Analizar la evolución del sobrepeso y la obesidad de niñas y niños de 1 a 5 años de la provincia de Córdoba asistidos en Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entre 2014 y 2017. Material y Métodos: Estudio transversal comparativo del sobrepeso y la obesidad de niñas/os de 1 a 5 años de edad, mediante el indicador Índice de Masa Corporal para la edad (IMC/edad): sobrepeso P: 85-97 y obesidad P: ? 97. Se analizó la base de datos provista por el Sistema Integral para la Gestión de Información en Programas de Salud, representativa de niñas/os asistida/os en CAPS de la provincia de Córdoba, en 2014 (n= 20.854) y 2017 (n=41.855). Se calcularon medidas resumen del IMC/edad (media, mediana y desvíos estándar) y test de diferencia de proporciones por estratos de edad, utilizando paquete estadístico SPSS19. Resultados: La malnutrición por exceso afectó a más del 30% de las/os niñas/os en ambos períodos. Se observó disminución de la obesidad entre períodos (p<0,001), 2014 (17,83% IC 17,31–18,35) y 2017 (15,16% IC 14,81–15,5), acompañado de un fenómeno de corrimiento de la edad de inicio de la obesidad a edades más tempranas, con una media de edad de 3,87 (DS 1,34) años en 2014 y de 3,14 (DS 1,48) años en 2017, medianas de 4 y 3 años respectivamente. Conclusiones: El aumento de la obesidad en edades tempranas es especialmente preocupante y refleja una tendencia que se ha establecido a nivel nacional. Resulta indispensable contar con datos locales en pos de realizar acciones de vigilancia de esta problemática nutricional en la Provincia de Córdoba.

  

Descargas

Descargas

Publicado

2018-10-02

Número

Sección

Investigación en Epidemiología y Salud Pública (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Musali R, Mombrú A, Butinof M. Malnutrición por exceso de niñas/os de 1 a 5 años: aportes para la vigilancia epidemiológico-nutricional en la provincia de Córdoba. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2018 Oct. 2 [cited 2025 Apr. 17];:205-6. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21278

Artículos similares

1-10 de 1002

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>