Predictores de disfunción de la Fistula Arteriovenosa en hemodiálisis
Palabras clave:
fistula arteriovenosa, hemodiálisis, sobrevida, acceso vascular, fibrosisResumen
La fístula arteriovenosa (FAV) es el acceso vascular (AV) de preferencia en hemodiálisis crónica (HD). Un tercio de las FAVs no alcanzan su maduración y el 75% experimenta disfunción o trombosis con requerimiento de procedimientos invasivos de rescate, en el primer año de su realización. Objetivo: Identificar parámetros estructurales y hemodinámicos asociados con disfunción y sobrevida de la FAV.
Estudio prospectivo de cohorte longitudinal de 4 años ( 2019 a 2023) en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional de Clínicas (HNC), Córdoba, Argentina. Se incluyeron mayores de 18 años en plan de ingresar a HD crónica con FAV. Se realizó ecocardiograma, ecodoppler arterial y venoso de los miembros superiores y una biopsia arterial, venosa y dérmica al momento de la creación de FAV. Se utilizó para el análisis estadístico curvas de supervivencias y modelos de regresión múltiples . Protocolo aprobado por el Comité Institucional de Ética de la Investigación en Salud del HNC.
Se estudiaron 38 pacientes. El 55.3% fueron varones. Edad promedio 69 años. El 100% eran hipertensos , 57.8% diabéticos, 68.4% insuficiencia cardiaca congestiva, 39.4% enfermedad coronaria y el 55.2% enfermedad vascular periférica (EVP). Las FAVS fueron: 57.8% humero-cefálicas, 31.6% basílicas y 10.5% radio-cefálicas. El 52.6% presentó disfunción de la FAV. Se encontró asociación significativa entre disfunción de la FAV con edad (p=0.02), EPV (p=0.02), grosor de pared posterior ventricular izquierda (p=0.06) fraccion de eyeccion reducida (p=0.07) y menor distensibilidad venosa preoperatoria (p=0.006). Un valor de corte de distensibilidad venosa por encima de 0.45 cm, se asoció con mayor sobrevida de la FAV (test de log-rank, p=0.005). Histológicamente, la fibrosis en la capa media y adventicia arterial y la fibrosis dérmica preexistentes, fueron los hallazgos histológicos asociados con menor distensibilidad venosa. Contrariamente, la fibrosis venosa preexistente se relacionó con mayor distensibilidad venosa (p=0.03).
La distensibilidad venosa fue un predictor independiente de disfunción y sobrevida de la FAV. Los hallazgos histológicos asociados a una menor distensibilidad venosa fueron la fibrosis arterial y dérmica preexistente, destacando la importancia de estos hallazgos para la eleccion del AV y desarrollo de terapias targets para mejorar la funcionalidad y longevidad del AV.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.