La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica estable asociada a deterioro cognitivo: posible factor de causalidad. Estudio Piloto.
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21493Keywords:
EPOC, deterioro cognitivoAbstract
INTRODUCCIÓN: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), patología prevenible y subdiagnosticada, se puede definir como una limitación progresiva y poco reversible al flujo aéreo a consecuencia de una respuesta inflamatoria persistente por inhalación sustancias nocivas, en particular el humo del tabaco. La enfermedad tiene repercusión sistémica. Entre ellas, puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo con sus conocidas consecuencias.
OBJETIVOS: *Conocer la frecuencia de trastornos cognitivos en pacientes EPOC. *Relacionar la severidad de la EPOC con el grado de deterioro cognitivo.
MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño prospectivo observacional descriptivo analítico. El universo estuvo constituido por los pacientes EPOC que concurrieron a consulta en Clínica Privada Caraffa y Hospital Rawson. Muestreo no probabilístico: Se recogieron Datos demográficos, consumo de tabaco, manifestaciones clínicas de EPOC. El diagnóstico y severidad se confirmaron por espirometría y se los clasificó de acuerdo a guía Global Obstructive Lung Disease (GOLD). Los trastornos cognitivos se evaluaron aplicando una escala validada (NEUROPSI). El proyecto de investigación fue aprobado por los Comités de ética de la Facultad de Ciencias Médicas y del Polo Sanitario.
RESULTADOS: Se reclutaron 27 pacientes, cinco debieron excluirse por datos incompletos. Se analizaron 22. De acuerdo a combinada GOLD, el 36,4% se incluyó en el grupo A; 27,3% en B; 4,5% en C y 31,8% en D. En cuanto al análisis cognitivo al ajustar el resultado de cada paciente según su edad y el grado de escolaridad, 17 pacientes estaban dentro del rango normal del NEUROPSI y 5 (22,7%) presentaban algún grado de alteración cognitiva: 2 (9,1%) deterioro severo, 2, moderado y 1(4,5%) leve. La relación entre el estadio de la EPOC y el deterioro cognitivo no fue significativa (p=0.533).
CONCLUSIONES: En la muestra obtenida la prevalencia de deterioro cognitivo es similar a la de algunos estudios publicados y mayor a lo esperado para la población general. A pesar de ello la relación entre severidad de EPOC y deterioro cognitivo no pudo establecerse.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Universidad Nacional de Córdoba

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The generation of derivative works is allowed as long as it is not done for commercial purposes. The original work may not be used for commercial purposes.