Validación de un nuevo dispositivo de cardiografía por impedancia para la medición hemodinámica no invasiva en pacientes hipertensos ambulatorios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v82.n1.45253

Palabras clave:

cardiografía de impedancia, volumen sistolico, gasto cardiaco, hipertensión

Resumen

Objetivo: Comparar las estimaciones no invasivas de volumen sistólico (VS) y volumen minuto (VM) obtenidas por un nuevo cardiógrafo (ZLogic) y por un cardiógrafo de referencia (Minnesota). Métodos: Se incluyeron 86 sujetos de ambos sexos, de 18 a 80 años, hipertensos y voluntarios sanos. Se realizaron tres mediciones hemodinámicas con cada aparato, de forma alternativa, utilizando el método Bland-Altman para determinar el nivel de acuerdo. Se calculó un porcentaje de error para la intercambiabilidad de ambos métodos.

Resultados: La media de VS fue de 86,71±27,35 mL y la media de VM 5,42±1,74 L/min. Hubo una fuerte correlación entre las medidas de VS y VM obtenidas con ambos dispositivos (r=0,99, p<0,001). La diferencia media (DM) para la VS fue de 0,65±3,08 mL (IC95%: -0,01-1,31) y los límites de acuerdo del 95% -5,39 a +6,69 mL. La DM para el VM fue de 0,05±0,17 L/min (IC95%: 0,01-0,09) y los límites de acuerdo del 95% -0,28 a +0,38 L/min.

Conclusión: Los cardiógrafos de ZLogic y Minnesota proporcionaron valores equivalentes de VS y CO en pacientes hipertensos ambulatorios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marcelo A. Rada, Hospital Italiano de Buenos Aires

    fecha de nacimiento 2 de septiembre de 1963, Rosario, Argentina.

    Médico – Universidad de Buenos Aires

    Especialista en Clinica Medica

    Ex residente, jefe e Instructor de residentes del Hospital Juan A Fernández. Municipalidad de Buenos Aires.

    Medico de planta de la Unidad de hipertensión Arterial del hospital Italiano de Buenos Aires.

    Co Director Cursos De Posgrado Manejo de la Hipertensión y los factores de riesgo cardiovascular. SAM 1998-2024

  • Paula Cuffaro, Hospital Italiano de Buenos Aires

    Ex Jefa de la Sección Hipertension arterial, Departamento de Medicina Interna, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.

    Fallecida el 23 de agosto de 2022.

  • María Celeste Szydlowicz, Hospital Italiano de Buenos Aires

    Fecha de Nacimiento 05 de octubre de 1998, ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina.
    Estudiante de medicina – Fundación H.A Barceló.
    Ex pasante de la unidad de hipertensión arterial del hospital Italiano de Buenos Aires.

  • Verónica A. Peuchot, Hospital Italiano de Buenos Aires

    Fecha de nacimiento 01 de julio de 1978, San Martin, Buenos Aires, Argentina.

    Médica – Universidad de Buenos Aires

    Pediatra. Especialista en Terapia Intensiva Pediátrica en la Universidad de

    Buenos Aires – Sociedad Argentina de Terapia Intensiva

    Maestría en Investigación Clínica. IUHI

    Carrera de Especialista en Evaluaciones Tecnológicas Sanitarias.UBA

     

    Ex médica staff del Área de Investigación Clínica del Hospital Italiano de

    Buenos Aires

  • Margarita Susana Morales, Hospital Italiano de Buenos Aires

    Fecha de Nacimiento 12 de noviembre de 1956

    Lugar 25 de Mayo, provincial de Buenos Aires ,Argentina

    Medico Universidad de Buenos Aires

    Especialista en Cardiología – Colegio de médicos Provincia de Buenos Aires-

    Recertificación Sociedad Argentina de Cardiología

    Médico de la Sección Hipertensión Arterial- Servicio de Clínica Médica- Hospital

    Italiano de Buenos Aires.

  • Jorge Javier Janson, Hospital Italiano de Buenos Aires

    fecha de nacimiento 24 de mayo de 1969, Buenos Aires, Argentina.
    Médico – Universidad del Salvador
    Especialista en Clínica Médica
    Residencia de Clínica Médica Hospital Italiano de Buenos Aires

    Maestría en prácticas dialógicas y colaborativas, Kanankil, Mexico
    Médico de planta de la Unidad de hipertensión arterial del hospital Italiano de
    Buenos Aires.

  • Ruben Micali, Hospital Italiano de Buenos Aires

    Especialista en cardiología en la Universidad de Buenos Aires – Sociedad Argentina de Cardiología

    Ex residencia en el Instituto Cardiovascular Buenos Aires

    Ex personal de hipertensión del Hospital Italiano de Buenos Aires

    Coordinadora de Cardiología e Hipertensión Arterial del Instituto Cardiovascular Lezica

    Director de Laboratorio Abbott  EPD Argentina-Uruguay

  • José Alfie, Hospital Italiano de Buenos Aires

    Medico de planta de la Unidad de hipertensión Arterial del hospital Italiano de Buenos Aires.

  • Carlos Rodolfo Galarza, Hospital Italiano de Buenos Aires

    Fecha de nacimiento 12 de febrero  de 1960

    Cardiólogo, Residencia Fundacion Favaloro 1984-1988

    Fellowship en Hemodinamia Hospital Italiano 1989-1991

    Médico de la Sección Hipertensión Arterial Hospital Italiano de 1991 hasta el presente y actual Jefe de la Sección. 

    Co Director Cursos De Posgrado Manejo de la Hipertension y los factores de riesgo cardiovascular. SAM 1998-2024

Referencias

Galarza CR, Alfie J, Waisman GD, Mayorga LM, Cámera LA, del Río M, Vasvari F, Limansky R, Farías J, Tessler J, Cámera MI. Diastolic pressure underestimates age-related hemodynamic impairment. Hypertension. 1997 Oct;30(4):809-16. doi: 10.1161/01.hyp.30.4.809.

Medina-Lezama J, Narvaez-Guerra O, Herrera-Enriquez K, Morey-Vargas OL, Bolaños-Salazar JF, Abugattas JP, Zea-Diaz H, Chirinos-Revilla JL, Fernandez-Sivincha JG, Delgado-Lazo V, Chirinos DA, Townsend RR, Chirinos JA. Hemodynamic Patterns Identified by Impedance Cardiography Predict Mortality in the General Population: The PREVENCION Study. J Am Heart Assoc. 2018 Sep 18;7(18):e009259. doi: 10.1161/JAHA.118.009259.

Rada MA, Cuffaro PE, Galarza CR, Barochiner J, Alfie J, Posadas Martinez ML, Giunta DH, Morales MS, Aparicio LS, Waisman GD. Predictive value of non-invasive hemodynamic measurement by means of impedance cardiography in hypertensive subjects older than 50 years of age. Clin Exp Hypertens. 2014;36(5):280-4. doi: 10.3109/10641963.2013.810232.

Romero CA, Alfie J, Galarza C, Waisman G, Peixoto AJ, Tabares AH, Orias M. Hemodynamic circulatory patterns in young patients with predominantly diastolic hypertension. J Am Soc Hypertens. 2013 Mar-Apr;7(2):157-62. doi: 10.1016/j.jash.2013.01.001.

Talvik A, Rebora P, Heinpalu-Kuum M, Salerno S, Miszkowska-Nagórna E, Liu X, Comotti T, Świerblewska E, Valsecchi MG, Fadl Elmula FEM, Larstorp AC, Narkiewicz K, Parati G, Laurent S, Viigimaa M; BEtter control of blood pressure in hypertensive pAtients monitored Using the hoTman® sYstem (BEAUTY) Study Investigators. Non-invasive hemodynamic monitoring as a guide to drug treatment of uncontrolled hypertensive patients: effects on home blood pressure in the BEAUTY study. Blood Press. 2018 Dec;27(6):368-375. doi: 10.1080/08037051.2018.1505425.

Taler SJ, Textor SC, Augustine JE. Resistant hypertension: comparing hemodynamic management to specialist care. Hypertension. 2002 May;39(5):982-8. doi: 10.1161/01.hyp.0000016176.16042.2f.

Kubicek WG, Kottke J, Ramos MU, Patterson RP, Witsoe DA, Labree JW, Remole W, Layman TE, Schoening H, Garamela JT. The Minnesota impedance cardiograph- theory and applications. Biomed Eng. 1974 Sep;9(9):410-6.

Ebert TJ, Eckberg DL, Vetrovec GM, Cowley MJ. Impedance cardiograms reliably estimate beat-by-beat changes of left ventricular stroke volume in humans. Cardiovasc Res. 1984 Jun;18(6):354-60. doi: 10.1093/cvr/18.6.354.

Muzi M, Ebert TJ, Tristani FE, Jeutter DC, Barney JA, Smith JJ. Determination of cardiac output using ensemble-averaged impedance cardiograms. J Appl Physiol (1985). 1985 Jan;58(1):200-5. doi: 10.1152/jappl.1985.58.1.200.

Gotshall RW, Wood VC, Miles DS. Comparison of two impedance cardiographic techniques for measuring cardiac output. Ann Biomed Eng. 1989;17(5):495-505. doi: 10.1007/BF02368069.

Nakonezny PA, Kowalewski RB, Ernst JM, Hawkley LC, Lozano DL, Litvack DA, Berntson GG, Sollers JJ 3rd, Kizakevich P, Cacioppo JT, Lovallo WR. New ambulatory impedance cardiograph validated against the Minnesota Impedance Cardiograph. Psychophysiology. 2001 May;38(3):465-73.

Wilson, M. F., Lovallo, W. R., Pincomb, G. A. Noninvasive measurement of cardiac functions. In Handbook of research methods in cardiovascular behavioral medicine (pp. 23-50). Boston, MA: Springer US, 1989. 23-50.

Wilson MF, Sung BH, Pincomb GA, Lovallo WR. Simultaneous measurement of stroke volume by impedance cardiography and nuclear ventriculography: comparisons at rest and exercise. Ann Biomed Eng. 1989;17(5):475-82. doi: 10.1007/BF02368067.

Bablok W, Passing H. Application of statistical procedures in analytical instrument testing. J Automat Chem. 1985;7(2):74-9. doi: 10.1155/S1463924685000177.

Bland JM, Altman DG. Measuring agreement in method comparison studies. Stat Methods Med Res. 1999 Jun;8(2):135-60. doi: 10.1177/096228029900800204.

Publicado

2025-03-31

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Rada MA, Cuffaro PE, Szydlowicz MC, Peuchot VA, Morales MS, Janson JJ, et al. Validación de un nuevo dispositivo de cardiografía por impedancia para la medición hemodinámica no invasiva en pacientes hipertensos ambulatorios. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2025 Mar. 31 [cited 2025 Jun. 23];82(1):95-109. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/45253

Artículos similares

1-10 de 2001

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a