Sepsis: Impacto de factores de riesgo en pacientes adultos internados en terapia intensiva que influyen en su pronóstico y evolución

Autores/as

  • A Díaz Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • M Tolosa Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas
  • E Cuestas Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Palabras clave:

sepsis, terapia intensiva, infección, hipertensión arterial, diálisis

Resumen

La sepsis es un síndrome con elevada mortalidad. Tomar conciencia de las patologías de base que pueden influir en su desarrollo y evolución es una herramienta más para reducir su impacto. Objetivo: Determinar los factores de riesgo de la población séptica internada en Terapia Intensiva (TI) que influyen en el pronóstico y evolución del síndrome séptico.

Estudio observacional prospectivo, en un periodo de 20 meses Se llevó a cabo en el Hospital Misericordia Debido a que el trabajo marco estuvo centrado en un método de diagnóstico precoz que utiliza el examen del pulso arterial, se excluyeron pacientes con enfermedad que pudiera alterar la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Variables: sepsis confirmada por hemocultivo edad sexo APACHEII Glasgow SOFA morbilidad causa de internación complicaciones mortalidad infecciones y gérmenes desarrolladas en TI. Las variables continuas se describieron en frecuencias absolutas y relativas con IC95%. Las continuas normales en medias ± DE.

n 153 pacientes. 85 sépticos. Edad promedio 42,5 años Varones 57% con condiciones socioeconómicas bajas Morbilidad previa DBT (p <0,005). Diagnóstico de ingreso posoperatorio de cirugía de tórax, pelvis, columna dorsal baja y lumbar Infecciones desarrolladas: neumonía asociada a la ventilación mecánica y sindrome febril (p<0.005) Gérmenes Stafilococo MR y Acinetobacter baumannii APACHE 15% de Mortalidad. SOFA 4,87 Glasgow 7,80 necesidad de asistencia respiratoria mecánica (ARM) fue significativa. Mortalidad Global 11,11% Grupo séptico mortalidad del 12%

La integración del control glucémico, el manejo postoperatorio cuidadoso y la ARM en el cuidado de los pacientes en la TI requiere un enfoque multidisciplinario para disminuir el riesgo de infecciones y lograr su recuperación. Cada uno de estos aspectos juega un papel crucial en la optimización del manejo de pacientes críticos y en la mejora de sus resultados clínicos.

Descargas

Biografía del autor/a

  • A Díaz, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Cátedra de Semiología. UHMI N°4

  • M Tolosa, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Cátedra de Semiología. UHMI N°4

  • E Cuestas, Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

    Cátedra de Pediatría UHMI N°4

Referencias

.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Número

Sección

Investigación Clínica (Resúmenes JIC)

Cómo citar

1.
Díaz A, Tolosa M, Cuestas E. Sepsis: Impacto de factores de riesgo en pacientes adultos internados en terapia intensiva que influyen en su pronóstico y evolución. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 Oct. 22 [cited 2025 Apr. 26];81(Suplemento JIC XXV). Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46631

Artículos similares

1-10 de 616

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2