Estudio de lesiones blancas orales potencialmente malignas
Palabras clave:
liquen plano oral, lesiones liquenoides orales, leucoplasia oral, inmunohistoquimicaResumen
Los Trastornos Potencialmente Malignos Orales (TPMO) fueron descriptos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquel tejido de morfología alterada con mayor predisposición a la cancerización (superior al 5%). Actualmente, para Warnakulasuriya, el espectro de TPMO debe incluir además a las reacciones liquenoides orales.
El objetivo del presente estudio fue analizar y comparar las características clínicas, histopatológicas e inmunohistoquímicas en casos de Liquen Plano Oral (LPO), Lesiones Liquenoides Orales (LLO) y Leucoplasia Oral (LO).
El estudio fue de tipo retrospectivo, observacional y descriptivo en biopsias de pacientes,entre los años 2015 a 2017, recibidas en el Laboratorio de Anatomía Patológica, diagnosticadas en la cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la UNC y analizadas en el Laboratorio de Patología Molecular de la Facultad de Odontología de la UDELAR. Los casos de LPO y LLO se diagnosticaron con criterios de Van der Waal-Van der Meij (VW-VM),y las LO mediante los criterios de Lanfranchi. Se utilizó estadística descriptiva.
Se estudiaron 27 casos (9 de cada patología), de las cuales fueron 11 mujeres (LPO:0, LLO:7 y LO:4) y 16 varones (LPO: 9 LLO:2 y LO:5) con una edad media de 56 años (LPO:58,LLO:55 y LO:56). El sitio de toma de biopsia fue: mucosa yugal para LPO y LO mientras que para LLO fue la lengua. Dentro de las características histopatológicos diferenciables entre estas patologías se puede destacar que la paraqueratinización fue más frecuente en LPO y LLO mientras que la ortoqueratinización en LO. La acantosis, papilomatosis y displasia epitelial fueron más frecuentes en LLO y LO. En relación con la expresión inmunohistoquímica de p53, todos los casos de LO fueron positivos mientras que en el LPO y LLO fueron negativos; lo que fue estadísticamente significativo p=< 0,0001.
En la patología oral actual, es necesario clasificar al LPO y LLO utilizando los criterios de Van der Waal-Van der Meij y conocer las características diferenciales de cada uno de estos TPMO poniendo énfasis en el correcto diagnóstico de estas patologías aśi como en el diagnóstico precoz de las mismas.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.