Clasificación de humedales de montaña (Vegas) en los Andes Centrales de Argentina
DOI:
https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n1.33884Palabras clave:
Andes Centrales, Argentina, clasificación, geomorfología, humedales, tipología, vegasResumen
Introducción y objetivos: El objetivo de este trabajo fue clasificar las vegas en los Andes Centrales entre los 28° y 53°S, con base en la geomorfología y la hidrología. Además, se buscó caracterizar las vegas del área de estudio en base a la superficie, altura y pendiente según tipología.
M&M: La determinación de las distintas tipologías se realizó en base a un enfoque biofísico integrado a distintas escalas espaciales, donde se identificó las vegas y se determinó su vinculación con la hidrología y geomorfología. Se determinaron los tipos de escurrimientos dominantes y las unidades geomorfológicas. Se utilizaron imágenes satelitales ALOS- AVNIR-2, Landsat 5 TM y datos de campo.
Resultados: Se identificaron 304 vegas que están determinadas por la unidad geomorfológica (planicies fluviales, abanico aluvial, ladera, piedemonte indiferenciado, depresión sin descarga superficial con o sin agua y falla) y el tipo de escurrimiento dominante (superficial lineal, subsuperficial mantiforme y subsuperficial mantiforme a superficial lineal). Se reconocen cuatro tipologías de vegas: Ribera, Ladera, Depresión y Falla. La tipología de Ribera y de Ladera fueron las dominantes en cuanto a número y superficie. La altura y la pendiente no resultaron diferentes entre tipologías.
Conclusiones: Las vegas en los Andes Centrales responden a 4 tipologías: Ribera, Falla, Ladera y Depresión. Existe una estrecha relación entre las vegas, la geomorfología y el escurrimiento dominante, lo que permite clasificarlas y analizar distintas medidas de manejo. Los resultados obtenidos son un aporte al estudio de ecosistemas de alto valor ecológico y socio-económico en la región.
Referencias
AHUMADA, M. & L. FAÚNDEZ. 2009. Guía Descriptiva de los sistemas vegetacionales azonales hídricos terrestres de la ecorregión altiplánica (SVAHT). Ministerio de agricultura de Chile, Servicio Agrícola y Ganadero. Santiago. Chile.
AMAYA, N., D. BLANCO, A. CHAMORRO, J. GONNET, C. HEGOBURU & H. SOSA. 2019. Conservación y manejo de vegas altoandinas en Argentina y Perú. Dos estudios de caso. Fundación para la conservación y el uso sustentable de los Humedales. Wetlands International.
ANDERSON, M., P. ALVARADO, G. ZANDT & S. BECK. 2007. Geometry and brittle deformation on the subducting Nazca Plate, central Chile and Argentina. Geophysical Journal International 171: 419-434.
https://doi.org/10.1111/j.1365-246X.2007.03483.x
BENZAQUEN, L., D.E. BLANCO, R. BO, P. KANDUS, G. LINGUA, P. MINOTTI & R. QUINTANA. 2017. Regiones de humedales de la Argentina. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Fundación Humedales/Wetlands International. Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires.
BOSQUE SENDRA, J. 1992. Sistemas de Información Geográfica. Ediciones Rialp S.A, Madrid.
BOYLE, T. P., S. M. CAZIANI & R. G. WALTERMIRE. 2004. Landsat TM inventory and assessment of waterbird habitat in the southern altiplano of South America. Wetlands Ecology and Management 12: 563-573. https://doi.org/10.1007/s11273-005-1761-2
BRINSON, M.M. 1993. A hydrogeomorphic Classification for Wetlands. Technical Report WRP-DE-4. Waterways Experiment Station, Army Corps of Engineers, Vicksburg, MS. Washington, DC.
BRINSON, M. 2004. a. Niveles extremos de variación de patrones y procesos en humedales. En: MALVÁREZ, A. I (ed.), Documentos del curso-taller: Bases ecológicas para la clasificación e inventario de humedales en Argentina, pp. 19-4. 1º Edición, Buenos Aires.
BRINSON, M. 2004. b. Conceptos y desafíos de la clasificación de humedales. En: MALVÁREZ, A. I (Ed.), Documentos del curso-taller: Bases ecológicas para la clasificación e inventario de humedales en Argentina, pp. 25-36. 1º Edición, Buenos Aires.
BRINSON, M. 2011. Clasificación de los Humedales. En: Ben A. Lepage (ed.), Humedales. Editorial Springer Países Bajos.
BUZAI, C. & C. BAXENDALE. 2011. Análisis socioespacial con sistema de información geográfica : Perspectivas científicas: temáticas de base raster. Lugar Editorial S. A., Buenos Aires. Argentina.
CANEVARI, P., D.E. BLANCO, E.H. BUCHER, G. CASTRO & I. DAVIDSON. 1998. Los humedales de la Argentina. Clasificación, situación actual, conservación y legislación. Wetlands International, Buenos Aires. Argentina.
CARTAGENA, F. D. 2002. Identificación y análisis recambios en bofedales de la cordillera occidental y altiplano de Bolivia. Tesis maestría profesional en Levantamiento de Recursos Hídricos. Manejo y conservación de cuencas. Centro latinoamericano aeroespacial y aplicaciones SIG para el desarrollo sostenible de los recursos naturales CLAS.
CANEVARI, P., D.E. BLANCO, E.H. BUCHER, G. CASTRO & I. DAVIDSON. 1998. Los humedales de la Argentina. Clasificación, situación actual, conservación y legislación. Wetlands International, Buenos Aires. Argentina.
CHUVIECO, E. 2006. Teledetección ambiental. La observación de la tierra desde el espacio. 1º Edición. Editorial Ariel, S.A. Barcelona. España.
COWARDIN, L.M., V. CARTER, F.C. GOLET & E.T. LAROE 1979. Classification of wetlandsand deepwater habitats of the United States. U. S. Department of the Interior, Fishand Wildlife Service, Washington, D.C.
DAMIANI, O. 2007. Aguas superficiales. En: MARTÍNEZ CARRETERO, E. (ed.), Diversidad biológica y cultural de los altos Andes Centrales de Argentina: línea de base de la Reserva Biósfera San Guillermo, San Juan, pp.101-112. 1º Edición. Editorial Universidad Nacional de San Juan, San Juan. Argentina.
DUGAN, P. 1993. Wetlands in danger. Oxford University Press, New York, New York, USA.
FARINHA, J.C., L.T. COSTA, A. MANTZAVELAS, E. FITOKA, N. HECKER & P. TOMAS VIVES.1996. Mediterranean wetland inventory: Habitat Description System. MedWet Publication Instituto da Conservação da Natureza, Lisboa, Wetlands International, Slimbridge and EKBY, Thessaloniki.
FINLAYSON, C., N. DAVIDSON, A. SPIERS & N. STEVENSON. 1999. Global wetland inventory-current status and future priorities. Mar. Freshwat. Res. 50: 717-727. https://doi.org/10.1071/MF99098
FINLAYSON, C., G. W. BEGG, J. HOWES, J. DAVIES, K. TAGI & J. LOWRY. 2002. A manual for an inventory of Asian wetlands. Version 1.0. Wetlands International Global, Series 10, Kuala Lumpur, Malasia.
GUTIÉRREZ ELORZA, M. 2008. Geomorfología. 1º Edición Pearson/Prentice Hall, Madrid.
IRIONDO, M., J. A. ORELLANA & J. J. NEIFF. 1974. Sobre el concepto de mallín cordillerano. Revista Asoc. Científ. Nat. Lit. 5: 45-52. https://doi.org/10.14409/natura.v1i5.3275
IZQUIERDO A., J. FOGUET & H. RICARDO GRAU. 2015. Mapping and spatial characterization of Argentine High Andean peatbogs. Wetlands Ecology and Management 23: 963-976. https://doi.org/10.1007/s11273-015-9433-3.
IZQUIERDO A., J. FOGUET & H. RICARDO GRAU. 2016. Hidroecosistemas de la Puna y Altos Andes de Argentina. Acta Geológica Lilloana. 28: 390–402.
KEDDY, P. A. 2010. Wetland Ecology. Principles and Conservation. 2º Edition. Editorial Cambridge UniversityPress, New York. https://doi.org/10.1017/CBO9780511778179
LIZANA, C., M. MARTINEZ, E. MARQUEZ, M. DEL CID, N. HERRERA, G. GARCES OLSEN, I. MALLAMACI, J. MARAZ, V. OVIEDO, R. VELAZQUEZ & M. MARTINELLI 2010. Atlas Socioeconómico Provincia de San Juan. Centro de Fotogrametría Cartografía y Catastro. Universidad Nacional de San Juan.
MALVÁREZ, A. 2004. Consideraciones preliminares sobre un sistema nacional de clasificación e inventariado de humedales. En: MALVÁREZ, A. I (ed.), Documentos del curso-taller: Bases ecológicas para la clasificación e inventario de humedales en Argentina, pp. 13-15. 1º Edición, Buenos Aires. Argentina.
MARTÍNEZ CARRETERO, E. 2007. Diversidad biológica y cultural de los altos Andes Centrales de Argentina: línea de base de la Reserva Biósfera San Guillermo, San Juan. Edición literaria a cargo de Eduardo Martínez Carretero. 1º Edición. Universidad Nacional de San Juan, San Juan. Argentina.
MARTÍNEZ CARRETERO, E. & M. ONTIVERO 2017. Vegas. Ecosistema altoandino de importancia biológica, ecológica y socio-económica. En: MARTÍNEZ CARRETERO, E. & A. GARCÍA(ed.), San Juan Ambiental. pp. 199-213. Universidad Nacional de San Juan, San Juan. Argentina.
MASSEY JR, F. J. 1951. The Kolmogorov-Smirnov test for goodness of fit. Journal of the American statistical Association 46 (253): 68-78.
MAZZONI, E. & M. VAZQUEZ. 2004. Ecosistemas de mallines y paisaje de la Patagonia Austral, provincia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica de Río Gallego, Convenio EEA. Santa Cruz, INTA. Ediciones INTA, Buenos Aires. Argentina.
MÉNDEZ, E. 1986. Dinamismo de la vegetación en el Valle Superior del Río Atuel. Vegas y Conos de deyección. Parodiana 4: 333-350.
NAVARRO, C., A. IZQUIERDO, E. ARÁOZ, J. FOGUET & H. RICARDO. GRAU. 2020.Rewilding of large herbivore communities in high elevation Puna: geographic segregation and no evidence of positive effects on peatland productivity. Regional Environmental Change. 20:112 https://doi.org/10.1007/s10113-020-01704-8
MÉNDEZ, E. 2004. La Vegetación de los altos Andes I. Pisos de vegetación del flanco oriental del cordón del Plata (Mendoza, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 39: 227-253.
MITSCH, W. J. & J.G. GOSSELINK. 2007. Wetlands. 4 º Edition. Editorial John Wiley y Sons, Inc, Hoboken, New Jersey.
MOLERO, G. C. & Y. S. NOVELLI. 2004. Un sistema de clasificación de humedales propuesto para la Convención de Ramsar. En: MALVÁREZ, A. I (ed.), Documentos del curso-taller: Bases ecológicas para la clasificación e inventario de humedales en Argentina, pp. 37-51. 1º Edición, Buenos Aires. Argentina.
MOVIA, C. 1984. Tipología de mallines. En: RABASSA, J. & BRANDANI, A., CAPUA, O.Y OTTONELLO, E. Cursos de campo en sistemas ecogeomorfológicos: Guía de excursiones. Dpto de Posgrado. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén.
ONTIVERO, M., E. MARTÍNEZ CARRETERO, C. LIZANA & G. SALINAS SALMUNI 2011. Relevamientos de humedales altoandinos (vegas) en la provincia de San Juan, mediante Teledetección y SIG. Argentina. XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica. Bol. Soc. Argent. Bot. 46 (Supl): 202-203.
ONTIVERO, M. & E. MARTÍNEZ CARRETERO. 2013. El ecosistema de vega en el corredor bioceánico (San Juan, Argentina) mediante el empleo de TIG. En GARCÍA, A. (ed.), El Corredor Bioceánico en San Juan. Recursos culturales y naturales del sector andino, pp. 23-30. Editorial Universidad Nacional de San Juan, San Juan. Argentina.
OTTO, M., D. SCHERER & J. RICHTERS. 2011. Hydrological differentiation and spatial distribution of high altitude wetlands in a semi-arid Andean region derived from satellite data. Hydrology and Earth System Sciences 15: 1713-1727. https://doi.org/10.5194/hess-15-1713-2011
PECKER MARCOSIG, I. & D. TROMBOTTO LIAUDAT. 2021. Análisis de la dinámica de dos mallines de altura en Vallecitos, Cordón del Plata, Mendoza, Argentina, en el periodo 2002-2019. Acta Geológica Lilloana 33: 1-24. https://doi.org/10.30550/j.agl/2021.33.1/2021-02-18
PERUCCA, L. 2016. Geomorfología de San Juan. En: MARTÍNEZ CARRETERO, E. & A. GARCÍA (ed.), San Juan Ambiental pp. 95-116. Universidad Nacional de San Juan, San Juan. Argentina.
PERUCCA, L. & M.Y. ESPER ANGILLIERI. 2008. A preliminary inventory of periglacial landforms in the Andes of La Rioja and San Juan, Argentina, at about 20° S. Quaternary International, 190: 171-179.
https://doi.org/10.1016/j.quaint.2007.10.007
PERUCCA, L. & N. VARGAS. 2014. Neotectónica de la Provincia de San Juan, centro-oeste de Argentina. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 66: 291-304. https://doi.org/10.18268/BSGM2014v66n2a6
QGIS, 2016. “Las Palmas” Development Team. QGIS Geographic Information System. Open Source Geospatial Foundation Project [online]. Disponible en: http://qgis.osgeo.org [Acceso: 10 julio 2021].
SALVIOLI, G. H. 2007. Caracterización hidrometeorológica. En: MARTÍNEZ CARRETERO, E. (ed.), Diversidad biológica y cultural de los altos Andes Centrales de Argentina: línea de base de la Reserva Biósfera San Guillermo, San Juan, pp.61-87. 1º Edición. Editorial Universidad Nacional de San Juan, San Juan. Argentina.
SANDERSON, E. W., M. A. JAITEH, K. H. LEVY, A. REDFORD, V. WANNEBO & G. WOOLMER. 2002. The human footprint and the last of the wild. Bioscience 52: 891-904. https://doi.org/10.1641/0006-3568(2002)052[0891:THFATL]2.0.CO;2
SCOTT, D.A. & T. A. JONES. 1995. Classification and inventory of wetlands: A global overview. Vegetatio 118: 16-33. https://doi.org/10.1007/BF00045186
SECRETARÍA DE LA CONVENCIÓN DE RAMSAR. 2008. Convención de Ramsar y Grupo de Contacto EHAA. 2008. Estrategia Regional para la Conservación y Uso Sostenible de Humedales Altoandinos. CONDESAN y TNC-Chile. Gobiernos de Ecuador y Chile.
SECRETARÍA DE LA CONVENCIÓN DE RAMSAR. 2005. Ramsar COP9 DOC. 26. Estrategia Regional de Conservación y Uso Sostenible de los Humedales Altoandinos. 9ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). Kampala, Uganda.
SEMENIUK, C.A. & V. SEMENIUK. 1995. A geomorphic approach to global wetland classification. Vegetatio 118: 103–124. https://doi.org/10.1007/BF00045193
SOSA H. & B. GUEVARA. 2017. Subregión Vegas y lagunas altoandina. En: BENZAQUEN, L., D.E. BLANCO, R. BO, P. KANDUS, G. LINGUA, P. MINOTTI & R. QUINTANA (ed.). Regiones de humedales de la Argentina, pp.83-92. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Fundación Humedales/Wetlands International. Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires.
TAPIA BALDIS, C., D. TROMBOTTO LIAUDAT & A. AHUMADA. 2019. Ambiente periglacial y regiones geocriológicas en los Andes de San Juan (28°-33°S). Revista de la Asociación Geológica Argentina 76: 46-63.
VICH, A. 1996. Aguas Continentales Formas y Procesos. Mendoza, Impreso en los talleres gráficos del centro de economía legislación y administración del agua y el ambiente. Argentina.
Wrustten, A. 2005. Wildlife Conservation Society. Sistema de Información Geográfico del proyecto Estepa Patagonica y Andina. Sector Reserva Natural Laguna Brava, provicnia de La Rioja, Argentina.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marcela Ontivero, Eduardo Martínez Carretero, Laura Perucca
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Bol. Soc. Argent. Bot.:
- Provee ACCESO ABIERTO y gratuito inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
- Permite a los autores mantener sus derechos de autor sin restricciones.
- El material publicado en Bol. Soc. Argent. Bot. se distribuye bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.