La écfrasis como diferencia en “El Aleph” de Borges

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55443/artilugio.n9.2023.42248

Palabras clave:

Borges, écfrasis, literatura argentina, Aleph, poética

Resumen

Partiendo de los desarrollos teóricos recientes que reformulan la noción de écfrasis para concebirla como la representación verbal de una representación visual, el trabajo propone una lectura de las cinco escenas de écfrasis que integran “El Aleph” de Borges. Si bien las lecturas críticas sobre este cuento han señalado que el duelo entre Borges y Daneri contrapone dos concepciones de la literatura y de la representación, no se ha reparado en que son las écfrasis el terreno en el que esa disputa tiene lugar y se despliega. En este sentido, se contrastan la escritura de Daneri y de Borges del Aleph en tanto écfrasis y se analizan sus problemas y paradojas. Por un lado, sostenemos que estas écfrasis deben leerse en relación con las otras écfrasis del cuento, lo que permite situarlas como dos respuestas formales de la literatura en el marco de las transformaciones producidas por la modernización. Por otro, planteamos que Borges hace de su écfrasis del Aleph un problema de escritura narrativa. De este modo, su escritura propone una noción de écfrasis como diferencia, que cuestiona su concepción en términos puramente representativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joaquín Márquez, University of Buenos Aires

Profesor y Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA). Es becario doctoral de la Universidad de Buenos Aires, donde se encuentra realizando el Doctorado en Literatura sobre los usos y abordajes de civilización y barbarie en Borges. Ha participado en congresos y jornadas y publicado artículos en revistas especializadas sobre literatura y estudios literarios. 

Citas

Alazraki, J. (1986). Enumerations As Evocations: Of the Use of a Device in Borges’ latest poetry. En Borges the Poet (pp. 149-157). Fayetteville: The University of Arkansas Press.

Balderston, D. (2012). The Universe in a Nutshell: The Long Sentence in Borges’ «El Aleph». Variaciones Borges, 33, pp. 53-72.

Barrenechea, A. (1984). La expresión de la irrealidad en la obra de Borges. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Benjamin, W. (2019). El narrador. Consideraciones sobre la obra de Nikolái Léskov. En Iluminaciones (pp. 225-252). Buenos Aires: Taurus.

Borges, J. L. (2006). Obras completas (Vol. 1). Buenos Aires: Emecé.

Borges, J. L. (2008). El Aleph. En El Aleph (pp. 128-143). Buenos Aires: Emecé.

Buck-Morss, S. (1995). Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los Pasajes. Madrid: Visor.

Deleuze, G. (2013). El Saber. Curso sobre Foucault (Tomo 1). Buenos Aires: Cactus.

Derrida, J. (1994). Firma, acontecimiento, contexto. En Márgenes de la filosofía (pp. 347-372). Madrid: Cátedra.

Gabrieloni, A. (2008). Écfrasis. Eadem Utraque Europa, 4(6), pp. 83-108.

Hollander, J. (1988). The poetics of ekphrasis. Word & Image: A Journal of Verbal/Visual Enquiry, 4(1), pp. 209-219. https://doi.org/10.1080/02666286.1988.10436238. DOI: https://doi.org/10.1080/02666286.1988.10436238

Krieger, M. (2019). Ekphrasis and The Sill Movement of Poetry; or Laokoön Revisited. En Ekphrasis: The illusion of the natural sign (pp. 263-288). Baltimore and London: John Hopkins University Press.

Lacan, J. (2006). De la mirada como objeto a minúscula. En El Seminario Libro XI. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (pp. 75-128). Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2008). El estadio del espejo como formador de la función del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos I (pp. 99-105). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Laclau, E. (2000). Sobre los nombres de Dios. En Misticismo, retórica y política (pp. 101-128). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Louis, A. (1999). Enrique Pezzoni, lector de Borges. Buenos Aires: Sudamericana.

Mitchell, W. (2009). Teoría de la imagen. Madrid: Akal.

Molloy, S. (1999). Las letras de Borges y otros ensayos. Rosario: Beatriz Viterbo.

Nancy, J. L. (2015). Ekphrasis. Études françaises. Toucher des yeux. Nouvelles poétiques de l´ékphrasis, 51(2), pp. 25-35. https://doi.org/10.7202/1031226ar. DOI: https://doi.org/10.7202/1031226ar

Panesi, J. (2004). Borges y la cultura italiana en la Argentina. En Críticas (pp. 153-168). Buenos Aires: Norma.

Rest, J. (1976). El espacio literario. En El laberinto del universo. Borges y el pensamiento nominalista (pp. 49-64). Buenos Aires: Fausto.

Rodríguez, F. (1999). La educación del olvido. En Jorge Luis Borges en 10 miradas (pp. 161-183). Buenos Aires: Fundación El Libro.

Spitzer, L. (1955). The «Ode on a Grecian Urn,» or Content vs. Metagrammar. Comparative Literature, 7(3), pp. 203-225. DOI: https://doi.org/10.2307/1768227

Publicado

2023-09-01

Cómo citar

Márquez, J. (2023). La écfrasis como diferencia en “El Aleph” de Borges. Artilugio, (9), 166–181. https://doi.org/10.55443/artilugio.n9.2023.42248

ARK