Convocatoria

 

CONVOCATORIAS ARTILUGIO

CONVOCATORIA #9 (2023)
“Fabulaciones múltiples y tecnologías posibles”

Hasta el 1 de marzo de 2023 (sin prórroga)

___

CONVOCATORIA #10 (2024)
“Afectividad, pedagogías y resistencia"

Hasta el 1 de marzo de 2024 (sin prórroga)


Artilugio (e-ISSN 2408-462X) abre convocatorias de sus próximos números para la presentación de artículos y ensayos académicos, como así también publicación de obra artística visual, audiovisual o sonora en formato digital. Estas producciones serán interpeladas por los ejes temáticos “Fabulaciones múltiples y tecnologías posibles” (#9, año 2023) y “Afectividad, pedagogías y resistencia" (#10, año 2024), con el objetivo de que propongan una mirada particular sobre los mismos.


ARTILUGIO es una publicación electrónica de acceso abierto, que aborda la diversidad de la producción en artes contemporáneas, integrando las escénicas, visuales, audiovisuales y sonoras pero también la performance, el artivismo y el arte de acción, entre otras prácticas liminales. La inter, trans o in-disciplinariedad son su interés fundamental, como también los enfoques de estudios contemporáneos sobre las artes.

Coordinada por el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), la revista publica ensayos académicos, obras y proyectos artísticos, originales e inéditos, evaluados mediante un sistema de pares ciego (Sección Indeterminación) y doble ciego (Sección Reflexiones), en los cuales artistas, investigadores/as, críticos/as y teóricos/as logran entablar conversaciones con comunidades académicas, artísticas y público interesado en el arte y la cultura en general.

ARTILUGIO se encuentra indexada y forma parte de diversas bases de datos, directorios y redes internacionales como Latindex (Catálogo 2.0); Núcleo Básico; REDIB; CORE; ERIH PLUS; BASE; PKP Index; EuroPub; ROAD; DRJI; I2OR; revistasaa.net; ICI World of Journals; Latinoamericana revistas; MIAR; DARDO; Modern Language Association; LatAm-Estudies; Advanced Sciences Index; CiteFactor; JournalTOCs; LatinREV; Sherpa-Romeo; Malena (CAICyT-CONICET); AURA; entre otras en proceso de evaluación.

___

// SECCIÓN REFLEXIONES
Convocatoria abierta para artículos y ensayos académicos

La sección Reflexiones abre convocatoria a ensayos académicos provenientes de cualquier campo de las artes en general. Propone indagar el eje propuesto desde estudios de casos, ya sean experiencias propias o ajenas que resulten reveladoras o disruptivas del eje planteado, abriendo un espacio a la reflexión de investigadores/as y/o artistas.

// SECCIÓN INDETERMINACIÓN
Convocatoria abierta para publicación de obra

La Sección Indeterminación abre convocatoria para la publicación de obras, procesos y proyectos artísticos que indaguen sobre problemáticas de creación contemporáneas, en diálogo con el eje propuesto en cada número de la revista. Invitamos a enviar trabajos inéditos, terminados o en proceso, que puedan ser presentados en formato digital, mediante la articulación de registros gráficos, fotográficos, sonoros, audiovisuales y textuales.

Revista Artilugio #9. Convocatoria (flyer)

ARTILUGIO REVISTA #9

// EJE TEMÁTICO 
“Fabulaciones múltiples y tecnologías posibles.»

// RECEPCIÓN DE TRABAJOS
Hasta el 1 de marzo de 2023 (sin prórroga)

La Revista ARTILUGIO abre convocatoria a ensayos académicos y a publicación de obra artística visual, audiovisual o sonora en formato digital.

DESCARGÁ LAS BASESCLICK AQUÍ


Este eje temático promueve asumir el trazado múltiple de los procesos artísticos como una zona liminal de encuentro y posibilidad con saberes científicos y/o ancestrales, en una contemporaneidad donde los paradigmas positivistas son necesariamente revisados de cara a la actual crisis planetaria. 

// Eje temático: Fabulaciones múltiples y tecnologías posibles.

Este eje temático promueve asumir el trazado múltiple de los procesos artísticos como una zona liminal de encuentro y posibilidad con saberes científicos y/o ancestrales, en una contemporaneidad donde los paradigmas positivistas son necesariamente revisados de cara a la actual crisis planetaria.

¿Qué vínculos más sensibles al mundo se desarrollan en las líneas de investigación y creación? ¿Qué herramientas construimos para situarnos y aportar desde una mirada crítica a las nuevas formas de socialidad, control y vigilancia que surgen a partir de la hipertecnología y la descorporalización de la vida contemporánea?

Cuerpxs y tecnologías se entrecruzan en experiencias de intermedialidad, performances, instalaciones, posibilitando movimientos del pensamiento entre la creación, fragmentación y reconstrucción de imágenes, haciendo emerger nuevos órdenes de lo visible y lo sensible.

En esta indagación perceptiva y afectiva, las artes despliegan una potencia de colaboración entre tecnologías culturales, naturales y artificiales, buscando deconstruir la ciencia en la fabulación de nuevos relatos que nos permitan compartir nuestro presente e imaginar un porvenir común. 

// SECCIÓN REFLEXIONES:
Convocatoria abierta para artículos y ensayos académicos.

// SECCIÓN INDETERMINACIÓN:
Convocatoria abierta para publicación de obra.

___

CONVOCATORIA #10 (2024)

// EJE TEMÁTICO 
“Afectividad, pedagogías y resistencia»

// RECEPCIÓN DE TRABAJOS
Hasta el 1 de marzo de 2024 (sin prórroga)

Más info >> próximamente

___

// CONSULTAS
artilugio@artes.unc.edu.ar

// ARTILUGIO REVISTA 
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART
https://artilugiorevista.artes.unc.edu.ar

__

Directrices para autores/as >> click aquí