Impacto del síndrome metabólico experimental sobre el estado redox testicular: rol de un antioxidante
Palavras-chave:
síndrome metabólico, testículo, estrés oxidativo, quercetinaResumo
El Síndrome Metabólico (SM) puede producir daño a nivel del sistema reproductor masculino. El objetivo de este trabajo fue dilucidar los mecanismos por los cuales el SM afecta a los tejidos del sistema reproductor masculino y determinar si estas alteraciones pueden ser revertidas por la administración de quercetina (QT).
Ratas Wistar machos adultas se dividieron: 1) controles; 2) SM, tratadas con fructosa al 10% (P/V) en el agua de bebida por 60 días; 3) SM+QT por vía oral (50 mg/kg peso corporal, pc) los últimos 15 días del tratamiento; 4) control+QT por vía oral (50 mg/kg pc) los últimos 15 días. Se midió perímetro de cintura, peso corporal y, además, en suero se determinó glucosa, triglicéridos, colesterol, HDLc y testosterona. En epidídimo se evaluó concentración, motilidad y reacción acrosomal y en secciones testiculares (hematoxilina-PAS) se analizó la espermatogénesis y la morfología. En homogeneizado de testículo se cuantificó el contenido de glutatión (GSH) y la actividad de superóxido dismutasa (SOD). Para análisis estadístico se realizó ANOVA y Tukey.
Las ratas SM presentaron aumento del perímetro de cintura, peso corporal, trigliceridemia y disminución de HDLc en comparación con los valores controles. Todos los animales presentaron una espermatogénesis completa. En el SM la testosterona (C:4,72±0,60; SM:2,43±0,31*; SM+QT:4,39±0,52 ng/dL; *p<0,05 vs C y SM+QT) y el porcentaje de espermatozoides móviles (C:61,7±2,33; SM:47,3±2,01*; SM+QT:74,6±2,12 %, *p<0,05 vs C y SM+QT) fueron menores que el de los controles, la administración de QT restauró esos parámetros. El área de los túbulos seminíferos fue menor en el SM. En este grupo el contenido de GSH disminuyó (C:54,27±3,16; SM:39,22±1,90*; SM+QT:58,30±2,64 nmol/mg prot., *p<0,05 vs C y SM+QT) y la actividad de SOD aumentó (C:9,24±0,69; SM:15,60±1,50*; SM+QT:10,95±1,92 UI/mg prot. *p<0,05 vs C y SM+QT), el antioxidante lo previno. QT disminuyó la reacción acrosomal espontánea.
Los resultados sugieren que el SM producido por la ingesta de fructosa produce estrés oxidativo y disminuye la síntesis de testosterona. Estos podrían ser, al menos en parte, los responsables de la disminución de la motilidad espermática. La administración de QT revierte el estado oxidado del testículo y mejora las condiciones generales del SM.
Downloads
Referências
.
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
A geração de trabalhos derivados é permitida, desde que não seja feita para fins comerciais. O trabalho original não pode ser usado para fins comerciais.