El autocuidado de salud en adolescentes del interior argentino

salud adolescente

Autores/as

  • Claudia Mariela Nievas Universidad Nacional de Cordoba https://orcid.org/0000-0002-9144-4226
  • Bernardo J. Gandini Universidad Nacional de Cordoba (UNC)
  • Eugenia Toledo Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR)
  • Johanna Albornoz Uniersidad Nacional de La Rioja (UNLAR)

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v80.n4.41091

Palabras clave:

autocuidado, adolescente, politica de salud

Resumen

Introducción: La salud adolescente transcurre por un grave deterioro en la actualidad. El objetivo de este trabajo fue identificar las prácticas de autocuidado de salud en adolescentes escolarizados entre 15 y 18 años que asisten a escuelas secundarias de cuatro departamentos del interior de la provincia de La Rioja, argentina. Metodología: estudio descriptivo transversal y analítico; datos relevados entre octubre y noviembre 2022 por muestreo no probabilístico por conveniencia, con análisis de frecuencias absolutas, relativas, análisis multivariado de regresión logística y Odds ratio con IC 95% significancia estadística de p= ˂0,05. Análisis factorial exploratorio (AFE) aplicando como extracción, el método de Componentes principales y como rotación el método Ortogonal Varimax. Software de análisis, SPSS versión 26. Resultados: Existen discordancias entre la auto-percepción del cuidado de salud y la práctica del cuidado. Se identifican disparidades del autocuidado según el género. Los factores que incrementan el autocuidado son el uso de aplicaciones digitales en salud, los controles médicos anuales o en menor tiempo, el mantener hábitos de pensamientos positivos. La principal preocupación de los adolescentes en relación al autocuidado de salud fue el consumo de bebidas con contenido etílico.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Mariela Nievas, Universidad Nacional de Cordoba

Claudia Mariela Nievas es Magister en Gerencia y Administración de Servicios de Salud por la Universidad Nacional de Córdoba, (UNC) (2013), es Auditora Medica, Postgrado Trianual por la Universidad Nacional de Córdoba, (UNC) (2009-2011). Está desarrollando estudios de la Maestría en Salud Pública y Doctorado de Medicina y Cirugía en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es profesora de grado, postgrado y doctorado de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Directora de la Especialización en Salud Social y Comunitaria  acreditación CONEAU N° 193/15 (UNLAR), y Directora de la Diplomatura Universitaria Superior en Promocion de la Salud, Resolución Consejo Superior N° 808 (UNLAR). Participo de reuniones científicas de evaluación de investigaciones en Health System Global, NOA, Argentina 2017 y 2019. Se desempeña en el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de La Rioja. Realizo proyectos de investigación del Ministerio de Salud de la Nación y consultoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ex Directora de Hospital Zonal Luis Agote (2006-2007). Ex Presidenta del Colegio Médico de Los Llanos (2011-2013 y 2013-2015). Ex jefa de Zona Sanitaria de la provincia de La Rioja (2015-2020).Sus intereses de investigación son la  economía sanitaria, salud pública,  políticas de salud; acceso y equidad en los sistemas de salud.

Bernardo J. Gandini, Universidad Nacional de Cordoba (UNC)

2-Cátedra Medicina II. U. H. M. I. N° 1. Hospital Nacional de Clínicas. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba; Argentina. E-mail de contacto: drgandini@yahoo.com.ar

Eugenia Toledo, Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR)

Cátedra de pediatría. Licenciatura en Enfermería. Universidad Nacional de La Rioja Sede Chamical. E-mail de contacto: eugemili05@hotmail.com. Orcid:  https://orcid.org/0009-0002-1281-7045

Johanna Albornoz, Uniersidad Nacional de La Rioja (UNLAR)

Cátedra de pediatría. Licenciatura en Enfermería. Universidad Nacional de La Rioja Sede Chamical. E-mail de contacto: Johanna_albornoz427@hotmail.com

Citas

Organización Panamericana de la Salud. Un nuevo análisis de las Naciones Unidad revela un deterioro alarmante de la salud en las mujeres, los niños y los adolescentes. 2022. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/18-10-2022-nuevo-analisis-naciones-unidas-revela-deterioro-alarmante-salud-mujeres-ninos

Organización Mundial de la Salud. Comunicados de prensa. Berlín. 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/18-10-2022-staggering-backsliding-across-women-s--children-s-and-adolescents--health-revealed-in-new-un-analysis

Organización Panamericana de la Salud. La salud en las Américas. Estado de salud de la población. La salud de los adolescentes. 2017. Disponible en: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/ro-adolescent-es.html

Ministerio de Salud de la Nación. Argentina. Sistema Estadístico de Salud. Indicadores de Niñez y Adolescencia. Aspectos demográficos Argentina 2021. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/12/senaf_dngdi-indicadores_nna-aspectos_demograficos-arg2021_25_abr_2022.pdf

Análisis de Situación de la Niñez y la Adolescencia en Argentina. Resumen ejecutivo. UNICEF Argentina. Buenos Aires. Primera Ed. junio 2021. Disponible:

https://www.unicef.org/argentina/media/12121/file/SITAN%20-20Resumen%20Ejecutivo.pdf

Ministerio de Salud. Argentina. Segundo Informe de Indicadores Priorizados – Julio 2022. ENNyS2. Disponible en:

https://bancos.salud.gob.ar/recurso/segundo-informe-de-indicadores-priorizados-julio-2022-ennys-2

Indicadores de Niñez y Adolescencia. Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Ministerio de Desarrollo Social. Argentina. p.61. 2021. Disponible en:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/12/senaf_dngdi-indicadores_nna-mortali dad_de_0_a_19_anos-arg2019_25_abr_2022.pdf

Maceira D, Ryan D, Fuster V. Hacia un sistema alimentario más saludable y sostenible en Argentina: informe de análisis de actores. Repositorio digital. CEDES. 02-2022. [citado 14 de diciembre de 2022] Disponible en: https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/handle/10625/61690

Navarro Peña Y, Castro Salas M. Modelo de Dorothea Orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de enfermería. Enf. globo. [citado 06 de febrero de 2023] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000200004&lng=es

Orem DE, Taylor SG, Renpenning KML. BOOK Nursing: Concepts of Practice. SN - 9780323008648. UR – Mosby. 2001. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=YR1tAAAAMAAJ

Alfaro RL, Esquivel RN, Paredes ER, Muñoz CL. Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimenticios en estudiantes universitarios, Arequipa 2012. Revista de la Facultad de Medicina Humana. 2015; 15(3), 8-13.

La Banca RO, Nascimento LC. Posicionar a los niños en el centro de su cuidado: reflexiones sobre el desarrollo cognitivo y la alfabetización en salud infantil. Revista da Escola de Enfermagem da USP. 2019; 53.

Morales Aguilar R, Flórez Flórez ML. Agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Avances en Enfermería. 2016; 34(2), 125-136.

Lee EW, Kim HS, Yoo BN, Lee EJ, Hyun Park J. Effect of a Primary Care-Based Chronic Disease Management Program for Hypertension Patients in South Korea. Iran J Public Health. 2022 Mar;51(3):624-633. doi: 10.18502/ijph.v51i3.8939.

Boraita R. Valoración del estado de salud física y psicosocial en los adolescentes de La Rioja. Tesis de doctorado, Universidad de La Rioja. España. 2021.

Cabezas Henríquez MF. Alfabetización alimentaria, autorregulación alimentaria y su asociación con la dieta, estado nutricional y bienestar de adultos en Chile. 2021. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/handle/11594/6692

Vilchez NV, Sandoval AF, Chacana HG, Fuentes CC, Yañez SM, Gálvez CP, Aro CP. Efecto de la danza en la mejora de la autoestima y el auto-concepto en niños, niñas y adolescentes: Una revisión. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 2021; (40), 385-392.

Evelyn GB, Yasser GB. La prevención de adicciones en la adolescencia desde un enfoque de autocuidado. [disertación]. In V Simposio académico sobre adicciones. Cedro 2022. Universidad de Matanzas, Cuba.

Rojas-Barahona CA, Zegers B. y Förster CE. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista médica de Chile. 2009; 137 (6), 791-800.

Palenzuela-Luis N, Duarte-Clíments G, Gómez-Salgado J, Rodríguez-Gómez JÁ, Sánchez-Gómez MB. Cuestionarios que evalúan el auto-concepto, la autopercepción, la actividad física y el estilo de vida de los adolescentes: una revisión sistemática Niños. 2022; 9 (1), 91.

Navarro Peña Y, Castro Salas M. Modelo de Dorothea Orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de enfermería. Enfermería global. 2010; 9(2):1-14. Disponible en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=365834755004

Martín AE. Relativismo de género: cómo el contexto da forma a lo que se ve como masculino y femenino. Revista de Psicología Experimental: General. 2023; 152 (2), 322.

Carrillo-Ramírez E, Pérez-Verduzco G, Laca-Arocena FA, Luna-Bernal AC. Inteligencia emocional percibida y auto-concepto en adolescentes estudiantes de bachillerato. Revista de Educación y Desarrollo. 2020; 55, 33-40.

Palacios EG, Echaniz IE, Rodríguez Fernández A, Ortiz de Barrón IC. Autoconcepto personal y satisfacción con la vida en la adolescencia, juventud y adultez”. Psicothema 27.1 2015; 52-58. Disponible en: http://psiqu.com/2-49803

Plangger L, Rodríguez Quintana E, González CU. Diferencias interculturales en el autoconcepto: dimensión estabilidad emocional, en adolescentes. Universidad Complutense de Madrid. Revista de pedagogía. 2018. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/57854/39320

Cardona MNT. Auto concepto y Estilos de Aprendizaje en un grupo de niños colombianos de tercero a quinto Grado de escuela primaria. Tesis Doctoral. Universidad de Montemorelos. México. Repositorio institucional. 2016. Disponible en: https://dspace.um.edu.mx/handle/20.500.11972/712

Bello Pulido JC, Hurtado Nieto PR, Villalba Yibirin ZE, Moreno Méndez JH. El papel de las competencias emocionales parentales en las conductas internalizantes y el auto concepto de los niños. Psicogente. 2020: 23(44), 166-188.

Pérez-Sánchez R, Dodel M. Predictores del uso problemático del teléfono celular en adolescentes costarricenses. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2023; 21(1), 1-21.

Gómez Baya DM, Mendoza AR. La actividad física como factor de protección para el desarrollo a lo largo del ciclo vital. La promoción de la actividad física en la sociedad contemporánea: orientaciones para la práctica profesional. Ed. Díaz de Santos. 2003.

Cuesta AIO, Mínguez LAM, Peláez MS, Solana JF. La influencia del profesor de Educación Física en la automotivación y la autoestima a través de la práctica de ejercicio físico durante la adolescencia. In Cuestiones relativa a la inclusión de colectivos vulnerables. Dykinson. 2022; 101-13.

Descargas

Publicado

2023-12-26

Cómo citar

1.
Nievas CM, Gandini BJ, Toledo E, Albornoz J. El autocuidado de salud en adolescentes del interior argentino: salud adolescente . Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 26 de diciembre de 2023 [citado 27 de abril de 2024];80(4):385-403. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/41091