Retinocoroiditis toxoplasmósicas reactivadas en la pubertad
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v57.n2.38557Palabras clave:
Retinocoroiditis, Toxoplasmosis congénita, glucocorticoides, pubertadResumen
Mediante el examen clínico infectológico, oftalmológico y serológico se comprobaron 17 casos de retinocoroiditis reactivadas en pacientes en desarrollo puberal.
Descargas
Referencias
Abter EL; Rode AM: Ocular Toxoplasmosis. JAMA. 272(5): 356-7, 1994.
Mayer UM: Bilateral papilledema and retinocoroiditis in a 12-year- oId -ir¡, Klin Monastbl Augenheilkd. 204 (4):252-3, 1994.
Maffrand R, Pizzi DR, Maffrand M: Retinocoroiditis recidivante. Rey. FAPET: 4:21-22, 1986
Nelson. Tratado de Pediatría. 15° Edición vol.1 p1232-1238-1243 Interamericana. 1997
Payan D, Langston: Diagnóstico y terapéuticas oculares. Tercera Edición. Masson Salvat p235-238, 1993.
Pizzi HL: Toxoplasmosis. Editorial Wecalo. Buenos Aires. 1997 Pizzi, FI. Sánchez, R. Huck, G. Parasitología y Micología Médicas. Edit. Danesa, Córdoba 1998.
Pizzi FIL, Cristaldo FI, Navarro Z, Pizzi DR, Benvissuto G: Retinocoroiditis toxoplásmicas reactivadas por tratamiento prolongado con corticoides. Rey. FAPET N°1: 7-8. 1983
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.