La edad materna avanzada como factor de riesgo de resultados adversos perinatales

Autores/as

  • Anyhely Yhoan Escudero Quispe Universidad Privada San Juan Bautista image/svg+xml
  • José Luis Vivanco Osorio Universidad Privada San Juan Bautista image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v82.n1.45349

Palabras clave:

edad materna, factores de riesgo, mortalidad perinatal

Resumen

Este estudio encuentra un aumento gradual en la edad de las mujeres al primer embarazo, situación que se ha asociado con un mayor riesgo de eventos adversos maternos y posparto. Mientras que a mediados de la década de 1970 había 1,7 por cada mil mujeres nulíparas embarazadas de entre 35 y 39 años, en 2012 esta cifra aumentó a 11 por mil embarazadas, lo que supone un aumento de seis veces. La prevalencia mundial de mujeres embarazadas mayores de 35 años se estima en un 12,3%. Se describen las características y los resultados maternos y perinatales de mujeres nulíparas de 40 años o más y se comparan con las características de mujeres nulíparas menores de 40 años. Durante el tiempo de dicho estudio se atendieron un aproximado de 4095 de pacientes mujeres nulíparas que cumplían con criterios de inclusión, sin embargo, se encontró en ello una limitación por ser una población cerrada atendidas en un Hospital terciario de alta complejidad, la mayoría con alto nivel de escolarización y nivel socioeconómico de clase media. En conclusión, las mujeres mayores constituyen una población de alto riesgo cuyo manejo y seguimiento requeriría un enfoque diferente destinado a mejorar los resultados maternos y posparto.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Anyhely Yhoan Escudero Quispe, Universidad Privada San Juan Bautista
    1. Estudiantes de Medicina Humana. Universidad Privada San Juan Bautista, Perú.
  • José Luis Vivanco Osorio, Universidad Privada San Juan Bautista

    En mi formación académica, he venido adquiriendo una sólida base en las ciencias médicas y desarrollado habilidades clínicas esenciales. En la actualidad, estoy cursando el octavo ciclo de la carrera de Medicina Humana en la Universidad Privada San Juan Bautista. Orcid: 0009-0000-2662-4880f

Referencias

Carducci ME, Izbizky G. Edad materna avanzada como factor de riesgo de resultados adversos maternos y perinatales [Advanced maternal age as a risk factor for adverse maternal and perinatal outcomes]. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba. 2024 Mar 27;81(1):24-39. Spanish. doi: 10.31053/1853.0605.v81.n1.41447.

Macías Villa, HLG, Moguel Hernández, A, Iglesias Leboreiro, J., Bernárdez Zapata, I, Braverman Bronstein, A. Edad materna avanzada como factor de riesgo perinatal y del recién nacido. Acta Méd. Grupo Ángeles. 2018 Abril-Junio; 16(2), 125-132. Disponibles en: https://www.scielo.org.mx/pdf/amga/v16n2/1870-7203-amga-16-02-125.pdf

Guerra Fernández G, Sarasa Muñoz N, Álvarez-Guerra Gonzáles E, Alfonso Anguila, B, Navas Contino M. Factores de riesgo maternos asociados con la muerte fetal tardía en el contexto santaclareño. Medicentro elect. 2023 Abril-Junio: 27(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v27n2/1029-3043-mdc-27-02-e3400.pdf

Organización Mundial de la Salud. OMS. Comunicados de prensa: La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado. 2016. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who. ]

Descargas

Publicado

2025-03-31

Número

Sección

Cartas al Director

Cómo citar

1.
Escudero Quispe AY, Vivanco Osorio JL. La edad materna avanzada como factor de riesgo de resultados adversos perinatales. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2025 Mar. 31 [cited 2025 Apr. 27];82(1):223-30. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/45349

Artículos similares

1-10 de 2061

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.