Alteraciones electrofisiológicas inducidas por la actividad física en un paciente con cefalea desencadenada por el ejercicio.
Palabras clave:
Ejercicio, Desencadenantes, migraña, Electroencefalograma, Potenciales visuales evocadosResumen
Resumen:INTRODUCCIÓN:
En la mayoría de los casos, la fisiopatogenia de la cefalea inducida por el ejercicio no puede ser determinada a ciencia cierta.
Presentamos los resultados del análisis de la actividad en la corteza visual de un paciente con cefalea inducida por el ejercicio antes y después de una prueba de actividad física.
PRESENTACIÓN DEL CASO:
Paciente de sexo masculino de 36 años de edad, sin antecedentes médicos de relevancia, en estudio por crisis de cefalea de características migrañosas (marcada fotofobia) desencadenadas por la actividad física. Las crisis responden adecuadamente a compuestos con ergotamina, pero no pueden ser prevenidas con profilácticos antimigrañosos clásicos. Los análisis de laboratorio, la angio-resonancia magnética nuclear de cerebro y la ecografía Doppler cardíaca y de vasos del cuello fueron normales. Se le realizó un registro electroencefalograáfico en reposo, seguido de 3 bloques de 5 minutos de estimulación visual con damero antes y después de una prueba ergométrica graduada, del cual se extrajeron los componentes independientes de la señal para luego comparar la actividad espectral a nivel de la corteza visual.
Los patrones electrofisiológicos observados fueron similares a aquellos que han sido descriptos previamente en pacientes con migraña entre medio y durante las crisis.
CONCLUSIONES:
En caso de poder ser replicados en una muestra de tamaño adecuado, nuestros hallazgos sugieren que la fisiopatogenia de la cefalea inducida por el ejercicio podría ser similar a la de la migraña en pacientes sin alteraciones vasculares, estructurales o de la dinámica de líquido cefalorraquídeo.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.