Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa
Palabras clave:
Virus Bunyamwera Orthobunyavirus, Arbovirus, Mosquitos, FormosaResumen
El virus Bunyamwera orthobunyavirus (BUNV) es un arbovirus mantenido en la naturaleza en un ciclo que involucra principalmente a mosquitos y a vertebrados. En América, este virus cobra importancia por su potencial patogenicidad tanto para animales domésticos como para humanos. En Argentina se han recuperado cepas de mosquitos Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus (Córdoba) y Psorospora (Grabhamia) varinervis (Santa Fe); y a partir de caballos con síndrome neurológico y de un aborto equino (Santa Fe). Entre los años 2008-2009 Y 2013-2014 se detectaron mosquitos de otras especies infectados por BUNV en el Centro y Noreste de la provincia de Córdoba, desconociéndose su implicancia en la salud pública. En Córdoba se demostró la presencia de anticuerpos neutralizantes en humanos, y se confirmó un caso clínico por BUNV con síndrome febril notificado como Dengue durante el brote que produjo este virus en el año 2009.
El objetivo de este trabajo fue conocer la presencia/ausencia de BUNV en mosquitos de la localidad de San Francisco Laishí de la provincia de Formosa durante el otoño del 2017.
Se analizaron 21 pools cada uno conformado con 50 individuos po especie de mosquitos, previamente identificados y colectados en un campo de la localidad San Francisco Laishí. Se realizó detección de BUNV mediante RT-PCR genérica para Orthobunyavirus que amplifica una región de 251 (pares de bases) del segmento genómico S y posterior secuenciación y análisis filogenético.
Del total de pools analizados, se obtuvieron 6 con resultado positivo. Los pools positivos correspondieron a las especies Culex (Melanoconion) educator (2), Cx (Mel) bastagarius, Cx (Mel) intrincatus, Ae (Och) Sp, Cx (cux) acharistus. Cinco muestras pudieron ser secuenciadas, las cuales agruparon junto con las anteriormente aisladas en el mismo clado.
Estos resultados preliminares, constituyen un aporte al conocimiento sobre la circulación del género Orthobunyavirus en Argentina y nos animan a continuar las investigaciones respecto al rol de BUNV como patógeno humano y/o de animales domésticos y sobre su ciclo de mantenimiento.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.