Bioactividad de extractos de Baccharis crispa Spreng. (Asteraceae), frente a los virus Chikungunya y Herpes simple tipo I
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21335Palabras clave:
plantas medicinales, extractos vegetales, citotoxicidad, virus Herpes Simple tipo 1, virus chikungunyaResumen
Infecciones virales reconocidas hace tiempo en el viejo mundo comienzan a ser un problema sanitario para América (Chikungunya, Zika, etc), para los cuales no hay antivirales disponibles. Sumado a la aparición de cepas resistentes de otras patologías virales como por ejemplo Herpes simple tipo 1 (HSV-I). La búsqueda de nuevos antivirales es una necesidad constante y actual. Por ello, preliminarmente nos propusimos evaluar in vitro la citotoxicidad y el efecto directo sobre el virus (capacidad virucida) de extractos de Baccharis crispa (carqueja), frente a los virus Chikungunya (CHIKV) y HSV-1. Se obtuvieron extractos acuosos (EAc) y orgánicos (clorofórmicos, ECHCl3 y etanólicos, EEtOH) de dos poblaciones silvestres de carqueja de la provincia de Córdoba: Puesto Pedernera (PP) y Tala Cañada (TC). Para los ensayos in vitro se utilizó la línea celular Vero. La concentración citotóxica 50 (CC50) de cada extracto se obtuvo con el método de captación de rojo neutro. La evaluación de la capacidad virucida, mediante la titulación del virus residual (aquel que permanece viable luego de haber estado en contacto directo con los extractos), utilizando el método de reducción de unidades formadores de placa (UFP). Los valores de CC50 obtenidos para los extractos de PP fueron de 92,96; 570,99 y 501,59 µg/mL para ECHCl3, EEtOH y EAc, respectivamente. Mientras que para TC los valores fueron 104,44; 256,22 y 617,83 µg/mL, respectivamente. La población de PP, presentó la mejor actividad sobre ambos virus, particularmente EEtOH disminuyó en 5 logaritmos la formación de UFP en comparación con su control; mientras que ECHCl3 y EAc, lograron una disminución de 3 (CHIKV) y 4 (HSV-1) logaritmos respectivamente. En general, TC fue menos efectiva destacando al ECHCl3 sin actividad sobre los virus evaluados; mientras que EEtOH y EAc disminuyeron en 2 y 3 logaritmos la formación de UFP para ambos virus. Los resultados permiten concluir que existe citotoxicidad y actividad virucida diferencial entre poblaciones, siendo la población de PP la menos citotóxica y más activa. Considerando estos resultados y la necesidad de encontrar nuevos antivirales; resulta promisorio evaluar la capacidad antiviral y la identificación de los metabolitos responsables de las actividades observadas.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-10-02
Número
Sección
Investigación en Epidemiología y Salud Pública (Resúmenes JIC)
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Cómo citar
1.
Lingua G, Aguilar J, Chavez A, Ojeda M, Torres L, Contingiani M, et al. Bioactividad de extractos de Baccharis crispa Spreng. (Asteraceae), frente a los virus Chikungunya y Herpes simple tipo I. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2018 Oct. 2 [cited 2025 Feb. 5];:223-4. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21335