Frecuencia de errores refractivos en barrios desfavorecidos de la Ciudad de Córdoba Argentina incluidos en el Programa ECOLENTES

Autores

  • YG Saporito Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas
  • SF Rodriguez Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • H Pizzi Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • MM Cuneo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • RD Pizzi Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

Palavras-chave:

errores refractivos, ecolentes, salud pública

Resumo

En el mundo, 2200 millones de personas presentan deterioro de la visión cercana o distante. La prevalencia aumenta con la edad y puede variar según la raza y etnicidad, estatus socioeconómico, ubicación geográfica, sexo y género, siendo cuatro veces mayor en las regiones de ingreso bajo y mediano que en las de ingreso alto. La implementación del Programa ECOLENTES en tu Barrio que articula la Municipalidad de Córdoba y la FCM-UNC originó la necesidad de conocer el estado de la salud ocular y repensar aspectos satisfechos e insatisfechos de la misma. Objetivo: determinar la frecuencia de errores refractivos en barrios de la ciudad de Córdoba en 2022.

Se usaron datos secundarios, n muestral: 1717 individuos, mayores de 7 años de ambos sexos. Se realizó examen de agudeza visual empleando optotipos de la letra E de Snellen y autorrrefracción. Se recabaron datos sobre el nivel educativo y socioeconómico. Se realizó un análisis descriptivo de las variables (promedio y porcentaje con el intervalo de confianza del 95 % de cada uno de ellas). Trabajo aprobado por el Comité de Capacitación y Docencia-HNC-FCM-UNC.

El 64% de la muestra correspondió a individuos mayores de 18 años de edad. Respecto al sexo el 58,30% correspondió al femenino. El 39,78% de la muestra presentaba estudios secundarios, y el 40,2% nivel socioeconómico bajo. Respecto a los errores refractivos el 25% de la población analizada exhibió algún tipo de error refractivo no corregido. De estos el 15% correspondió a miopía, 7% a hipermetropía y 3% a astigmatismo. Resultados previos del equipo de trabajo no presentados aquí mostraron que, en áreas con mejores condiciones socioeconómicas, más del 80% de las personas con errores refractivos utiliza algún tipo de corrección visual versus la población objeto de estudio en la actual presentación.

Si bien las causas de alta prevalencia de errores refractivos en barrios desfavorecidos son multifactoriales, aquellos determinantes sociales de la salud como son el nivel educativo y socioeconómico serían factores que contribuyen; por lo que, el Programa ECOLENTES acercó a esta población soluciones para mejorar su salud oftalmológica.

Downloads

Referências

.

Publicado

2024-10-22

Edição

Seção

Investigación en Epidemiología y Salud Pública (Resúmenes JIC)

Como Citar

1.
Saporito Y, Rodriguez S, Pizzi H, Cuneo M, Pizzi R. Frecuencia de errores refractivos en barrios desfavorecidos de la Ciudad de Córdoba Argentina incluidos en el Programa ECOLENTES. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 22º de outubro de 2024 [citado 4º de abril de 2025];81(Suplemento JIC XXV). Disponível em: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/46802

Artigos Semelhantes

1-10 de 900

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.