Estrategia diagnóstica de la deficiencia de folato cerebral en pacientes con encefalopatía epiléptica. Experiencia piloto en Córdoba - Argentina
Palabras clave:
Defectos del folato cerebral, 5-metiltetrahidrofolato, diagnóstico diferencial, epilepsiaResumen
Los defectos del folato cerebral (DFC) son enfermedades metabólicas hereditarias caracterizados por niveles bajos de folato (5-MTHF) en líquido cefalorraquídeo (LCR). La sospecha de DFC es fundamental para el diagnóstico diferencial en pacientes pediátricos con manifestaciones neurológicas como la encefalopatía epiléptica. El diagnóstico temprano permite el asesoramiento genético y la posibilidad de un tratamiento efectivo. No existen datos a nivel local de pacientes con DFC, por lo que su búsqueda sistémica es relevante. Objetivo: Presentar la estrategia diagnóstica (aspectos clínicos-bioquímicos-genéticos) para la identificación de DFC en pacientes pediátricos con encefalopatía epiléptica como experiencia local.
Se estudiaron 11 pacientes de ambos sexos, de 0-2 años de edad con síntomas compatibles con DFC, principalmente convulsiones, hipotonía, alteraciones hematológicas, entre otros. Los estudios incluyeron determinación de biomarcadores del metabolismo del ácido fólico: 5-MTHF en LCR y de homocisteína plasmática por cromatografía líquida de alta resolución, cuantificación de ácido fólico y vitamina B12 en plasma por electroquimioluminiscencia, y secuenciación exómica. El proyecto está aprobado por CIEIS-Polo Hospitalario Córdoba.
Se estudiaron 11 pacientes, 6 varones y 5 mujeres; 7/11 manifestaron síntomas en período neonatal. El análisis de metabolitos mostró que 2/11 presentaron niveles bajos de 5-MTHF en LCR con niveles de folato total periférico normales (muestras obtenidas post-tratamiento). En 11/11 la homocisteína y vitamina B12 resultaron normales. En 3/11 pacientes se realizó secuenciación exómica con resultados positivos en 2 de ellos: paciente 1 presenta en homocigosis la variante c.981_982del en el gen SLC46A1, asociado al defecto en el transportador de folato acoplado a protones (PCFT), enfermedad de herencia autonómica recesiva que causa deficiencia de folato sistémico y central; paciente 2 positivo para otra enfermedad metabólica hereditaria (Síndrome de anomalías congénitas múltiples-hipotonía-epilepsia) con compromiso neurológico de similares características; paciente 3 resultado negativo.
Este estudio permitió reconocer el primer paciente con DFC por defecto en el PCFT. La importancia de sospechar estas enfermedades metabólicas genéticas, aunado al desarrollo de una metodología específica para su detección, permitiría realizar el diagnóstico diferencial en pacientes con afectación neurológica, su correspondiente asesoramiento genético y el seguimiento del tratamiento y evolución de los pacientes afectados.
Descargas
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.