Resonancia magnética de articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide
Palabras clave:
artritis reumatoide, articulaciones temporomandibulares, ATM, resonancia magnéticaResumen
La resonancia magnética (RNM), es una técnica de diagnóstico por imágenes inocua capaz de realizar imágenes detallada de las articulaciones. Las articulaciones temporomandibulares (ATM), suelen comprometerse en la artritis reumatoide (AR). Objetivo: Analizar mediante RNM las ATM en pacientes con AR.
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se incluyeron 20 pacientes consecutivos, del Servicio de Reumatología del Hospital Córdoba, con diagnóstico de AR por criterios ACR 2010. Fueron evaluados conjuntamente por una odontóloga y un/a reumatólogo/a. A todos los pacientes les realizó la RM por un mismo operador y un mismo especialista en imágenes analizando las imágenes. El estudio fue realizado con boca abierta y cerrada, en resonador de 1.5T Siemens, utilizando bobina de superficie. El presente trabajo está aprobado por el CIEIS del adulto del Hospital Córdoba.
Siendo el primer porcentaje en ATM izquierdas y el segundo el de ATM derechas se evidenció que: el 10/0% presentó osteofitos, 10/0% geodas subcondrales, 60/50% irregularidades del cóndilo temporal, 70/40% cambios degenerativos, 70/60% cambios subcondrales. 40/40% irregularidades corticales, 70/70% erosiones en el cóndilo mandibular, 10/10% luxaciones sin reducción, 30/10% disminución del espacio articular, 10/10% ruptura discal, 70/50% otras alteraciones discales, 20/10% alteraciones musculares y 70/80% derrame articular.
Debido a su resolución la RM muestra datos que resultan imprescindibles para el diagnóstico exacto y la planificación terapéutica adecuada en una articulación tan compleja como la ATM y en pacientes donde el diagnóstico precoz condiciona tanto el pronóstico como es la AR.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.