Presentación de un caso de Tumor benigno de ovario, denominado Cistoadenofibroma de ovario. Dilema en el estudio intraoperatorio
Palabras clave:
tumores anexiales, macroscopia, histopatología, interdisciplinariedadResumen
En la consulta de Ginecología es frecuente el hallazgo incidental de masas anexiales, prevalencia que varía dependiendo de los estudios entre 2,5 % y 18 % en mujeres postmenopáusicas y alrededor del 7,8 % en premenopáusicas. La mayoría de estas masas son benignas. El diagnóstico de las masas anexiales se realiza mediante estudio ultrasonográfico, pero existen diferentes terminologías para la descripción ecográfica a fin de lograr un buen diagnóstico diferencial entre las masas anexiales benignas y malignas. Entre ellas la terminología IOTA (Análisis Internacional de los Tumores de Ovarios). La Anatomía Patológica nos enseña que los tumores anexiales heterogéneos, en pacientes jóvenes (edad fértil) plantean diagnóstico diferencial entre tumor benigno versus bordelinde o maligno de ovario, por sus características macroscópicas complejas. Objetivos: Presentar un caso de tumor de ovario benigno de características macroscópicas heterogéneas. Analizar los criterios macroscópicos, tanto en el estudio intraoperatorio, como en el diferido, para establecer el diagnóstico correcto.
Mujer de 34 años quien consulta en guardia por dolor abdominal agudo. Los estudios imagenológicos muestran masas anexiales quísticas bilaterales, multilobuladas, de contenido hemático y estructuras papilares. Se requirió internación de urgencia con sospecha de torsión de quiste de ovario. Se realizó estudio intraoperatorio de ambas masas anexiales cuyos tamaños fueron de 12 cm y 11 cm respectivamente, las cuales fueron heterogéneas, contenido hemático y formaciones papilares. Se difirió el estudio intraoperatorio por la heterogeneidad morfológica. Mediante el estudio histopatológico de los cortes diferidos, procesados con las técnicas habituales y coloreados con H&E se realizó el diagnóstico de Cistoadenofibroma seroso de ovario.
Los tumores quisticos de ovario incluyen un amplio espectro de neoplasias tanto benignas como malignas, representan un reto diagnóstico, cuya determinación se basa en criterios clínicos, imagenológicos y morfológicos. El Cistoadenofibroma seroso ovárico, es un tumor benigno infrecuente, cuyo protagonismo lo adquiere la estroma fibrosa que incluye macroscopicamente formaciones papilares caaracteristicas. Además de la complejidad arquitectural, se añaden las frecuentes complicaciones vasculares de tamaño significativo, como nuestro caso, representando un desafío diagnóstico, tanto en urgencia ginecológica como en el estudio intraoperatotio de la pieza. La escisión completa es el tratamiento definitivo.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.