Cuidado de la salud bucal en comunidades escolares vulnerables de la ciudad de Córdoba
Palabras clave:
salud colectiva, salud bucal, promoción, prevenciónResumen
El cuidado de la salud bucal en contextos vulnerables requiere del diagnóstico y desarrollo de estrategias específicas que consideren esos contextos.
El objetivo de este estudio fue diagnosticar la situación de salud bucal de niños escolarizados en contextos vulnerables de la ciudad de Córdoba e identificar como perciben su calidad de vida vinculada a salud bucal.
Se realizó un análisis descriptivo y transversal, de metodología mixta, cuantitativo y cualitativo realizado en los años 2016-2017. La población fueron niños-as de 6-8 años (n:111) y 10-12 años (n:88) de dos escuelas públicas provinciales A y B de sectores vulnerables de la ciudad de Córdoba, que contaron con consentimiento y asentimiento informado. Las técnicas utilizadas fueron: examen clínico-odontológico, cuestionario de calidad de vida, registro etnográfico, observación participante, y dibujos. El análisis de los datos se realizó según la naturaleza de las variables.
Se observaron diferencias en la prevalencia de “niños libres de caries” en el grupo de 6-8 años. En la escuela A fue de 25,75% y en la escuela B 6,6%, presentando diferencias significativas y mayor riesgo p<0,01(OR=4,8). La frecuencia de maloclusión en la escuela A fue 42,22% y en la B del 60,6%. En el grupo de 10-12 años no se observaron diferencias. El bulling se expresó en la apariencia estética que se vincula con la prevalencia de maloclusión. Respecto a salud bucal y calidad de vida se identificó: dolor dentario 60%, el mal estado de sus dientes 60% y mal aliento 70%. El análisis de documentos gráficos mostró que el 85% de los niños-as significan a la salud enfocándola en su componente psicosocial: familia y amigos 85%, felicidad y amor 39%, actividades recreativas 35%. Reconocen el enfermar como violencia, miedo y falta de amor 65%, virus, accidentes, contaminación, mala alimentación y hábitos nocivos 65%.
Los niños de los contextos escolares estudiados mostraron una elevada frecuencia de problemas relacionados con la salud bucal, como caries y maloclusión afectando la calidad de vida. El diagnóstico situacional bucal y la percepción de su calidad de vida brinda información contextualizada para orientar la promoción, prevención e intervención en salud bucal en cada comunidad.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.