Factores asociados a presencia de células neoplásicas secundarias en líquido cefalorraquídeo de pacientes con sospecha de Meningitis Carcinomatosa
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v74.n1.14363Palabras clave:
Meningitis carcinomatosa, células neoplásicas en LCR, secundarismo meníngeo.Resumen
Antecedentes: El aumento de la sobrevida en pacientes oncológicos incrementó la incidencia de meningitis carcinomatosa (MC). El diagnóstico precoz es mandatorio.
Objetivo: Identificar factores asociados a presencia de células neoplásicas en líquido cefalorraquídeo de pacientes con sospecha de MC.
Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en pacientes adultos con tumores sólidos y sospecha de MC entre 2004 y 2014 que realizaron al menos una punción lumbar en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Se clasificaron como positivos los pacientes con detección de células neoplásicas por anatomía patológica en líquido cefalorraquídeo. Se evaluó la asociación de cada factor (características del cáncer, clínica de compromiso de sistema nervioso central, laboratorio) con la presencia de meningitis carcinomatosa utilizando un modelo de regresión logística.
Resultados: Se incluyeron 77 pacientes con sospecha de MC: la edad media fue de 62 años (DS 13.1) y 58.4% fueron mujeres (45). La patología de base más frecuente fue el cáncer de pulmón 29.9% (23), seguido del de mama 23.4% (18). Se detectó MC en 23.4% (18) pacientes. En el análisis univariado, la glucorraquia, el recuento de leucocitos en LCR, el compromiso meníngeo por resonancia magnética, la cefalea y el síndrome confusional se asociaron significativamente con MC. En el análisis multivariado la única variable que conservó su asociación con el evento fue la glucorraquia (OR 0.93 IC95% 0.9 - 0.97, p<0.001).
Discusión: A medida que se incrementa la glucorraquia, la probabilidad de tener MC disminuye. Estos hallazgos son compatibles con otros estudios previos.
Descargas
Referencias
1. Glantz, M. J. et al. A randomized controlled trial comparing intrathecal sustained-release cytarabine (DepoCyt) to intrathecal methotrexate in patients with neoplastic meningitis from solid tumors. Clin. Cancer Res. 5, 3394–3402 (1999).
2. Corsini, E. et al. Intrathecal synthesis of tumor markers is a highly sensitive test in the diagnosis of leptomeningeal metastasis from solid cancers. Clin. Chem. Lab. Med. 47, 874–879 (2009).
3. Van Horn, A. & Chamberlain, M. C. Neoplastic meningitis. J. Support. Oncol. 10, 45–53 (2012).
4. Milburn-McNulty, P., Michael, B., Moxham, N., Fletcher, N. & Crooks, D. How to do it: How to get the most out of cerebrospinal fluid cytology. Pract. Neurol. 12, 241–243 (2012).
5. Pauls, S. et al. Use of magnetic resonance imaging to detect neoplastic meningitis: limited use in leukemia and lymphoma but convincing results in solid tumors. Eur. J. Radiol. 81, 974–978 (2012).
6. Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires at <http://www.buenosaires.gob.ar/>
7. Oechsle, K., Lange-Brock, V., Kruell, A., Bokemeyer, C. & de Wit, M. Prognostic factors and treatment options in patients with leptomeningeal metastases of different primary tumors: a retrospective analysis. J. Cancer Res. Clin. Oncol. 136, 1729–1735 (2010).
8. Blaney, S. M. & Poplack, D. G. Neoplastic meningitis: diagnosis and treatment considerations. Med. Oncol. 17, 151–162 (2000).
9. Gleissner, B. & Chamberlain, M. C. Neoplastic meningitis. Lancet Neurol. 5, 443–452 (2006).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.