Estudios citogenéticos en híbridos triploides y tetraploides de Turnera krapovickasii, T. scabra y T. subulata (Passifloraceae, Turneroideae).

Autores

  • Aveliano Fernández
  • Silvia A. Fernández
  • Ivana E. Kovalsky
  • Viviana G. Solís Neffa

DOI:

https://doi.org/10.31055/1851.2372.v52.n4.18858

Palavras-chave:

Turnera, meiosis, relaciones genómicas, triploides, tetraploides.

Resumo

A fin de investigar las relaciones genómicas entre especies de la serie Turnera (x= 5), se lleva a cabo un programa de cruzamientos controlados y se obtuvieron numerosos híbridos. Entre las especies con flores amarillas de la serie Turnera, T. krapovickasii, T. scabra y T. subulata poseen citotipos diploide y autotetraploide. Hasta el momento se desconocen el grado de aislamiento reproductivo entre diploides y tetraploides y el grado de afinidad genómica de estas especies a nivel tetraploide. En este trabajo se presentan los resultados del análisis citogenético de los híbridos intraespecíficos triploides (2n=3x=15) de T. krapovickasii y T. scabra y los híbridos tetraploides (2n=4x=20) T. krapovickasii × T. scabra y T. subulata × T. scabra. En los híbridos triploides se hallaron 1-5 trivalentes y la viabilidad del polen fue 11,3% - 15,2%. En los híbridos tetraploides se encontraron células con hasta 5 cuadrivalentes y la viabilidad del polen fue 76% - 87,97%. Los resultados obtenidos demostraron que el aislamiento reproductivo entre diploides y tetraploides es incompleto y que los híbridos triploides no son completamente estériles. Asimismo, se evidenció que los genomios de T. krapovickasii, T. scabra y T. subulata serían más afines a nivel tetraploide que a nivel diploide.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2017-12-15

Como Citar

Fernández, Aveliano, Silvia A. Fernández, Ivana E. Kovalsky, e Viviana G. Solís Neffa. 2017. “ Turneroideae)”. Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica 52 (4):705-15. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v52.n4.18858.

Edição

Seção

Artículos originales