Las maderas nativas en la arquitectura vernácula de la Puna Jujeña, Argentina: ¿continuidad o reemplazo?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n3.37487

Palabras clave:

construcción con tierra, etnobotánica, materias primas, recursos vegetales, techos

Resumen

Introducción: Las técnicas de construcción con tierra tuvieron una alta relevancia para la producción de la arquitectura en toda el área andina. Se trata de un conjunto de prácticas y saberes diversos, integrado en una cultura constructiva indisociable de otros aspectos de la vida social. Dentro de las materias primas de origen mineral, animal o vegetal y de múltiples resoluciones para cada parte de la casa, la madera es fundamental para la estructura de la cubierta. Los principales recursos vegetables maderables de la región, la queñoa (Polylepis tomentella) y especialmente el cardón (Trichocereus atacamensis) tienen un rol protagónico. El objetivo fue estudiar la vigencia de su uso en las arquitecturas actuales. 

M&M: El trabajo se desarrolló en el departamento de Susques, Jujuy, desde el enfoque de la etnobotánica cualitativa, utilizando principalmente la metodología etnográfica. Se trabajó con 15 colaboradores locales, alcanzando las 100 personas en instancias grupales.

Resultados: Evidencian que el uso de estas maderas ha disminuido en los últimos años, pero su relevancia no ha perdido vigencia en el relato de los pobladores. Así mismo, demuestran que entre las causas se entremezclan leyes provinciales que prohíben su uso, menor tiempo de permanencia en el campo resultando en la interrupción de la recolección de madera y la introducción de materiales provenientes de tierras bajas. 

Conclusión: La conservación del patrimonio arquitectónico implica la continuidad de ciertas prácticas e involucra materialidades específicas, su identificación y conocimiento permite su valoración y la búsqueda de estrategias para su permanencia.

Biografía del autor/a

  • Maria Florencia Barbarich, Instituto de Investigación sobre Sociedad y Naturaleza “Rodolfo Kusch”, Universidad Nacional de Jujuy, CONICET

     

     

Referencias

AMERLINCK, M.J. 2008. Arquitectura vernácula y Turismo: ¿identidad para quién? Revista Destiempos 15: 381-388.

ARENAS, P. & G. J. MARTÍNEZ. 2012. Estudio etnobotánico en regiones áridas y semiáridas de Argentina y zonas limítrofes. Experiencias y reflexiones metodológicas de un grupo de investigación. En: P. ARENAS (ed). Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de Sudamérica, pp. 11-43. Buenos Aires, Argentina: CeFyBo-CONICET.

BARADA, J. & J. TOMASI. 2011. El ‘patrimonio vernáculo’ contemporáneo y sus complejidades Una lectura desde la arquitectura del pastoreo en las tierras altas andinas. América Patrimonio 1: 57-70.

BARADA, J. 2018. Entre casas, departamentos y viviendas. La producción de arquitectura doméstica en un pueblo puneño. Editorial Antropofagia. Buenos Aires, Argentina

BARBARICH, M. F. & M. E. SUÁREZ. 2018. Los guardianes silenciosos de la Quebrada de Humahuaca: Etnobotánica del “Cardón” (Trichocereus atacamensis, Cactaceae) entre pobladores originarios en el departamento Tilcara, Jujuy, Argentina. Bonplandia 27: 59-80. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2712985

BARBARICH, M. F. & J. TOMASI. 2020. Los cardones en los tijerales. El uso de la madera de cactus columnares en el patrimonio arquitectónico de la Puna de Atacama (Susques, Jujuy, Argentina). Apuntes, Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural 33. https://doi.org/10.11144/Javeriana.apu33.ctmc

BOLSI, A. & R. GUTIÉRREZ. 1974. Susques: Notas sobre la evolución de un pueblo puneño. Documentos de Arquitectura Nacional 2: 14-29.

BOMAN, E. 1991 [1908]. “Antigüedades de la región andina de la República Argentina y del desierto de Atacama”, Tomo II. Editorial UNJu, San Salvador de Jujuy, Argentina.

BUITRAGO, L. G. & M. T. LARRAN. 1994. El Clima de la Provincia de Jujuy. Editorial UNJu, San Salvador de Jujuy, Argentina.

CABRERA, A. L. 1971. Fitogeografía de la república Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 14: 1-42.

DELFINO, D. 2001. Las pircas y los límites de una sociedad. Etnoarqueología en la Puna (Laguna Blanca, Catamarca, Argentina). En: KUZNAR, L. (ed.). Ethnoarchaeology of Andean South America: contributions to archaeological method and theory, pp. 97-137. International Monographs in Prehistory, Michigan, Estados Unidos.

FISCHER J., R. DYBALL, I. FAZEY, C. GROSS, S. DOVERS, P. EHRLICH, R. BRULLE, C. CHRISTENSEN & R. BORDEN.2012. Human behavior and sustainability. Frontiers in Ecology and the Environment 10: 153-160. https://doi.org/10.1890/110079

FOLKE, C. 2004. Traditional knowledge in social-ecological systems. Ecology and Society 9: 7. https://doi.org/10.5751/ES-01237-090307

GADAMER, H. G. 1991. Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. 4. ed. Ediciones Sígueme, Salamanca, España.

GARCÍA MORITÁN, M. & M. B. CRUZ. 2012. Comunidades originarias y grupos étnicos de la provincia de Jujuy. Población y sociedad 19: 155-173.

GHIMIRE, S. K., D. MCKEY & Y. AUMEERUDDY-THOMAS. 2004. Heterogeneity in ethnoecological knowledge and management of medicinal plants in the Himalayas of Nepal: implications for conservation. Ecology and Society 9: 6. https://doi.org/10.5751/ES-00708-090306

GUBER, R. 2001. La etnografía: método, campo y reflexividad. Ed. Norma, Buenos Aires, Argentina.

HERR, C. & G. ROLÓN. 2018. Registro documental e intervención patrimonial en la arquitectura religiosa de la provincia de Jujuy. Criterios implementados por la Comisión Nacional de Museos, de Monumentos y Lugares Históricos (CNMMYLH) durante el período 1938-1946. Anales del IAA 48: 31-45.

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). 2010. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010: Censo del Bicentenario [online]. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/censo2010_tomo1.pdf [Acceso: 20 Agosto 2022].

ISE (International Society of Ethnobiology). 2006. Code of Ethics (with 2008 additions). [online]. Disponible en: https://www.ethnobiology.net/what-we-do/core-programs/ise-ethics-program/code-of-ethics/ [Acceso: 20 Agosto 2022].

KARASIK, G. A. & R. MACHACA. 2016. Kollas de Jujuy. Un pueblo, muchos pueblos. En: Ministerio de Educación de la Nación (ed.) Pueblos Indígenas en la Argentina, historias, culturas, lengua y educación (1.a ed., p. 40). Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Buenos Aires, Argentina.

MONTANI, R. 2017. El mundo de las cosas entre los wichís del Gran Chaco. Un estudio etnolingüístico, p. 54. Editorial Itinerarios, Cochabamba, Bolivia.

RAMOS, A. R., A. NICOLINI, C. DEMARGASSI & J. C. MARINSALDA. 2004. Arquitectura de tierra. Medioambiente y sustentabilidad. ¿Sustentabilidad o adaptabilidad? en los pobladores de Susques, noroeste de Argentina. 3º Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra. CRIATIC/FAU/UNT – PROTERRA, San Miguel de Tucumán, Argentina.

ROLÓN, G. & R. ROTONDARO. 2009. Persistencia y cambios en la vivienda vernácula. Valles y quebradas riojanos, Argentina. 8º Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra. CRIATIC/FAU/UNT – PROTERRA, San Miguel de Tucumán, Argentina.

ROLÓN, G., P. PICCA & S. ROSENFELD. 2016. Identificación y caracterización de plantas empleadas como componentes constructivos en la arquitectura vernácula de tierra. Provincia de La Rioja, Argentina. En: CORREIA, M., P. JEROME, M. BLONDET, M. ACHENZA (eds.) Terra 2012 – 12th SIACOT Proceeding, pp. 152-157. Argumentum, Lisboa.

ROS, C. C. & S . SCHNEIDER. 2008. Estrategias campesinas de reproducción social. El caso de las Tierras Altas Jujeñas, Argentina. Revista Internacional de Sociología 66: 163- 185. https://doi.org/10.3989/ris.2008.i50.100

ROTONDARO, R. 1988. Arquitectura natural en la Puna Jujeña. Arquitectura y construcción 69: 30-34.

SAIQUITA, V. 2020. Entre adoberas y adoberos. Aproximaciones al patrimonio desde las prácticas y saberes. Revista Gremium 7: 89-103. https://doi.org/10.56039/rgn14a08

SCHILMAN, M & D. REISNER. 2011. Pircando con piedras en Susques y Rinconada. Usos y funciones, conocimientos y saberes a través de la experiencia. En: TOMASI, J., C. RIVET (coord.). Puna y Arquitectura: las formas locales de la construcción pp. 57-70. CEDODAL, Buenos Aires, Argentina.

SIEMPRO, 2015. Dirección Nacional del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales, Ministerio de Desarrollo de Desarrollo Social – Presidencia de la Nación Argentina [online]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_jujuy_con_pasos_fronterizos_-_22.03.16.pdf [Acceso: 20 Agosto 2022].

SIMONNET, C. & P. POTIÉ. 1992. Culture Constructive. Editions Parenthèses, Paris, Francia.

STRINGER, L. C., A. J. DOUGILL, E. FRASER, K. HUBACEK, C. PRELL & M. S. REED. 2006. Unpacking “participation” in the adaptive management of social–ecological systems: a critical review.

Ecology and Society 11: 39.

SUÁREZ, M. E. (2014). Etnobotánica wichí del bosque xerófito en el Chaco Semiárido salteño. Ed. Autores de Argentina, Buenos Aires, Argentina.

TOMASI, J. 2012. Materialidades urbanas en tensión: El pueblo de Susques desde comienzos del siglo XX. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo 42:121-138.

TOMASI, J. 2013a. Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas. Asentamientos y movilidades en Susques, Puna de Atacama (Jujuy, Argentina). Revista de Geografía Norte Grande 55: 67-87.

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022013000200006

TOMASI, J. 2013b. Cubiertas con tierra en el área puneña. Acercamiento a las técnicas y prácticas contemporáneas en Susques (Jujuy, Argentina). En: NEVES, C., F. PRADO & N. JORQUERA (eds). Memorias del SIACOT 2013. Material universal, realidades locales. pp. 593-604. PROTERRA, Valparaiso, Chile.

TOMASI, J., J. BARADA, M. F. BARBARICH, N. S. VELIZ & V. SAIQUITA. 2020. Culturas constructivas con tierra en el espacio altoandino. Aproximaciones tecnológicas y sociales desde el norte argentino. Questao 26: 261-290. https://doi.org/10.19132/1808-5245260.261-290

TOMASI, J. & C. RIVET. 2011. Puna y Arquitectura. Las formas locales de la construcción. CEDODAL, Buenos Aires, Argentina.

TORRES REYNA, J. C., J. F. MARTÍNEZ, A. VAN'T HOOFT & V. B. GÓMEZ. 2015. Etnobotánica de la vivienda rural en la región Xi’iuy de la Palma, San Luis Potosí, México. Etnobiología 13: 21-36. https://doi.org/10.17129/botsci.2353

VELIZ, N. 2018. Arquitectura en las montañas. Construcción con tierra en Nazareno (provincia de Salta, Argentina). Revista Anales del Instituto de Arte Americano 48: 187-204.

VIDAURRE, P. J., N. PANIAGUA & M. MORAES. 2006. Etnobotánica en los Andes de Bolivia. En: MORAES M. R., B. ØLLGAARD, L. P. KVIST, F. BORCHSENIUS & H. BALSLEV (eds). Etnobotánica en los Andes de Bolivia. Botánica Económica de los Andes Centrales, pp. 224-238. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

VIÑUALES, G. 1991. La arquitectura en tierra en la región andina. Revista Anales del Instituto de arte americano 27/28: 43-55.

Descargas

Publicado

2022-09-30

Cómo citar

“Las Maderas Nativas En La Arquitectura vernácula De La Puna Jujeña, Argentina: ¿continuidad O Reemplazo?”. 2022. Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica 57 (3). https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n3.37487.

Artículos similares

71-80 de 487

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.