Botanical knowledge and practices involved in the feeding of goats in times of scarcity: Traditions preserved by goat farmers in the Arid Chaco of Catamarca, Argentina

Authors

DOI:

https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n3.37645

Keywords:

Forage scarcity, goat farmers, traditional practices, Arid Chaco

Abstract

Background and aims: Different ethnobotanical studies carried out in livestock systems in Argentina have highlighted the importance of the knowledge that Criollo goat farmers have about the plants in their environment. The aim of this study was to document the knowledge that goat farmers have about the plants used in the supplementation of goats under extensive management in the Arid Chaco of Catamarca and to analyse the traditional practices involved in the management of these forage resources.

M&M: Open and semi-structured interviews to 17 key informants of both sex were held in 12 localities distributed in different environments that make up the Arid Chaco. In addition, guided walks with local goat farmers, dedicated to the extensive breeding of Criollo goats, took place.

Results: Twenty-eight vascular plant species used in five different supplementation strategies were identified. Ethnobotanical data are provided about the name of the plants, parts used in goat supplementation, place and form of collection, mode of transport and conditioning, time of use and category of supplemented animals.

Conclusions: It is expected that the rich ethnobotanical knowledge provided by goat farmers will contribute to refine future feeding of goats strategies in times of scarcity and the conservation of native forages used in these traditional practices.

References

AHUMADA, M. L. & C. TRILLO, 2017. Diversidad de especies naturalizadas del género Opuntia (Cactaceae) utilizadas por los pobladores del norte de Córdoba (Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 52: 191-206. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v52.n1.16919

BERNARD, H. R. 1995. Research Methods in Anthropology Qualitative and Quantitative Approaches. Altamira Press, Oxford.

CABRERA, A. L. 1971. Fitogeografía de la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 14: 1-42.

CALIFANO, L. M. 2020. Gestión del pastoreo: conocimientos y prácticas de manejo de las especies forrajeras en la ganadería trashumante de Iruya (Salta, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 55: 493-513. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n3.28119

CARRIZO, E. & M. O. PALACIO. 2010. Árboles y arbustos nativos como recurso forrajero en Santiago del Estero, República Argentina. En: VII Simposio internacional sobre la flora silvestre en zonas áridas [online]. Disponible en: http://www.dictus.uson.mx/florazonasaridas/CD%20in%20Extensos/Florística%20y%20Etnobotanica/Manuel_Palacio_Extenso.pdf. [Acceso: 28 julio 2022].

CASAS, A. 2001. Silvicultura y domesticación de plantas en mesoamérica. En: RENDÓN AGUILAR, B., S. REBOLLAR DOMÍNGUEZ, J. CABALLERO NIETO, M. A. MARTÍNEZ ALFARO (eds.), Plantas, cultura y sociedad. Estudio sobre la relación y plantas en los albores del siglo XXI, pp. 317. Universidad Autónoma Metropolitana, México.

CAVANNA, J., G. CASTRO, U. KARLIN & M. KARLIN. 2010. Ciclo ganadero y especies forrajeras en Salinas Grandes, Catamarca, Argentina. Zonas Áridas 14: 170-180.

CHAGRA DIB, E. P., H. D. LEGIZA & T. A. VERA. 2001. Suplementación invernal post-parto en cabras criollas biotipo regional alimentadas en pastizal natural. Incidencia en el crecimiento de los cabritos lechales y en la producción de leche. Actas de la XVII Reunión Latinoamericana de Producción Animal, pp. 2647-2650. La Habana.

CHAGRA DIB, E. P., T. A. VERA, & H. D. LEGIZA. 2000. Efecto de la utilización de fruto de algarrobo y heno de alfalfa sobre las ganancias de peso de cabrillas criollas biotipo regional. 23º Congreso Argentino de Producción Animal. Rev Arg Prod Anim 20: 71-72.

COIRINI, O. R., S. M. KARLIN & G. J. REATI. 2010. Manejo Sustentable del Ecosistema Salinas Grandes, Chaco Árido. Córdoba. Argentina.

DAYENOFF, P. & E. AGUIRRE. 1995. Cabritos: manjar de los Llanos. Campo y tecnología 23: 6-7.

DAYENOFF, P., M. BOLAÑO, J. MACARIO & E. AGUIRRE. 1997. Crecimiento post destete de la cabrilla de reposición tipo criollo regional, suplementada con Atriplex nummularia. Serie de publicaciones científicas técnicas. 2da Edición. INTA. La Rioja.

DEMAIO, P., U. O. KARLIN & M. MEDINA. 2002. Árboles nativos del centro de Argentina. Ed.: L.O.L.A. Buenos Aires, Argentina.

GIRAUDO, C. G. 2011. Suplementación de ovinos y caprinos. Ediciones INTA, pp. 53. Bariloche.

GONZÁLEZ DEL RÍO, C. 2009. Consultoría para elaboración de los estudios de caracterización y evaluación de trama productiva estratégica y su validación: ganadería caprina. Informe final. Buenos Aires.

GRIMALDI, P. A., G. SILLA & S. MOREND. 2019. El camino de las cabras. Conocimiento tradicional, valoración y manejo de plantas forrajeras caprinas en Santiago del Estero. LEISA 35: 33-35.

GUBER, R. 2001. La etnografía, método, campo y reflexividad. Grupo Editorial, Bogotá.

HIERONYMUS, J. 1874. Observaciones sobre la vegetación de la provincia de Tucumán. Monografías. Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

HURREL, J. A. 2017. Desafíos actuales en etnobotánica: una apuesta por la complejidad. XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica. Mendoza, Argentina. Resumen: Bol. Soc. Argent. Bot. 52 (Supl.), 170-171.

HUSS, D. L., A. B. BERNARDÓN, D. L. ANDERSON, J. M. BRUN. 1996. Principios de manejo de praderas naturales. Serie: zonas áridas y semiáridas Nº 6. Segunda edición. FAO. Santiago Chile.

INDEC. 2021. Censo Nacional Agropecuario 2018. Resultados definitivos. Instituto Nacional de Estadística y Censos [Online]. Disponible en: https://www.indec.gov.ar [Acceso: 28 julio 2022]

IBODA. Instituto de Botánica Darwinion. 2014. Flora del Cono Sur. Catálogo de las Plantas Vasculares [online]. Disponible en: http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/fa.htm [Acceso: 14 febrero 2022].

ISE. International Society Ethnobiology. 2006. Code of Ethics (with 2008 additions) [Online]. Disponible en: https://www.ethnobiology.net/what-we-do/core-programs/ise-ethics-programs/code-of-ethics/code-in-english/ [Acceso: 13febrero 2014].

JIMÉNEZ-ESCOBAR, N. D. 2015. Entre azahares y chaguares: las bromelias forrajeras en la sierra de Ancasti, Catamarca, Argentina. Gaia Scientia 9:1-6.

JIMÉNEZ-ESCOBAR, N. D. 2019a. Etnobotánica asociada al ámbito ganadero: conocimiento, uso, y conservación de los recursos vegetales en las Sierras de Ancasti (Catamarca). Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

JIMÉNEZ-ESCOBAR, N. D. 2019b. Ciclo de las plantas forrajeras: dinámicas y prácticas de una comunidad ganadera del Chaco Seco, Argentina. Ethnobot. Res. Appl. 18: 1-22. https://doi.org/10.32859/era.18.39.1-23

JIMÉNEZ-ESCOBAR, N. D. & G. J. MARTÍNEZ. 2019a. Plantas forrajeras en la Sierra de Ancasti (Catamarca, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 54 (Supl.): 175-176. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n4.24707

JIMÉNEZ-ESCOBAR, N. D. & G. J. MARTÍNEZ. 2019b. Plantas que mantienen al ganado: conocimiento campesino asociado a especies forrajeras en la Sierra de Ancasti (Catamarca, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 54: 617-635. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n4.24707

KARLIN, M. S. 2012. Cambios temporales del clima en la subregión del Chaco Árido. Multequina 21: 3-16.

KARLIN, M. S., R. O. COIRINI, R. M. ZAPATA & A. M. CONTRERAS. 2010. Manejo de los recursos naturales en Salinas Grandes. Capítulo 15. En: COIRINI, O. R., S. M. KARLIN & G. J. REATI (eds.), Manejo Sustentable del Ecosistema Salinas Grandes, Chaco Árido, pp. 322. Encuentro Grupo Editor, Córdoba.

KARLIN, M. S., U. O. KARLIN, O. R. COIRINI, J. R. REATI & R. M. ZAPATA. 2014. El Chaco Árido. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

MARTÍNEZ, G., C. ROMERO, C. PEN, M. VILLAR & P. DURANDO. 2016. Etnobotánica participativa en escuelas rurales de la Comuna Paso Viejo (Departamento Cruz del Eje, Córdoba, Argentina). Bonplandia 25: 145-162. https://doi.org/10.30972/bon.2521263

MORLÁNS, M. C. 1995. Regiones naturales de Catamarca. Provincias geológicas y provincias fitogeográficas. Revista de Ciencia y Técnica 2:1-42.

MORLÁNS, M. C. & B. A. GUICHÓN. 1995. Reconocimiento ecológico de la Provincia de Catamarca I: Valle de Catamarca. Vegetación y fisiografía. Revista de Ciencia y Técnica 1:15-50.

MUIÑO, W. A. 2010. Ethnobotanical study of the rural population of the West of the Pampa plain (Argentina). Ethnobotany Research & Application 8: 219-231. https://doi.org/10.17348/era.8.0.219-231

MUIÑO, W. A. & L. FERNÁNDEZ. 2019. Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina). Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida. Ethnobot. Res. Appl. 18: 1-18. https://doi.org/10.32859/era.18.18.1-17

NAMUR, P., J. M. TESSI, R. E. AVILA, H. A. RETTORE & C. A. FERRANDO. 2014. Buffel Grass. Generalidaes, implantación y manejo para recuperación de áreas degradadas. EEA La Rioja.. Ediciones INTA, Chamical.

NOGUÉS, E. M., J. A. CARRIZO & O. GALLO 1995. Determinación de los índices productivos en una majada caprina en condiciones tradicionales de explotación. Revista de Ciencia y Técnica 1: 3-13.

PIZARRO, C. A. 2006. Ahora ya somos civilizados. La invisibilidad de la identidad indígena en un área rural del Valle de Catamarca. EDUCC, Córdoba.

POCHETINO, M. L. 2015. Botánica económica. Las plantas interpretadas según tiempo, espacio y cultura. Sociedad Argentina de Botánica, Buenos Aires.

QUIROGA MENDIOLA, M. 2011. Sociedades y agroecosistemas pastoriles de alta montaña en la Puna. Departamento Yavi, provincia de Jujuy, República Argentina. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

RIAT, P. 2012. Conocimiento campesino, el “monte santiagueño” como recurso forrajero. Trabajo y Sociedad 19: 477-491.

ROGER, E. 2020. Conocimiento ecológico asociado a las prácticas silvopastoriles en la Región Chaqueña Semiárida (Santiago del Estero, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 55: 661-679. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n4.29050

ROGER, E. & M. PALACIO. 2020. Conocimiento popular de epífitas y parásitas forrajeras en Santiago del Estero, Argentina. Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA 6: 121-128.

SANTA CRUZ, R. H. 2000. Comportamiento productivo de la asociación Atriplex nummularia Lindl. y Cenchrus ciliaris Link. en un ambiente árido de Catamarca, Argentina. CIZAS 1:33-38.

SANTA CRUZ, R. H., M. F. GONZÁLEZ, A. QUIROGA & J. QUINTEROS DUPRAZ. 2018. Evaluación de “Liga” Phoradendron liga (Gillies ex Hook. & Arn.) Eichler como suplemento forrajero invernal en cabrillas de primer servicio. CIZAS 19: 29-38.

SCARPA, G. F. 2007. Etnobotánica de los Criollos del oeste de Formosa: conocimiento tradicional, valoración y manejo de las plantas forrajeras. Kurtziana 33:153-174.

SCARPA, G. F. 2012. Las plantas en la vida de los criollos del oeste formoseño: medicina, ganadería, alimentación y viviendas tradicionales Asociación Civil Rumbo Sur, Buenos Aires.

THIERS, B. 2022. Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden's Virtual Herbarium. http://sweetgum.nybg.org/science/ih/ [Acceso: 7 marzo 2022].

TRILLO, C. 2010. Valoración del bosque y conocimiento de las plantas silvestres por parte de los pobladores de la Sierra de Guasapampa, Noroeste de la Provincia de Córdoba. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

TRILLO, C. 2016. Prácticas tradicionales de manejo de recursos vegetales en unidades de paisajes culturales del oeste de la provincia de Córdoba, Argentina. Zonas Áridas 16:81-111. http://dx.doi.org/10.21704/za.v16i1.640

TRILLO, C., S. COLANTONIO & L. GALETTO. 2014. Perceptions and use of native forests by residents of the Arid Chaco region in Córdoba, Argentina. Ethnobot. Res. Appl. 12: 497-510. https://doi.org/10.17348/era.12.0.497-510

TRILLO, C. & M. L. LÓPEZ. En prensa. La cultura alimentaria Hispanoamericana en la actualidad. Continuidad histórica y transformaciones del uso de las plantas comestibles en la província de Córdoba. Andes. Antropología e Historia.

TROPICOS. 2022. Missouri Botanical Garden [Online]. Disponible en: https://tropicos.org/home. [Acceso: 14 febrero 2022].

TORRICO CHALABE, J. K. & C. TRILLO. 2019. Diferencias de conocimiento, valoración y uso de Cactáceas entre pobladores de Salinas Grandes y Sistema Serrano (Córdoba, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 54: 125-136. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n1.23590

VILLAFUERTE, C. 1984. Diccionario de árboles, arbustos y yuyos en el folklore argentino. Plus Ultra, Buenos Aires.

Published

2022-09-30

How to Cite

“Botanical Knowledge and Practices Involved in the Feeding of Goats in Times of Scarcity: Traditions Preserved by Goat Farmers in the Arid Chaco of Catamarca, Argentina”. 2022. Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica (Journal of the Argentine Botanical Society 57 (3). https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n3.37645.

Similar Articles

11-20 of 176

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)