Caracterización morfoanatómica de las hojas del “Sarandí blanco” o “Sarã morotí” (Citharexylum amabilis y Citharexylum myrianthum –Verbenaceae–) y su empleo en la etnobotánica médica de los criollos del Chaco Húmedo formoseño (Argentina)

Autores/as

  • Leonardo Anconatani Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires,
  • Marcelo L. Wagner Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”, Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos

DOI:

https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n2.26111

Palabras clave:

etnobotánica médica, farmacobotánica, sarã morotí, sarandí blanco

Resumen

Introducción y objetivos: Citharexylum amabilis (Verbenaceae) es una especie empleada en la etnomedicina de los criollos del chaco húmedo norte como hipoglucemiante. Es conocida en la zona como “sarandí blanco” o “sarã morotí” y la parte utilizada son sus hojas. Con el mismo nombre vernáculo, mismo uso y órgano empleado se comercializa en los mercados de Formosa otra especie: Citharexylum myrianthum (Verbenaceae), la cual se emplea de manera sustituta. Debido a la ausencia de información morfoanatómica respecto al órgano vegetal empleado de ambas especies se realizó su caracterización con la intención de aportar caracteres anatómicos como herramienta para su identificación y diferenciación microscópica.

M&M: Se recolectó la información etnobotánica por medio de entrevistas semiestructuradas, se recolectó material vegetal y se adquirió muestras en el mercado local. Se realizaron técnicas de anatomía vegetal para la caracterización. 

Resultados: Es posible distinguir las hojas de ambas especies principalmente debido a la presencia de tricomas eglandulares simples unicelulares y pluricelulares presentes en la C. myrianthum y ausentes en C. amabilis. 

Conclusiones: Constituye este trabajo el primer estudio farmacobotánico de las hojas de estas especies, y el primer registro del empleo de C. amabilis en la etnobotánica medica del noroeste argentino.

Referencias

AMORIN J. L. 1988. Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico. Colegio oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal, Buenos Aires.

BASUALDO, I., N. SORIA, M. ORTIZ & R. DEGEN. 2003. Uso medicinal de plantas comercializadas en los mercados de Asunción y Gran Asunción, Paraguay. Revista de la Sociedad Científica del Paraguay 14: 5-22.

BASUALDO, I., N. SORIA, M. ORTIZ & R. DEGEN. 2004. Plantas medicinales comercializadas en los mercados de Asunción y Gran Asunción. Rojasiana 6: 95-114.

CHRISTENHUSZ, M. J. M., M. F. FAY & J. W. BYNG (eds.). 2018. Plant Gateway's the Global Flora: A practical flora to vascular plant species of the world. Special edition, GLOVAP Part 1, Vol 4. Plant Gateway. Bradford. U.K.

https://books.google.com.ar/books?id=DX60DwAAQBAJ&lpg=PP4&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false

CRISTIANI, L. Q. & J. L. AMORÍN. 1972. Estudio preliminar del “Sarandí blanco” Phyllanthus sellowianus Mueller Arg. (Euphorbiaceae). Revista farmacéutica 114: 3-11.

D’AMBROGIO DE ARGÜESO, A. 1986. Manual de técnicas en histología vegetal. Hemisferio Sur, Buenos Aires.

DE LA PEÑA, M. R. & J. F. PENSIERO. 2004. Plantas Argentinas: Catálogo de nombres comunes. Lola. Buenos Aires.

DIZEO DE STRITTMATTER, C. 1973. Nueva técnica de diafanización. Bol. Soc. Argent. Bot. 15: 126-129.

DOMÍNGUEZ, J. A. 1928. Contribuciones a la materia médica Argentina. Trabajos del Instituto de Botánica y Farmacología 44. Jacobo Pauser, Buenos Aires.

GATTI, C. 1985. Enciclopedia Guaraní-Castellano de ciencias naturales y conocimientos paraguayos. Arte nuevo editores, Asunción.

GINZBURG, R. & J. ADÁMOLI. 2006. Situación ambiental en el Chaco Húmedo. En: BROWN, A., U. MARTÍNEZ ORTIZ, M. ACERBI & J. CORCUERA (eds.), La Situación Ambiental Argentina, pp. 103-113. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.

GONZÁLEZ TORRES, D. M. 2018. Catálogo de plantas medicinales (y alimenticias y útiles) usadas en Paraguay. Servi Libros, Asunción.

HIERONYMUS, J. 1882. Plantae diaforicae. Florae Argentinae. Buenos Aires. Litografía, imprenta y encuadernación de Guillermo Krait, Buenos Aires.

IBARROLA, D. A. & R. L. DEGEN DE ARRÚA. 2011. Catálogo Ilustrado de 80 Plantas Medicinales del Paraguay. Facultad de Ciencias Químicas: Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Asunción.

IRAM. Instituto Argentino de Racionalización de Materiales. 1993. Norma 37500: Drogas vegetales. Método para su control por la técnica de disociación débil. Buenos Aires, Argentina.

MARTÍNEZ CROVETTO, R. 1981. Las plantas utilizadas en medicina popular en el noroeste de Corrientes (República Argentina). Miscelánea 69. Fundación Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán.

MARX, H. E., N. O’LEARY, Y. W. YUAN, P. LU-IRVING, D. C. TANK, M. E. MÚLGURA & R. G. OLMSTEAD. 2010. A molecular phylogeny and classification of Verbenaceae. Am. J. Bot 97: 1647–1663.

MOLDENKE, H. N. 1941. A Monograph of the genus Baillonia. Darwiniana 5: 166-177.

MORELLO, J. H. & J. ADÁMOLI. 1968. Las grandes unidades de vegetación y ambiente del chaco argentino. Primera parte: Objetivos y metodología. Serie fitogeográfica 10. INTA, Buenos Aires.

MÚLGURA, M. E., N. O’LEARY & A. D. ROTMAN. 2012. Dicotyledoneae, Verbenaceae. En: ANTON, A. M. & F. O. Zuloaga (eds.). Flora vascular de la República Argentina. Dicotyledoneae, Verbenaceae. IBODA – IMBIV, Argentina.

PARODI, D. 1877. Notas sobre algunas plantas usuales del Paraguay, de Corrientes y de Misiones. Anales de la Sociedad Científica Argentina. Imprenta de Pablo E. Coni é hijos, Buenos Aires.

PARODI, D. 1886. Notas sobre algunas plantas usuales del Paraguay, de Corrientes y de Misiones, 2da. ed. Imprenta de Pablo E. Coni é hijos, Buenos Aires.

SCARPA, G. F. 2004a. Medicinal planas used by the Criollos of Northwestern Argentine Chaco. J. Ethnopharmacol 91: 115-135. https://doi.org/10.1016/j.jep.2003.12.003

SCARPA, G. F. 2004b. El síndrome cálido-fresco en la medicina popular criolla del Chaco argentino. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 59: 5-29. Madrid.

SCARPA, G. F. 2012. Las plantas en la vida de los criollos del oeste formoseño. Medicina, Ganadería, Alimentación y Viviendas Tradicionales. Rombo Sur. Buenos Aires.

SCHULZ, A. G. 1997. Algunas plantas usuales del nordeste argentino. Parodiana 10: 211-241.

SORARU, S. B. & A. L. BANDONI. 1978. Plantas de la medicina popular. Editorial Albatros, Buenos Aires.

STURZENEGGER, O. 1999. Le mováis oeil de la lune. Ethnomédicina créole en Amérique du Sud. Ëdit. Karthala, Paris.

ZARLAVSKY, G. 2014. Histología Vegetal. Técnicas simples y complejas. Sociedad Argentina de Botánica, Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2020-06-25

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

“Caracterización morfoanatómica De Las Hojas Del “Sarandí blanco” O ‘Sarã morotí’ (Citharexylum Amabilis Y Citharexylum Myrianthum –Verbenaceae–) Y Su Empleo En La etnobotánica médica De Los Criollos Del Chaco Húmedo formoseño (Argentina)”. 2020. Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica 55 (2). https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n2.26111.

Artículos similares

51-60 de 141

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.