Caracterización y estado de conservación del extremo sur de las Sierras de Comechingones (Córdoba)

Autores/as

  • Evangelina Natale Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Gonzalo Martínez Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente (ICBIA), Universidad Nacional de Río Cuarto, CONICET, Córdoba, Argentina
  • Marcelo Arana Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente (ICBIA), Universidad Nacional de Río Cuarto, CONICET, Córdoba, Argentina; UICN-SCC Temperate South American Plants Specialist Group.
  • Antonia Oggero Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente (ICBIA), Universidad Nacional de Río Cuarto, CONICET, Córdoba, Argentina;

DOI:

https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n2.25530

Palabras clave:

Cuencas hidrográficas, ordenamiento territorial, vegetación nativa, conservación

Resumen

Introducción y Objetivos: Reconocer la relación existente entre la composición, estructura y funcionalidad de un ecosistema lleva a deducir que los servicios derivados de ellos son vulnerables al cambio de uso de la tierra. Es por esto que el desarrollo sustentable de las poblaciones no puede lograrse solamente con el manejo de los capitales económicos y sociales, sino que debe de integrarse con un manejo adecuado del capital natural. En las sierras del sur de Córdoba (Argentina) el acelerado proceso de antropización ha modificado el paisaje natural de la cuenca alta del río Cuarto, disminuyendo los servicios ecosistémicos, por lo que en este trabajo se propuso caracterizar su vegetación y evaluar su estado de conservación.

M&M: Se realizaron censos de vegetación en los diferentes ambientes y se digitalizaron las unidades ambientales; luego se calculó el Índice Integral de Evaluación Ambiental para definir el valor de conservación.

Resultados: Se definieron 7 unidades de vegetación pertenecientes a la provincia biogeográfica del Chaco y 3 a la de Comechingones. Se digitalizaron 196 unidades de ambientales, de las cuales el 8% se encontró en muy buen estado de conservación abarcando grandes superficies. El 39% se encontró en mal estado y se concentró por debajo de los 850 msnm.

Conclusiones: Estos resultados permitieron generar nuevos conocimientos para completar el escenario paisajístico de una de las cuencas más importantes de la provincia de Córdoba, además de brindar información cartográfica de mayor resolución para ser utilizada por las agencias de conservación en la implementación de la Ley 9814 sobre el ordenamiento territorial de los bosques nativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Evangelina Natale, Universidad Nacional de Río Cuarto

Ayudante de primera simple SE - Orientación Botánica de Vasculares- Dpto Ciencias Naturales -Fac. de Ciencias Exactas, físico-quiímicas y Naturales

Citas

ALLAN, J.D. 2004. Landscapes and Riverscapes: The influence of land use on stream ecosystems. Ann. Rev. of Ecol. and Syst. 35: 257-284. https://doi.org/10.1146/annurev.ecolsys.35.120202.110122

ALTIERI, M.A. 1999. The ecological role of biodiversity in agroecosistems. Agric. Ecosyst. Environ. 74:19-31.

http://dx.doi.org/10.1016/S0167-8809(99)00028-6

ARANA, M.D., G. MARTINEZ, A. J. OGGERO , E. NATALE & J. J. MORRONE. 2017. Map and shapefile of the biogeographic provinces of Argentina. Zootaxa 4341: 420-422.

https://doi.org/10.11646/zootaxa.4341.3.6.

BALVANERA, P., A.B PFISTERER, N. BUCHMANN, J. HE, T. NAKASHIZUKA, D. RAFFAELLI, & D.B. SCHMID. 2006. Quantifying the evidence for biodiversity effects on ecosystem functioning and services. Ecol. Lett. 9: 1146–1156. doi: 10.1111/j.1461-0248.2006.00963.x

BRADSHAW, C., N. SODHI, K. PEH. & B. BROOK. 2007. Global evidence that deforestation amplifies flood risk and severity in the developing world. Glob. Chang. Biol. 13: 2379-2395. https://doi.org/10.1111/j.1365-2486.2007.01446.x

BRAUN-BLANQUET, J. 1979. Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales [ed. 3]. H. Blume Ediciones, Barcelona.

CAIN, S. 1938. The species-area curve. The Amer. Midl. Natur. 19: 573-581. http://dx.doi.org/10.2307/2420468.

CINGOLANI, A.M., D.E. GURVICH, S.R. ZEBALLOS & D. RENISON. 2010. Sin ecosistemas saludables no hay agua segura. El caso de Córdoba. Revista Única 111: 48-52.

ELOSEGI, A. & J. DIEZ. 2009. La vegetación terrestre asociada al río: el bosque de ribera. In: ELOSEGI, A. & S.SABATER (eds.), Conceptos y técnicas en ecología fluvial, pp 311-321. Fundación BBVA. España.

ELOSEGI, A. & S. SABATER. 2009. Presentación: Importancia de los ríos. In: ELOSEGI, A. & S.SABATER (eds.), Conceptos y técnicas en ecología fluvial, pp 15-21. Fundación BBVA. España.

GASPARI, F.J. 2013. El manejo de cuencas hidrográficas como unidad de planificación en Argentina. Ecología, 25: 99-108.

GÓMEZ OREA, D. & A. GÓMEZ VILLARINO. 2013. Ordenación Territorial. Madrid Mundi: Prensa.

HOFER, T., V.A. PALMIERI, E.D. RODRÍGUEZ, J.D. SACHS, E. VALVERDE & M. VILLA ISSA. 2009. Por qué invertir en ordenación de las cuencas hidrográficas? Agrociencia 35: p. 51-61.

HOLLING, C. S. 1973. Resilience and stability of ecological systems. Annu. Rev. Ecol. Syst.4:1-23.

https://doi.org/10.1146/annurev.es.04.110173.000245

JACKSON, R.B., S.R. CARPENTER, C.N. DAHM, D.M. MCKNIGHT, R.J. NAIMAN, S.L. POSTEL & S.W. RUNNING. 2001. Water in a changing world. Ecol. Appl. 11: 1027-1045.

dx.doi.org/10.1890/1051-0761(2001)011%5B1027:WIACW%5D2.0.CO;2

JOBBÁGY, E.G. 2011. Servicios hídricos de los ecosistemas y su relación con el uso de la tierra en la llanura chaco – pampeana. In: LATERRA, P., E.G. JOBBÁGY & J.M. PARUELO (eds.) Valoración de servicios ecosistémicos, pp 163-183. INTA. Bs. As

LADLE, R. & R.J. WHITTAKER. 2011. Conservation biogeography. John Wiley & Sons.

LOREAU, M. 2010. Linking biodiversity and ecosystems: towards a unifying ecological theory. Philos. Trans. R. Soc. B-Biol. Sci. 365: 49–60. doi:10.1098/rstb.2009.0155

LOVELOCK, J. E., & RIOJA, A. J. 1983. Gaia: una nueva visión de la vida sobre la tierra. Hermann Blume Ediciones.

LOVELOCK, J. E. 2007. La venganza de la tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. Planeta, México.

MILLENNIUM ECOSYSTEM ASSESSMENT. 2005. Ecosystems and Human Well-being: Opportunities and Challenges for Business and Industry. World Resources Institute, Washington, DC. 36pp

MARTÍNEZ, G. A., M. D. ARANA, A. J. OGGERO & E.S. NATALE. 2017. Biogeographical relationships and new regionalisation of high-altitude grasslands and woodlands of the central Pampean Ranges (Argentina), based on vascular plants and vertebrates. Aust. Syst. Bot. 29(6):473-488. http://dx.doi.org/10.1071/SB16046

MAyDS. 2016. Monitoreo de la Superficie de Bosque Nativo en la República Argentina. Período 2014-2015. Regiones Forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Buenos Aires, 93 pp

METZGER, M.J., M.D.A. ROUNSEVELL, L. ACOSTA-MICHLIK. R. LEEMANS & D. SCHROTER. 2006. The vulnerability of ecosystem services to land use change. Agriculture, Ecosyst. Environ.114: 69-85.

doi:10.1016/j.agee.2005.11.025

NATALE, E., G. VILLALBA, J.E. JUNQUERA & S.M. ZALBA. 2015. Assessment of the Conservation Status of Natural and Semi-Natural Patches Associated with urban Areas Through Habitat Suitability Indices. Int. J. Environ. Res. 9: 495-504.

NATALE, E., M. ARANA, G. VILLALBA, H. REINOSO, M. DE LA RETA & A.O. OGGERO. 2019. Caracterización y estado de conservación de la vegetación ribereña de la cuenca media del río Cuarto (Córdoba, Argentina). Bol. Soc. Arg. Bot. 54(1): 105-123. DOI: http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n1.23589

NEBBIA, A.J. & S.M., ZALBA. 2007. Designing nature reserves: traditional criteria may act as misleading indicators of quality. Biodivers. Conserv. 16:223–233. DOI 10.1007/s10531-006-9139-1

OGGERO, A., N. DE LUCA, E. NATALE & M. ARANA. 2014. Caracterización y situación actual de los bosques nativos en el centro sur de la provincia de Córdoba. Voces en el Fénix, UNRC.

POZO, J. & A. ELOSEGI. 2009. El marco físico: La cuenca. ELOSEGI, A. & S.SABATER (eds.), Conceptos y técnicas en ecología fluvial, pp 39-48. Fundación BBVA. España.

PRIMACK, R. B. & R. JOANDOMÉNEC. 2002. Introducción a la Biología de la Conservación. Ariel ed. Barcelona, España.

POVEDA, L., M. BLARASIN & S. DEGIOVANNI. 2014. Aptitudes de uso del acuífero freático zona rural del Rio Seco. UniRío ediciones.

SÁNCHEZ-SANTILLÁN, N. O. R. M. A. & R. GARDUÑO-LÓPEZ. 2007. El clima, la ecología y el caos desde la perspectiva de la teoría general de sistemas. Ing. Investig. Tecnol. 8(3):183-195.

SMITH, T.M. & R.L. SMITH. 2007. Ecología, sexta edición. Pearson Educación, S.A, Madrid.

SZPEINER A., M.A. MARTINEZ-GHERSA. C. & GHERSA. 2007. Agricultura pampeana, corredores biológicos y biodiversidad. Ciencia Hoy 101: 38-46.

TERRADAS, J. 2015. El pensamiento evolutivo de Ramón Margalef. Rev. Ecosist. 24(1):104-109.

THIERS, B. [continuously updated]. 2019. Index Herbariorum: a global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. [Online]. Disponible en: http:// sweetgum.nybg.org/ih [Acceso: 5 octubre 2017].

VÁZQUEZ, J.B., R.A. MIATELLO & M.E. ROQUÉ. 1979. Geografía física de la Provincia de Córdoba. 1ra edición. Editorial Boldt. Bs. As. Argentina.

WALKER, L. R. 2005. Margalef y la sucesión ecológica. Rev. Ecosist. 14(1): 66-78.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2020-06-25

Cómo citar

Natale, Evangelina, Gonzalo Martínez, Marcelo Arana, y Antonia Oggero. 2020. «Caracterización Y Estado De conservación Del Extremo Sur De Las Sierras De Comechingones (Córdoba)». Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica 55 (2):253-71. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n2.25530.

Número

Sección

Artículos originales