Des/montar: El acontecimiento singular.
Resumen
El artículo propone la sistematización de una instancia de reflexión colectiva sobre el Ciclo de Desmontajes desarrollado en el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA).
A partir de la organización y asistencia a desmontajes durante 2016/2017 es que se vuelve necesario capitalizar nuestra experiencia, problematizarla y ponerle palabras para valorizar los espacios de intercambio reflexivo en torno al hacer teatral. Para esto nos basamos en el concepto de desmontaje de Ileana Diéguez Caballero.
Nos debatimos entre el azar y la planificación, polos entre los cuales se inscriben los encuentros que denominamos desmontajes. De esta manera usamos el término dispositivo para dar cuenta del procedimiento que se desarrolla en cada desmontaje con el objetivo de contribuir a la reflexión de la práctica teatral.Citas
Ileana Diéguez, Des/Tejiendo escenas. Desmontajes: procesos de investigación y creación (México: Universidad Iberoamericana, 2009).
Jorge Dubatti, “Cultura teatral y convivio. Fragmentos”, Revista Conjunto, 136 (abril-junio de 2005): 136, consultado el 15 de Septiembre del 2017 en http://www.casadelasamericas.org/publicaciones/revistaconjunto/136/dubatti.htm
Víctor Viviescas, “Mirando la butaca desde el escenario. Apreciación teatral”, Revista Universidad de Antioquia, 6 (2002), consultado el 20 de septiembre de 2017 en http://ayura.udea.edu.co/publicaciones/revista/numero6/Teatro.htm
Derechos de autor 2018 Artilugio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso del publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los derechos de explotación comercial de los artículos quedan reservados para Artilugio, ISSN: 2408-462X.