Terapeútica con tuberculostáticos: cumplimiento en un hospital general

Autores/as

  • Hernán Polo Friz Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • Luis Kremer Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • Hernán Acosta Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • Omar Abdala Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • Sergio Cánova Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • Sandra Rojo Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • Gabriela Roca Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
  • Alberto Daín Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v55.n1.40339

Palabras clave:

salud pública, tuberculosis, tratamiento, adhesión al tratamiento, incumplimiento del tratamiento

Resumen

El objetivo (le este trabajo Inc evaluar el girado de cumplimiento de la terapdiitica con tuberculostaticos en pacientes controlados en el 1-lospital Nacional de Clínicas de Córdoba y establecer las causas del abandono del 1 rut ami en lo
Para ello. fueron inclu idos todos los pacientes a los que se indicó tratamiento con tuberciilostaticos desde enero de 1 901 hasta (licieflibre de 1994 en nuestra institución. por haberse realizado diagnóstico presuntivo o col] 1-11-11111110 (le tuberculosis. En el periodo citado se iii e ió tratani lento con tnbercu lostóticos a 45 pacientes. 18 mujeres (40%) y 27 varones.
Dieciseis pacientes (35.6%) no cumplieron en su totalidad el t culpo de tratamiento indicado. Nueve (56.3%) abandonaron antes de transcurridos? meses de iniciada laterapdutica 7 luego (le ese lapso. Se observó 1111 porcentaje ha' or (le pacientes (le sexo femenino en el grupo (lUC no completo el tratamiento (62.5%) en relacion al que locompletó(27.6%). pO.02
Entre ambos grupos no hubo diferencias estadísticamente significativas en la edad, la proporción de casos con TI3C piilniotiar y extrapulmonar o el promedio en meses (le duración de los tratani cutos indicados. Se logró establecer la causa (le abandono en 14 casos, El 35.791 refirió haber interrumpido la tcrapditticaporneelicnciapropia.conociendo los riesgos de tal conducta el 35.7 % presentó intoleranciav no rcgresóaconsultaL el 21.4% relato haberacudido a otro facultativo quien le indicó suspender la niedicacióm sin realizar Olios estudios y el 7. H,¿ malentendió las ideaciones. Se concluye que en un hospital general de Córdoba la lasa (le abandono del tratani iento con tuliercu lostdticos es elevada. En la max oría de los casos la causa de dicho
abandono tiene relación con debe encías potencialmente corregibles en la conducta del médico. el paciente o ambos.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Hernán Polo Friz, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas

  • Luis Kremer, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas 

  • Hernán Acosta , Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas 

  • Omar Abdala, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas 

  • Sergio Cánova , Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas 

  • Sandra Rojo, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas 

  • Gabriela Roca, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas 

  • Alberto Daín, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas

    Hospital Nacional de Clínicas 

Referencias

1)1/supo N: Clinical trials ¡a pu!monary tuberculosis. Am Rey Respir Dts 125: 85- 93. 1982.

Grzvbosvsl i 5: [he impact of trealment programs un Ihe epidemto!ogv of tuberculosis. l'ubercle 66: 69-72, 1986.

Monde!! O. Douglas G. lennet .1: knf'et'medaes Iníecciosas: Principios y Práctica. Vol.!. Ed. I'anantericana. luenos Aires. 1991. pp 1987-1988.3° Edición,

l'oisik C: Observancia (lel tratamiento antifímico. Clin Mcd de Norteamérica 6: 1357-1367, 1 993.

binan K: 'l'uhcrculosis. Detección de casos y quimioterapia. Preguntas y respuestas. Servicio de Puhlicacionesv Documentación de la POS/OMS. Méjico. 1980, PP 236-241.

8nider 1). /.ierskt M. (iraczvl .1: Shorl- course tuherculosis chcniothcrapv studies conducted in l'oland dui'ing thc post decadc. Por.! Respir Dis 68: 12-18. 1986.

Descargas

Publicado

2023-11-30

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Polo Friz H, Kremer L, Acosta H, Abdala O, Cánova S, Rojo S, et al. Terapeútica con tuberculostáticos: cumplimiento en un hospital general . Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2023 Nov. 30 [cited 2025 Apr. 27];55(1-2):21-5. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40339

Artículos similares

1-10 de 2108

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a