Permanencia de la cultura Piamontesa en las prácticas alimentarias de descendientes de tercera generación de la localidad del Piamonte (Proviencia de SAnta fé, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v61.n2.33307Palabras clave:
Cultura alimentaria piamontesa, Prácticas alimentarias, Descendientes de piemonteses, Preparaciones tradicionales piamontesas, Rol de la madreResumen
La alimentación refleja la identidad de los pueblos y las condiciones nutricionales resultan de la interacción tIc factores biológicos y culturales. El objetivo de este trabajo fue establecer si la cultura alimentaria piamontesa persiste en las prácticas alimentarias (PA) de alumnos del Polimodal J.M. Estrada de la localidad de Piamonte (provincia de Santa Fe). Se distribuyeron 96 alumnos en dos grupos: descendientes (D) (n=57) y no descendientes de piamonteses (ND) (u = 39). Los datos se recabaron en mayo de 2002 mediante cuestionario autoadministrado y se analizaron con Test de Clii Cuadrado y Exacto de Fisher. Correspondencia Múltiple y Regresión Logística Múltiple. El consumo de hagna cauda (p<0.05) y polenta (p<O.l) fue mayor en los D. Se observaron diferencias en la preparación de la polenta y pastas: los D les añaden queso (p<0,05) y crema de leche (p<0.05) en tanto que los ND, carne (p< 0,05) ysalsa tic tomate (p<0.05). Los ingredientes de las comidas tradicionales sufrieron adaptaciones a las condiciones locales. La frecuencia de consumo de las preparaciones culinarias piamontesas y el rol de la madre en la compra. elaboración y servido de los alimentos fue similar en ambos grupos. En conclusión, las PA de los estudiantes de Piamonte están más influenciadas por la cultura alimentaria de sus anccstros que por el papel de la progenitora.
Descargas
Referencias
Acosta R, Olivier A, Palacio L "Rescate de la cultura alimentaria de piamonteses radicados en el centro-oeste de Santa Fe". TIL 368. Escuela de Nutrición, UNC, 1996.
Baghurst Kl 'F'ood consumption patterns in an afíluent society end barriers to overcoming dictary change" Ann Acad Med Singapore 21:145-51, 1992
Barbano de Rainieri, A "Influencia de la cocina italiana en la cocina familiar de la ciudad de Córdoba" en Presencia e Identidad de los Italianos en Córdoba, Ed. del Copista, Córdoba, 1999.
Bordón L. Estadística y Bloestadística aplicada a las Ciencias de la Salud Córdoba, 1997, pág. 244-251, 30 edición
Borga, L Comunicación personal. Villa María, 27 de octubre de 2001 Britos, S "Situación alimentaria y disponibilidad de alimentos en la República Argentina". Guías Alimentarias para la Población Argentina. Asociación Argentina de Dietistas y Nutriclonistas-Dietistas, Buenos Aires, 2000.
Cardoso MA, Hamada GS, de Souza JM, Tsugane S, Tokudome S "Dietary patterns in Japanese mlgrants to Southeastern Brazil and their descendants" J Epidemlol 7: 198-204, 1997 S.
Carrizo, L "Conocimientos, actitudes y prácticas de alimentación de mujeres embarazadas del sector noreste de la ciudad de Córdoba". Tesis de Maestría en Salud Materno-Infantil. Escuela de Enfermería. FCM. UNC. Septiembre, 1999. 9,
Cuche, D. La noción de cultura en las Ciencias Sociales. Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1999.
De Garine, 1. "La dieta mediterránea en el conjunto de los sistemas alimentarios". Antropología de la alimentación: Ensayos sobre la dieta mediterránea. Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Sevilla, 1993.
Hsu-Hage BH, Ihiebele T, Wahlqvist ML. "Food intakes of adult Melbourne Chinese". Aust J Public Healtli 1: 623-8, 1995
I-luhert, A. "La Antropología Nutricional: aspectos socio-culturales de la alimentación". Cahiers Santé, 1991. Istituto Geográfico De Agostini. Sapore d'ltalia in tavola: la cucina típica regionale. Novara, 1995
Kudo Y, Falciglia GA, Couch SC "Evolution of meal patterns and food choices of Japanese-arncrican femalcs born in the United States" Eur J Clin Nutr 54:665-70, 2000
Lands WE, Harnazaki T, Yamazaki K, Okuyama 1-1, Sakai, K, Gato Y. Hubbarcl VS "Changing dietary patterns" Ain J Clin Nutri 51:991, 1990 Lebart P Morineau A. Piran M. Statistique exploratoire mulüdiniensionelle. Ed. Dunod, París, 1995
McCullagh P Nelder J.A. Binary data en'Generalized linear models". Ecls. Chapinan and ChaIl, London, 1989, Pág. 98-135
Página web oficial de la Región del Piernonte. Menu di cucina tradizionale, www. regionc.piemonte.it . Italia, 2001
Polit D, Hungler B Investigación científica en Ciencias de la Salud. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México, 1997
Stafleu A. Van Staveren WA, De Graaf C, Burema J, Hautvast JG "Famnily resemblance in beliefs, attitudes and intentions towards consumption of 20 foods; a study among three generations of women" Appetite 25 :201-6, 1995
Tsugane S. "Human ecological and epidcmiolgical studies of Japanese iinmigrants and their clescendants in South America". Nippon Eiseigaku Zasshi 47:775-84,1992
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.