Trombofilia - Estado actual

Autores/as

  • Carlos Sanchez Carpio Hospital Nacional de Clinicas
  • Eduardo Rodi Hospital Nacional de Clínicas
  • Pablo Piola Hospital Nacional de Clinicas
  • María Fernanda Piola Hospital Nacional de Clínicas

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v61.n1.32773

Palabras clave:

Trombofilia, Coagulación, Diagnóstico

Resumen

Introducción: Los estados de trombofilia son una tendencia especial a producir trombosis venosa, que se presentan habitualmente en personas jóvenes y a menudo son recurrentes. Sus consecuencias más trascendentes son el Troniboembolismo Pulmonar y el Síndrome Post-tronihótico. Objetivos: Teniendo en cuenta las patologías de la coagulación que pueden producir estados de trombofilia en pacientes jóvenes, se evaluó la prevalencia de estos procesos en pacientes con síndrome post-trombótico severo. Lugar de aplicación: Departamento de Flebología y Linfología del Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba. Materiales y métodos: Durante el periodo marzo de 2001 a marzo de 2002 concurrieron a la consulta flebológica 635 pacientes, de los cuales seis de ellos, 3 hombres y 3 mujeres menores de 45 años, presentaban severos trastornos del retorno venoso compatibles con cuadros postroinbóticos. La edad promedio de 39 años (r: 29-45): Estos pacientes fueron estudiados mediante clínica de rutina, eeodoppler color venoso y análisis específicos de laboratorio como la Resistencia a la Proteína C activada, Proteína C. Proteína S, Anticuerpos antifosfolípidos, Antitrombina III, homocisteinemia. Resultados: Se obtuvieron valores anómalos en el perfil biológico del laboratorio en 3 pacientes: la correlación clínica y del laboratorio fue la siguiente: positivo para proteína C y Proteína S: Positivo para Anticuerpos anliíosfolípidos: y positivo para Hiperhomocisteineniia. Conclusiones: Deben preconizarse los estudios de laboratorio necesarios para descartar estados trombofilicos en pacientes menores de 45 años que presenten un primer episodio de trombosis o bien cualquier paciente cine haya presentado trombosis recurrentes. Es importante resaltar que la detección temprana de estas patologías y la oportuna derivación al hematólogo, permiten establecer un tratamiento preventivo y así evitar episodios trombóticos con sus respectivas complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Sanchez Carpio, Hospital Nacional de Clinicas

Departamento de Flebología y Linfología-U.H. de Cirugía N° 2

Eduardo Rodi, Hospital Nacional de Clínicas

Departamento de Flebología y Linfología-U.H. de Cirugía N° 2

Pablo Piola, Hospital Nacional de Clinicas

Departamento de Flebología y Linfología-U.H. de Cirugía N° 2

María Fernanda Piola, Hospital Nacional de Clínicas

Departamento de Flebología y Linfología-U.H. de Cirugía N° 2

Citas

Sinikin R: Várices. úlceras y angiodisplasias. López Libreros Editores: 1991.1)301.

Lozano F. Tronihofili'as. Nuevos conocimientos. Rey. Panamericana de Flebología y Linfologia. 2001. 40:50-60.

Garbarz S. Clasificación de los factores de riesgo de la enfermedad tromboembólica. Rey. Panamericana de Flebología y Linfología. 1995. 18:18-28.

Guvton-Hall: Tratado de Fisiología. Editorial Interamericana 9 Edición. 1997. p 50S. Joisi T. 1-lipercoagulab ¡lit ie Semin. Tliroinbosis. Hemostasia. 1990, 16:151-157.

Guglielmone H, Fernandez E. Prevalencia de las causas que producen Ironibofilias hereditarias y adquiridas en una población de la ciudad de Córdoba Argentina. Revista Médica de Córdoba. 1997, 85:19-23.

Lcsta A. Pedrazzoli A. Bepre Becerra H. Síndrome antifosfo]ipidos y úlceras de miembros inferiores. Flebología. 1997. 4:20-22.

Lenik D, Medina E. Barrionuevo S. Dial E. Escobedo Paz A. Síndrome anlifosfolipido y trombosis venosa profunda. Flebología. 2000, 19-22. Canclito M. Barro C. Gueant J. Hiperhamocisteincrnia revealing bieriner discase in kvo patients. Journal of Ph1ebolot. 2002, 2:51-55.

Good man y Gilinan - : Bases farmacológicas de la terapéutica. Editorial Panamericana 8 Edición: 1993. P1262-1263.

Descargas

Publicado

2004-03-09

Cómo citar

1.
Sanchez Carpio C, Rodi E, Piola P, Piola MF. Trombofilia - Estado actual. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 9 de marzo de 2004 [citado 18 de junio de 2024];61(1):32-6. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/32773

Número

Sección

Artículos Originales