Caracterización de las consultas recibidas por guardia de psiquiatría infantojuvenil en Hospital de Niños de la Santísima Trinidad
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21466Palabras clave:
emergencias psiquiatricas, consultas, conducta, suicida, agresión, hospitalización psiquiaticaResumen
Introducción
La consideración de urgencia para el problema psiquiátrico infantojuvenil depende tanto de la gravedad e inmediatez del daño potencial para el paciente y su familia como de los recursos clínicos y comunitarios accesibles a éstos. Estas situaciones pueden requerir una intervención psiquiátrica inmediata, preferiblemente en un entorno que permita disponer de otros recursos médicos de diagnóstico y tratamiento.
Objetivo
Analizar la demanda a la guardia de psiquiatría infantojuvenil del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, caracterizando las consultas y determinando cuáles requirieron internación.
Metodología
Estudio no experimental, descriptivo y retrospectivo. Muestreo no probabilístico de registros de consultas a guardia psiquiátrica. Las variables fueron: edad, sexo, procedencia, motivo de consulta, diagnóstico, meses, días, horas y origen de las consultas e indicación terapéutica. Los datos fueron procesados con medidas de resumen, tablas de frecuencia y contingencia, y chi-cuadrado.
Resultados
Se registraron 730 consultas entre enero 2016/diciembre 2017. La edad mínima fue 1 año y máxima 15 años, la media femenina de 12,51 y masculina de 10,82 (p<0,0001). Un 56% fueron mujeres y 42% varones, el 2% restante corresponde a ausencia de dicho dato en los registros. 53% procedían de Córdoba Capital. 72% de las consultas provino del Servicio de Emergencias y 15% del internado. Los motivos de consulta más frecuentes fueron: conductas suicidas (29%) y agresivas (18%) en mujeres y conductas agresivas (28%) y disruptivas (12%) (p<0,0001) en varones. Los diagnósticos psicopatológicos (códigos CIE-10) más frecuentes fueron X60-84 (21%), F40-48 (14%) y F30-39 (9%) en mujeres, y en varones F90-98 (20%), F70-79 (10%), F20-29 (8%). Los meses, días y hora con mayor número de consulta fueron noviembre (13%) y diciembre (11%), miércoles (19%) y viernes (19%), y la hora fue de 8 a 12 (25%). En el 26% de las consultas la indicación terapéutica fue internación, de los cuales el 69% fue de sexo femenino. Los motivos más frecuente de internación en mujeres fueron las conductas suicidas (63%) (p<0,0001) y en los varones los episodios de agresividad (38%) (p 0,0005).
Conclusión
La demanda de atención a la guardia de psiquiatría infantojuvenil mostró en motivos de consulta y diagnósticos psicopatológicos diferencias por género. Las consultas más frecuentes en mujeres fueron las conductas suicidas y en varones conductas agresivas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.