Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre lactancia materna en madres de niños menores de 2 años, Córdoba 2017.
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21427Palabras clave:
lactancia materna, conocimientos, actitudes, prácticasResumen
Introducción: La OMS y UNICEF consideran la lactancia materna (LM) como el alimento fundamental en la alimentación humana. El inicio y/o continuidad de la LM en niños menores de dos años está determinado por los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres (CAP). Objetivo: Caracterizar los CAP sobre LM en las madres de los niños menores de 2 años que asisten al Centro de Salud Municipal N° 61, Córdoba 2017. Material y Método: Estudio observacional, correlacional, retrospectivo, transversal. Variables: sociodemográficas y CAP de LM. Población: 85 mujeres madres que asisten al Centro de Salud Municipal N° 61. Instrumento: encuesta validada por la FAO. Análisis estadístico: test de Chi cuadrado, diferencia de proporciones y test t de diferencia de medias, NC 95%. Resultados: Edad media de las madres, 26 +/- 6 años. Paridad promedio 2 hijos, edad del primer embarazo 19 +/- 3 años; 59% con secundario incompleto; la mayoría realizaban trabajo no rentado (ama de casa). Edad media de los niños 13 +/- 6 meses. Conocimientos: 74% conoce que debe alimentar con LM exclusiva (LME) hasta 6 meses, 60% que debe hacerlo a libre demanda, la mayoría conoce los beneficios de la LM para el bebe y la madre, 68% no conoce la relación entre alimentación nocturna y problemas bucales. Actitudes: 99% cree que es bueno para el bebé darle LME hasta los 6 meses de edad y sienten confianza al dar el pecho a sus hijos, 91% considera que no es beneficioso para el niño alimentarlo por la noche con leche o líquidos azucarados. Prácticas: 47% practicó LME, duración media fue 5 meses de LME y 7 meses de LM, 93% dio alimentación nocturna. Se encontró asociación entre paridad y nivel educativo, y entre conocimientos y prácticas de LM. La duración de la LME fue mayor en aquellas madres que no tienen trabajo remunerado. Conclusiones: Las prácticas de LM están relacionadas con los conocimientos de las madres. Se considera necesario que las madres tengan mayor acceso a conocimientos adecuados acompañado de un acceso equitativo a la educación formal, ingresos económicos y trabajo en condiciones adecuadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.