Plantas que acompañan: Etnobotánica de sahumos y de sahumeras en el litoral fluvial del río Paraná (Santa Fe, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n3.37624Palavras-chave:
Etnobotánica urbana, Ontología, Plantas medicinales, Sahumar, SahumeriosResumo
Introducción y objetivos: El sahumar es una actividad que se mantiene presente y vigente en diversos contextos indígenas, campesinos y urbanos en Latinoamérica. Se aborda el estudio desde una botánica urbana desarrollada por mujeres, las sahumeras, que recolectan, secan, tejen e intencionan cuerpos vegetales. Se exploran usos y significaciones de las plantas que integran los sahumos en el litoral fluvial del río Paraná.
M&M: Por medio de herramientas propias de la etnografía, se realizaron entrevistas a siete mujeres (entre 23 y 42 años de edad), sahumeras que confeccionan, emplean y comercializan atados de plantas “sahumos”. Se estableció el origen biogeográfico de las especies, así como las formas de obtención y los lugares a los que se accede para la obtención de las plantas.
Resultados: Se registró un total de 58 especies, 30 de ellas de origen nativo. La recolección es la forma de adquisición más común (93%). Es en la recolección, la identificación y en el mismo transitar donde convergen plantas y sahumeras formando relacionalidades. Se establecen así vínculos fisiológicos, afectivos y emocionales que acompañan las vivencias y las experiencias de las sahumeras.
Conclusión: La etnobotánica de las sahumeras, nos lleva a los límites dondeconfluyen lo urbano y lo rural, lo citadino y lo campesino, lo humano y lo no- humano. Las ‘plantas que acompañan’, desafían la materialidad de lo utilitario; el sahumo es definido finalmente como una relación, un encuentro entre existentes con la capacidad a afectarse e incluso ‘acompañarse’ mutuamente.
Referências
AGUIRRE, M. G. 2020. Combustibles leñosos empleados en la localidad de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 55: 311-325. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n2.26419
ALBÁN-CASTILLO, J., G. ESPINOZA, R. ROJAS & C. DÍAZ SANTIBÁÑEZ. 2018. El color en la memoria: Tintes vegetales usados en la tradición de las comunidades andinas y amazónicas peruanas. Ecol. Apl. 17: 1-12. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v17i1.1177
ARZAMENDIA, V. & A. R. GIRAUDO. 2004. Usando patrones de biodiversidad para la evaluación y diseño de áreas protegidas: las serpientes de la provincia de Santa Fe (Argentina) como ejemplo. Rev. Chil. de Hist. Nat. 77: 335-348.
BARBARÁN, F.R. 2004. Usos mágicos, medicinales y rituales de la fauna en la Puna del Noroeste Argentino y Sur de Bolivia. Contribuciones al Manejo de Vida Silvestre en Latinoamérica 1:1-26.
BIASATTI, N. R., J. C. ROZZATTI, B. FANDIÑO, A. PAUTASO, E. MOSSO, G. MARTELEUR, N. ALGARAÑAZ, A. GIRAUDO, C. CHIARULLI, M. ROMANO, P. RAMÍREZ LLORENS & L. VALLEJOS. 2016. Las ecoregiones, su conservación y las áreas naturales protegidas de la provincia de Santa Fe. 1a ed. Ministerio de Medio Ambiente, Santa Fe.
BONETTO, A. A. & S. HURTADO. 1999. Cuenca del Plata. En: CANEVARI, P., et al. (eds.). Los humedales de la Argentina: clasificación, situación actual, conservación y legislación, pp. 31-69. Wetlands International, Buenos Aires.
BROWN, A., U. MARTINEZ, M. ACERBI & J. CORCUERA. 2006. La Situación Ambiental Argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.
DESCOLA, P. 2012. Más allá de naturaleza y cultura. Amorrortu, Buenos Aires.
DONADILLE, G., J. POSTMA, L. PROL & C. VIZIA. 2010. Producciones, endicamientos y medios de vida en el Delta del Paraná. En BLANCO, D. E. & F. M. MÉNDEZ (eds.), Endicamientos y terraplenes en el Delta del Paraná. Situación, efectos ambientales y marco jurídico, pp. 65-82. Fundación para la conservación y el uso sustentable de los humedales - Wetlands International, Buenos Aires.
GELERSTEIN MOREYRA, J.S. 2020. El cuerpo empieza a pedir lo que hace bien y rechazar lo que hace mal: una etnografía sobre experiencias corporales con y desde el uso de plantas medicinales en la Córdoba contemporánea. Trabajo final para optar por el grado de Licenciada en Antropología. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
INDEC. 2010. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Buenos Aires, Argentina [online]. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135 [Acceso: 25 abril 2022].
FRANCESCHINI, E. A. & J. P. LEWIS. 1979. Notas sobre la vegetación del valle santafesino del río Paraná (República de Argentina). Ecosur 6: 55-82.
FURLAN, V., N.D. JIMÉNEZ-ESCOBAR, F. ZAMUDIO & C. MEDRANO. 2020. ‘Ethnobiological equivocation’ and other misunderstandings in the interpretation of natures.
Studies in History and Philosophy of Biol. & Biomed. Sci. 84: 101333. https://doi.org/10.1016/j.shpsc.2020.101333
GARCÍA, S. 1984. Conocimiento empírico, magia y religión en la medicina popular de los departamentos de Esquina y Goya (Corrientes). En: ROLANDI DE PERROT, D. (coord.), Cultura tradicional del Área del Paraná Medio, pp. 255-267. Ministerio de Educación y Justicia Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología. Fundación Federico Guillermo Bracht. Buenos Aires.
GARCÍA, M., F. GILI, J. ECHEVERRÍA, E. BELMONTE5 & V. FIGUEROA. 2018b. K’oa, entidad andina de una planta y otros cuerpos. Una posibilidad interpretativa para ofrendas funerarias en la arqueología de Arica. Chungara Rev. Antrop. Chil. 50: 537-556. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562018005001901
HANAZAKI, N., D. F. HERBST, M. S. MARQUES & I. VANDEBROEK. 2013. Evidence of the shifting baseline syndrome in ethnobotanical research. J. Ethnobiol. Ethnomed. 9: 75.
HERITIER, F. 2004. Preséntation. In: HERITIER, F. & M. XANTHAKOU (eds.). Corps et affects, pp. 7-25. Odile Jacob, Paris.
HURRELL, J. A. 2014. Urban Ethnobotany in Argentina: Theoretical advances and methodological strategies. Ethnobiol. Conserv. 3: 1-11. https://doi.org/10.15451/ec2014-6-3.3-1-11
HURRELL, J. A. & M. L. POCHETTINO. 2014. Urban Ethnobotany: theoretical and methodological contributions. In: ALBUQUERQUE, U. P., L. V. F. CRUZ DA CUNHA, R. F. P. LUCENA & R. R. N. ALVES (eds.), Methods and techniques in Ethnobiology and Ethnoecology, pp. 293-309. Springer/Humana Press, New York.
JAHUIRA HUARCAYA, V. R. 2005. Uso y consumo de plantas medicinales en comunidades campesinas del altiplano de Puno-Perú. Tesis de Maestría. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Ecuador.
JIMÉNEZ-ESCOBAR, N.D., M.B. DOUMECQ, D. MORALES & A. LADIO. 2021. Cross-scale analysis of diversification in fuelwood use in three contrasting ecoregions of Argentina (Chaco, Pampa and Patagonia): the role of exotic species in subsistence. Ethnobiol. Conserv. 10: 1-21. https://doi.org/10.15451/ec2021-10-10.33-1-21
JIMÉNEZ DE PUPARELI, D. 1984. Función de la medicina popular en la comunidad entrerriana y su relación con la medicina oficial. En: ROLANDI DE PERROT, D. (coord.), Cultura tradicional del Área del Paraná Medio, pp. 235-254. Ministerio de Educación y Justicia Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología. Fundación Federico Guillermo Bracht. Buenos Aires.
KRUELL, G.K. 2012. Las horas en la vida cotidiana de los antiguos nahuas. Estudios Mesoamericanos 7: 33-57.
LE BRETON, D. 2007. El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. 1a ed. Nueva Visión, Buenos Aires.
LOZA, C. B. 2009. Reseña bibliográficas: Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Andina. Del Noroeste Argentino al Conurbano Bonaerense. Chungara Rev. Antrop. Chil. 41: 313-315. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562009000200012
MACHAIN, N., C. PENEDO, D. BLANCO, M. ANDELMAN, A. DI PANGRACIO, J. DANERI, D. RODRÍGUEZ & M. PEIRANO. 2013. Una mirada sobre los conflictos y la problemática de la tenencia de la tierra en el Delta del Paraná. Fundación para la conservación y el uso sustentable de los humedales - Wetlands International, Buenos Aires.
MARTÍNEZ, G. J., 2010. Las plantas en la medicina tradicional de las Sierras de Córdoba. Ediciones del Copista, Córdoba.
MATA-PINZÓN, S., G. PÉREZ-ORTEGA & R. REYES-CHILPA. 2018. Plantas medicinales para el tratamiento del susto y mal de ojo. Análisis de sus posibles efectos sobre el sistema nervioso central por vía transdérmica e inhalatoria. Revista Etnobiología 16: 30-47.
MEDRANO, M. 2021. Encuentro de Sahumerxs, compartiendo plantas-sabere. [online]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=F6LgB_YTTsg [Acceso: 31 marzo 2022].
MEDRANO, C. & N. D. JIMÉNEZ-ESCOBAR. 2022. Siempre fuimos multiespecistas: compostando devenir con más que humanos. En: DABEZIES, J. M. & A. G. ARREGUI (eds.), Vitalidades: Etnografías en los límites de lo humano, pp. 109-123. Nola editores. Madrid.
PALMA, N.H., G.F TORRES, M.E. SANTONI & L. MADRID DE ZITO FONTÁN. 2006. Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Andina. Del Noroeste Argentino al Conurbano Bonaerense. Instituto de Investigaciones en Antropología Médica y Nutricional, Salta.
PÉREZ DE MICOU, C. 1984. Aprovechamiento de la flora local en la porción entrerriana del área del Paraná Medio. En: ROLANDI DE PERROT, D. (coord.), Cultura tradicional del Área del Paraná Medio, pp. 91-118. Ministerio de Educación y Justicia Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Antropología. Fundación Federico Guillermo Bracht. Buenos Aires.
POCHETTINO, M. L. 2015. Botánica económica: Las plantas interpretadas según tiempo, espacio y cultura. Sociedad Argentina de Botánica, Buenos Aires.
PUENTES, J. P., P. M. ARENAS & J. A. HURRELL. 2019. Lamiaceae medicinales y aromáticas comercializadas en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Bonplandia 29: 5-20. http://dx.doi.org/10.30972/bon.2914106
QUINTANA, R. D., & R. F. BÓ. 2010. Caracterización general de la región del Delta del Paraná. En BLANCO, D. E. & F. M. MÉNDEZ (eds.), Endicamientos y terraplenes en el Delta del Paraná. Situación, efectos ambientales y marco jurídico, pp. 5-13. Fundación para la conservación y el uso sustentable de los humedales - Wetlands International, Buenos Aires.
QUINTANA, R. D., R. F. BÓ, E. ASTRADA & C. REEVES. 2014. Lineamientos para una ganadería ambientalmente sustentable en el Delta del Paraná. Fundación Humedales, Wetlands International, Buenos Aires.
REYES-GARCÍA, V., J. BROESCH, L. CALVET-MIR, N. FUENTES-PELÁEZ, T. W. MCDADE, S. PARSA, S. TANNER, T. HUANCA, W. R. LEONARD, M. R. MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ & TAPS BOLIVIAN STUDY TEAM. 2009. Cultural transmission of ethnobotanical knowledge and skills: an empirical analysis from an Amerindian society. Evol. Hum. Behav. 30: 274-285. https://doi.org/10.1016/j.evolhumbehav.2009.02.001
ROZZATTI, J.C. & E. MOSSO. 1997. Sistema provincial de áreas naturales protegidas. Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Administración de Parques Nacionales. Pub. De la Asociación Coop. de E.Z.E., Santa Fe.
SANTOS, L. L., A. L. B. NASCIMENTO, J. F. VEIRA, V. A. SILVA, R. VOEKS, R. & U. P. ALBUQUERQUE. 2014. The Cultural Value of Invasive Species: A Case Study from Semi–Arid Northeastern Brazil. Econ. Bot. 68: 283-300. https://doi.org/10.1007/s12231-014-9281-8
UDDIN, M.B., M. J. STEINBAUER, A. JENTSCH, S. A. MUKUL & C. BEIERKUHNLEIN. 2013. Do environmental attributes, disturbances and protection regime determine the distribution of exotic plant species in Bangladesh forest ecosystems? For. Ecol. Manag. 303: 72-80. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2013.03.052
VILLAGRÁN, C., M. ROMO & V. CASTRO. 2003. Etnobotánica del sur de los Andes de la primera región de Chile: un enlace entre las culturas altiplánicas y las de quebradas altas del LOA superior. Chungara Rev. Antrop. Chil. 35: 73-124.
VOEKS, R. A. & A. LEONY. Forgetting the forest: Assessing medicinal plant erosion in Eastern Brazil. Econ. Bot. 58: 294-306.
ZULOAGA, F. O., O. MORRONE & M. J. BELGRANO. 2008. Catálogo de Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, sur de Brasil, Chile,Paraguay y Uruguay). Instituto de Botánica Darwinion. Buenos Aires, Argentina. 3334 pp. http://www2.darwin.edu.ar/proyectos/floraargentina/Generos.asp?Letra=A
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 N. David Jiménez-Escobar, Celeste Medrano
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Proporciona ACESSO ABERTO imediato e livre ao seu conteúdo sob o princípio de tornar a pesquisa livremente disponível ao público, o que promove uma maior troca de conhecimento global, permitindo que os autores mantenham seus direitos autorais sem restrições.
Material publicado em Bol. Soc. Argent. Bot. é distribuído sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.