Plantas que mantienen al ganado: conocimiento campesino asociado a especies forrajeras en la Sierra de Ancasti (Catamarca, Argentina)

Autores/as

  • N. David Jiménez-Escobar IDACOR-CONICET, Museo de Antropología, FFyH, Universidad Nacional de Córdoba. Hipólito Yrigoyen 174, Córdoba, Argentina
  • Gustavo J. Martínez IDACOR-CONICET, Museo de Antropología, FFyH, Universidad Nacional de Córdoba. Hipólito Yrigoyen 174, Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n4.24707

Palabras clave:

Chaco Seco, etnobotánica, forrajes, ganadería, poblaciones rurales.

Resumen

Introducción y objetivos: Las comunidades campesinas asociadas al pastoreo y a la ganadería -a pequeña escala- suelen tener un profundo conocimiento de los ambientes, de los ecosistemas y de las plantas en las que se crían sus animales. En este estudio se indagó el conocimiento asociado a las plantas forrajeras en la Sierra de Ancasti, Argentina (Chaco seco). Para ello se estableció qué tipo de ganado se cría en la zona, qué plantas son consumidas por los animales domésticos y en términos locales, qué se considera un forraje. M&M: Por medio de la técnica bola de nieve, 20 unidades domésticas participaron de las entrevistas abiertas y semiestructuradas, consultándoles específicamente por las especies forrajeras. El trabajo de campo se complementó con observación participante y caminatas guiadas junto a familias campesinas asociadas al pastoreo.

Resultados: La producción local se relaciona principalmente al ganado caprino, ovino y vacuno. En relación a las plantas forrajeras, se encontraron 154 especies (correspondientes a 129 géneros, 51 familias). Se destaca el alto porcentaje de especies de origen nativo (78%). Según el Índice de frecuencia de mención, los forrajes más citados son: Cereus forbesii, Medicago sativa, Vachellia aroma, V. caven y Zea mays.

Conclusiones: La riqueza de especies consumidas por los distintos tipos de ganado, el dominio de las especies nativas en la alimentación de los animales y la diversidad de tipos de hábito y partes de uso, son una muestra de la amplia diversidad biológica de la región. Asimismo, se definió el término de forraje, que para los pobladores de Ancasti está asociado al concepto de “mantener” al animal (alimentar, engordar, cuidar, aumentar la producción).

Referencias

ALBUQUERQUE, U.P., R.F.P. LUCENA & N.L. ALENCAR. 2014. Methods and techniques used to collect ethnobiological data. In: ALBUQUERQUE, U.P., R.F.P. LUCENA & L.V.F. CUNHA (eds.), Methods and techniques in ethnobiology and ethnoecology, pp. 15-37. Springer, New York, USA

https://doi.org/10.1007/978-1-4614-8636-7_2

BAZÁN, A.R. 2006. Los pueblos de Ancasti. Editorial Sarquís, Catamarca, Argentina.

BRAUN WILKE, R. H. 1995. Plantas de interés ganadero de Jujuy y Salta Noroeste Argentino. Segunda edición. Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Argentina.

BUGALLO, L. 2014. Flores para el ganado una concepción puneña del multiplico (Puna de Jujuy, Argentina). En: RIVERA, J.J. (ed.). Comprender los rituales ganaderos en los Andes y más allá, Pp. 311-363. Bonner Amerikanistische Studien-BAS 51, Bonn, Alemania.

https://doi.org/10.5565/rev/periferia.472

BURKART, A. 1943. Acantáceas indígenas como forrajeras de emergencia. Darwiniana 6: 192-202.

CÁCERES, D. 2006. El campesinado contemporáneo. En: CÁCERES, D., F. SILVETTI, G. FERRER & G. SOTO (eds.). Y… vivimos de las cabras: transformaciones sociales y tecnológicas de la capricultura, Pp. 23-46. Editorial La Colmena, Buenos Aires.

CARRIZO, E. & M.O. PALACIO. 2010. “Árboles y arbustos nativos como recurso forrajero en Santiago del Estero, República Argentina”. En: VII Simposio internacional sobre la flora silvestre en zonas áridas. Florística y etnobotánica, ponencias en pdf. [En línea]. Disponible en: http://studyres.es/doc/3208342/árboles-y-arbustos-nativos-como-recurso [Acceso: 24 julio 2018].

CAVANNA, J., G. CASTRO, U. KARLIN & M. KARLIN. 2010. Ciclo ganadero y especies forrajera en Salinas Grandes, Catamarca, Argentina. Zonas Áridas 14: 170-180.

http://dx.doi.org/10.21704/za.v14i1.158

DE RANCOURT, M., N. FOIS, M.P. LAVÍN, E. TCHAKÉRIAN & F. VALLERAND. 2006. Mediterranean sheep and goat’s production: An uncertain future. Small Rumin Res. 62: 167–179.

http://dx.doi.org/10.1016/j.smallrumres. 2005.08.012.

EVAN-PRITCHARD, E.E. 1940. The Nuer. Clarendon Press, Oxford.

FAO. 2011. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. State of the World’s Forests. Rome, Italy. [En línea]. Disponible en: http://www.fao.org.) [Acceso: 18 agosto 2018].

FELICITAS, S. & D. CÁCERES. 2006. Una perspectiva socio histórica de las estrategias campesinas del Norte de Córdoba. En: CÁCERES, D., F. SILVETTI, G. FERRER & G. SOTO (eds.). Y… vivimos de las cabras: transformaciones sociales y tecnológicas de la capricultura, pp. 47-74. Editorial La Colmena, Buenos Aires.

GALATAY, J. & D. JHONSON. 1990. The word of pastoralism. Herding systems in comparative perspective. The Guilford Press, N.Y., London & Belhaven Press, London.

https://doi.org/10.1017/S0032247400020465

GALEANO, L.M., M.J. GÓMEZ & J.E. GÓMEZ. 2013. Caracterización de los sistemas de pastoreo de pequeños rumiantes en el sur del Tolima. Rev Colombiana Cienc Anim. 6: 74-84.

GIORGIS, M.A., A.M. CINGOLANI, F. CHIARINI, J. CHIAPELLA, G. BARBOZA, L. A. ESPINAR, R. MORENO, D.E. GURVICH, P.A. TECCO, R. SUBILS & M. CABIDO. 2011. Composición florística del Bosque Chaqueño Serrano de la provincia de Córdoba, Argentina. Kurtziana 36: 9-43.

GUBER, R. 2011. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo veintiuno editores, Buenos Aires, Argentina. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RASO.2012%20.v21.40380

GUBER, R. 2004. El salvaje metropolitano, Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Editorial Paidos, Buenos Aires, Argentina.

INDEC. 2010. Instituto Nacional de Estadística y Censos. República de Argentina. [En línea]. Disponible en: http://www.fao.org. [Acceso: 15 abril 2015].

ISE. 2006. International Society of Ethnobiology. Code of Ethics (with 2008 additions). [En línea]. Disponible en: http://ethnobiology.net/code-of-ethics/ [Acceso: 13 septiembre 2014].

JIMÉNEZ-ESCOBAR, N.D. 2019. Etnobotánica asociada al ámbito ganadero: conocimiento, uso y conservación de los recursos vegetales en las Sierras de Ancasti (Catamarca). Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. Argentina. Pp 244.

JIMÉNEZ-ESCOBAR, N.D. & G.J. MARTÍNEZ. 2019. Firewood knowledge, use and selection by rural populations in the Dry Chaco of Sierra de Ancasti, Catamarca, Argentina. Ethnobiol. Conserv. 8: 1-19

http://dx.doi.org/10.15451/ec2019-01-8.03-1-19

JIMÉNEZ-ESCOBAR, N.D. 2015. Entre ¨azahares¨ y ¨chaguares¨: las bromelias forrajeras en las Sierras de Ancasti, Catamarca, Argentina. Gaia Scientia 9: 1-6.

KARREMANS, J. 1994. Sociología para el desarrollo, métodos de investigación y técnicas de la entrevista. Serie técnica, informe técnico N° 228. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba, Costa Rica.

LEDESMA, R., F. SARACCO, R.D. CORIA, F. EPSTEIN, A. GOMEZ, C. KUNST, M. ÁVILA & J.F. PENSIERO. 2017. Guía de forrajeras herbáceas y leñosas del Chaco Seco: identificación y características para su manejo. Buenas prácticas para una ganadería sustentable. Kit de extensión para el Gran Chaco. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires, Argentina.

MARINO, G. 2013. Pastizales y sabanas del Cono Sur de Sudamérica. Iniciativas para su manejo y Conservación. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina.

MARINO, G. 2008. Una ganadería diferente en los pastos naturales. [En línea]. Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas%20naturales/126-diferente.pdf [Acceso: 23 enero 2019].

MARTÍNEZ, G. & N. D. JIMÉNEZ-ESCOBAR. 2017. Plantas de interés veterinario en la cultura campesina de la Sierra de Ancasti (Catamarca, Argentina). BLACPMA 16: 329 – 346.

MORELLO, J., I. FELDMAN & I. GÓMEZ. 1973. La integración de la actividad agro-silvo-pastoril en el centro oeste de Formosa (Chaco Argentino). IDIA 305: 17-37.

MORELLO, J. & C. SARAVIA. 1959a. El bosque chaqueño I. Paisaje primitivo, paisaje natural y paisaje cultural en el Oriente de Salta. Revista Agron. Noroeste Argent. 3: 5-81.

MORELLO, J. & C. SARAVIA. 1959b. El bosque chaqueño II. La ganadería y el bosque en el Oriente de Salta. Revista Agron. Noroeste Argent. 3: 209-258.

MORI, S. A., A. BERKOV, C.A. GRACIE & E.F. HECKLAU. 2011. Tropical Plant Collecting. From the Field to the Internet. TECC Editora, Florianópolis, Brasil.

MORLÁNS, M.C. 1995. Regiones Naturales de Catamarca, Provincias Geológicas y Provincias Fitogeográficas. Revista de Ciencia y Técnica 2:1-42.

MUIÑO, W.A. 2010. Etnobotanical study of the rural population of the west of the pampa plain (Argentina). Ethnobot Res App 8: 219-231.

NUNES, A.T., R.F.P. LUCENA, M.V.F. DOS SANTOS & U.P. ALBUQUERQUE. 2015. Local knowledge about fodder plants in the semi-arid region of Northeastern Brazil. J Ethnobiol Ethnomed. 11: 1-12.

https://doi.org/10.1186/1746-4269-11-12

QUIROGA, A. & R.J. CORREA. 2011. Gramíneas forrajeras presentes en el Chaco Árido de Catamarca. Revista de Divulgación Técnica Agrícola y Agroindustrial. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca, 16: 1-12.

QUIROGA, A. & G. REINOSO-FRANCHINO. 2010. Árboles nativos de la provincia de Catamarca. Atlas Catamarca. Gobierno de la Provincia de Catamarca, Facultad de Ciencias Agrarias. [En línea]. Disponible en: http://www.atlas.catamarca.gov.ar [Acceso: 01 septiembre 2017].

QUIROGA MENDIOLA, M. 2011. Sociedades y agroecosistemas pastoriles de alta montaña en la Puna. Departamento de Yavi, provincia de Jujuy, República de Argentina. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Pp. 212.

PALMERI, C.N., I.M. CARMA & A. QUIROGA. 2008. La Ecorregiones de Catamarca. Atlas de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca, Facultad de Ciencias Agrarias. [En línea]. Disponible en: http://www.atlas.catamarca.gov.ar [Acceso: 01 septiembre 2017].

PEREA, M.V. 2011. Relevamiento de Cactáceas en la provincia de Catamarca. Consejo Fed. de Inversiones, Buenos Aires, Argentina.

PEREA, M.V., G. PEDRAZA & J. LUCEROS. 2007. Relevamiento de la flora arbórea autóctona de la provincia de Catamarca. Consejo Federal de Inversiones, Buenos Aires, Argentina.

RAGONESE, A.E. & V.A. MILANO. 1984. Vegetales y substancias tóxicas de la flora Argentina. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. 2o Ed. Tomo II, Fasc. 8-2. Ed. ACME. Buenos Aires, Argentina.

RAGONESE, A.E. 1967. Vegetación y ganadería en la Republica Argentina. INTA, Buenos Aires, Argentina.

RAMISCH, G., P. GHIONE, M. QUIROGA, L. BILBAO & F. CHAVEZ. 2009. Un acercamiento al papel de las políticas sociales en la persistencia de pequeños productores pobres, el caso de Ancasti, Catamarca. En: RAMILO, D. & G. PRIVIDERA. La agricultura familiar en la Argentina. Diferentes abordajes para su estudio.

INTA. Estudios socioeconómicos de los sistemas agroalimentarios y agroindustriales, No 20: pp. 115- 132. [En línea]. Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-ipafnoa-2013_ancasti.pdf [Acceso: 31 julio 2017].

RIAT, P. 2012. Conocimiento campesino, el ¨monte santiagueño¨ como recurso forrajero. Trab. soc. 19: 477-491.

RIVERA, J.J. 2014. ¿Qué son los rituales ganaderos? El tratamiento de animales en los Andes contemporáneos. En: RIVERA, J.J. (ed.). Comprender los rituales ganaderos en los Andes y más allá. Bonner Amerikanistische Studien-BAS 51, Bonn, Alemania.

ROIG, C. 2003. Alimentación del ganado caprino. Informe técnico: PROGANO-INTA. Colonia Benítez, Chaco, Argentina.

SÁNCHEZ, T., M. MILERAS, L. SIMÓN, L. LAMELA & O. LÓPEZ. 2007. Las potencialidades de las asociaciones Gramíneas-Leguminosas como alimento de los rumiantes. RED VET 8: 1-10.

SCARPA, G.F. 2012. Las plantas en la vida de los criollos del oeste formoseño: medicina, ganadería, alimentación y viviendas tradicionales. Asociación Civil Rumbo Sur, Buenos Aires, Argentina.

SCARPA, G.F. 2007. Etnobotánica de los Criollos del oeste de Formosa: Conocimiento tradicional, valoración y manejo de las plantas forrajeras. Kurtziana 33: 154-174.

SCHWABE, C.W. & I.M. KUOJOK. 1981. Practices and beliefs of the traditional Dinka healer in relation to provision of modern medical and veterinary services for the Southern Sudan. Hum. Organ. 40: 231-238.

UICN. 2008. The International Union for Conservation of Nature. Policies that work for Pastoral environments. The World Initiative for Sustainable Pastoralism. Nairobi, Kenia. [En línea]. Disponible en: http://cmsdata.iucn.org/downloads/goa_uicn_wisp_policies_and_pastoral_environments_en.pdf) [Acceso: 02 mayo 2018].

ZULOAGA, F.O., O. MORRONE & M.J. BELGRANO. 2008. Catálogo de Plantas Vasculares del Cono Sur. Monogr. Missouri Bot. Garden (USA). [En línea]. Disponible en: http://www2.darwin.edu.ar/proyectos/floraargentina/Generos [Acceso: 18 septiembre 2018].

Descargas

Publicado

2019-11-27

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

“Plantas Que Mantienen Al Ganado: Conocimiento Campesino Asociado a Especies Forrajeras En La Sierra De Ancasti (Catamarca, Argentina)”. 2019. Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica 54 (4): 617-35. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v54.n4.24707.

Artículos similares

211-220 de 241

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.